Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

El precio del alquiler se hunde un 14% en Barcelona y un 10% en Madrid, pero sube en media España

30/03/2021 11:53 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La pandemia de coronavirus ha provocado una importante caída del precio del alquiler sobre todo en las grandes ciudades españolas, que era donde estaban más elevados y también son las ciudades más dinámicas en cuanto a movilidad laboral.

Así, en Barcelona, el descenso registrado, según un informe del portal inmobiliario Idealista, es del 14, 3%, el más alto de España. Le sigue la caída registrada en la ciudad de Madrid, que alcanzó el 10, 7%.

A continuación viene Palma de Mallorca, una ciudad también con el precio del alquiler medio elevado y que ha sufrido mucho el hundimiento del turismo, sobre todo internacional, en Baleares.

En cuarto y quinto lugar vienen las ciudades más pobladas de España tras Madrid y Barcelona: Valencia, donde la caída del precio del alquiler durante el último año ha sido del 6, 3% y Sevilla, donde ha caído un 6, 1%.

En el conjunto de España, el precio del alquiler de viviendas se redujo un 3, 8% durante los 12 meses que llevamos de pandemia por la caída registrada en las grandes ciudades, según el informe de Idealista. Sin embargo, en muchas zonas no sólo no bajó sino que se encareció: entre ellas 12 Comunidades Autónomas. A cierre del mes de marzo de 2021, arrendar una vivienda en nuestro país tenía un coste de 10, 8 euros por metro cuadrado.

Según Francisco Iñareta, portavoz de idealista, "los municipios más afectados han sido los más dinámicos, allí donde la demanda era más fuerte. El confinamiento supuso un parón de varios meses en el mercado. No se podían cerrar operaciones pero el número de viviendas que se ponía en alquiler no dejaba de crecer".

Más sobre

"Durante este periodo -agrega Iñareta- la oferta se ha llegado a duplicar en algunas capitales. Una vez abierto el mercado, aunque la demanda se mantiene fuerte, no es capaz de absorber todas las viviendas disponibles y los propietarios que quieren alquilar se ven obligados a bajar el precio. Por eso es de prever que mientras se mantenga el stock los precios se mantendrán con ajustes a la baja en los precios".

La buena noticia para todas aquellas personas que están buscando una vivienda en alquiler, recalca el protavoz de Idealista, es que ahora hay una oferta disponible mayor donde elegir y a unos precios muy por debajo de los que había en el mercado hace ahora un año.

Mientras tanto, en aquellos mercados con menor dinamismo el aumento de la oferta no ha sido tan significativo, lo que ha reducido las tensiones sobre el precio, hasta el punto de quedar estabilizados o con variaciones ligeramente al alza.

A pesar de la caída nacional, el precio se incrementó en 12 CCAA. La mayor subida se dio en Castilla y León (6, 5%), La Rioja (6, 2%), Murcia (6, 1%) y Cantabria (6%). Con subidas también significativas se sitúan Navarra (5, 5%), Castilla-La Mancha (5, 4%), Galicia (4, 8%) y Extremadura (4, 3%).

Baleares, por su parte registra la mayor caída en los 12 últimos meses, ya que las pretensiones de los propietarios se han reducido un 14, 4% en este tiempo. Le siguen los descensos de Cataluña (-8, 2%) y Comunidad de Madrid (-8%).


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
3029
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.