¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andruenchile escriba una noticia?
No es una pregunta que me haga yo ahora, pero es algo que a más de uno le asalta en sus momentos de lejanía, soledad o frustación.Debo reconocer que sí, muchas veces yo lo dije y no de esa manera, pero, estando en Venezuela estaba "claro" que no seria fácil, solo que lo uno piensa nunca tienen la misma medida cuando lo vives, es más intenso, es más grande, es más imposible.
Un psicólogo podría respaldar mejor porque pasa esto y como revertirlo, pero les comento lo que en mis años de migrante en Chile y asesorando personas he ido recogiendo.Son una serie de factores que pueden gatillar un estado de cuestionamiento:- EMPLEO
La búsqueda de empleo es una materia importante pero es el primer gran obstáculo que hay que resolver, pero hablando de lo que estoy tratando, cuando esta tarea se hace cuesta arriba, es fácil decir: ¿Que hago acá? ¿Porqué no soy valorado cómo en mí País? ¿Porqué tengo que conformarme con un sueldo indigno comparado con lo que gana en allá? Las cuales pueden ser validas, pero he aquí donde debemos sacar nuestra listas de PROS cuando decidiste venir a Chile y revisarla, tal vez ¿sobredimensionaste tus expectativas?, ¿tu carga sera mucha?, ¿estás cumpliendote sólo a ti o a las expectativas del entorno que dejaste?
El éxito esta lleno de fracasos previos, quien llega al éxito sin fracasar estará siempre acosado por la sombre del fracaso, por lo que tenemos que saber sacar provecho de toda situación, eso determinara si fue mala o buena, cuando de tus problemas no obtengas un conocimiento, esa si que fue una mala experiencia.Para buscar empleo debes estar preparado, tener estrategias en las entrevistas, colocar plazos razonables, investigar a fondo para aparentar estar preparado para arrancar a la primera, muchos asumen que contratan a una persona por lo que inspira, o por lo que PODRÍA lograr, y la realidad es más dura, te contratan por lo que APORTARAS, en concreto, dinero, clientes, conocimientos de la competencia. Creer que dentro de su lógica personal, el empleador te capacitara, pero depende del puesto de trabajo, depende de la posición, la capacitación viene en el campo tecnológico pero cuando son cargos donde ciertos conocimientos son fundamentales o basicos, creer que porque eres extranjeros el empleador va a tener la consideración de capacitarte es un error que te hace caer en un limbo de cuestionamiento - ENTORNO
Cuando migras por primera vez, y estas solo en tu nuevo lugar, es común mantener el contacto, incluso con mayor frecuencia que cuando estabas allá. Y esto puede jugarte en contra, cuando se van añadiendo mas cuestionamientos, mas expectativas adicionales que cumplir, sumando mas temores o incorporando mas pre conceptos que no conocías.Una cosa es estar preparado para las situaciones y otra estar condicionado a situaciones.- SATURACION DE INFORMACIÓN
Es correcto hoy en día saltar a google y buscar información, pero a veces consigues tanta y sobre todo, tan diferente, que llega un momento que no sabes a quien creerle o que procedimientos hacer.Si bien, buscar en google es la opción, no es la solución, no te quedes con la primera busqueda o con la que dice la información que tu necesitas comprobar. Incluso mi blog tiene tanto de todo que uno diría ¿para que buscar más?, y siempre digo, corroboren la información con un ente oficial, algunos comenten el error de corroborar en otro blog, o en otro grupo de facebook y le dan un peso de veracidad que no tiene. Cada migración es 100% distinta de la otra, porque resulta que en los grupos no decimos todos lo que nos paso, buscan demostrar un conocimiento, pero no poseen todos los datos o razones de porque hicieron lo que hicieron o como lo lograron. Yo pienso que para sacarle provecho a las redes sociales el orden de la búsqueda de la información debe ser.
ENTE OFICIAL = > REDES SOCIALES
Veo que algunos como que a las 12 de la noche han tomado la decisión de irse y saltan a un grupo y ponen ¿Hechenme el cuento como es migrar a Chile? , osea esta persona no sabe nada ni quiere ir mas allá de su hogar a buscar la información. Asumen que no se puede preguntar en el consulado, que te van a "fichar" por el solo hecho de preguntar. Y es aquí donde repito lo mismoNO CREAS NADA, NO SUPONGAS NADA, NO ASUMAS NADAAlgunas veces obtendrán la respuesta en el tono que deseas otras veces no, pero preguntan como niños, es que era para saber, solo quería averiguar, y lo que transmiten es una inseguridad en la pregunta que indica que tal vez no están seguro de si quieres migrar o no.- GRUPOS SOCIALESSi bien lo mas común es al llegar a un lugar diferente es buscar a personas más similares a tí, no todos somos iguales a la final, cada experiencia va formando el carácter de la persona, deja el mito de lado que todos son CHEVERES , busca personas que te aporten en tu meta de integrarte a una nueva vida o sociedad, quedarte en un circulo pequeño solo te aislara del lugar al cual decidiste venir a vivir. Y esto significa vivir con sus códigos de conductas, hasta que estos decidan integrarse a tus patronos de socializacion o las integres a las tuyas.Emigrar debiera significar APRENDER A DESCONETARTE, ya sea de tu entorno en tu país, o de las malas experiencias que vas pasando, sino te enganchas con esa actitud y sin estar consciente la vas replicando en tu próximo reto o te quedas enganchado en otro lugar distinto del Hoy.
Si tienen dudas pregunten o compartan este post a alguien en esta situación, no hago terapias, solo un despertar migratorio, trato de recordarles que cada uno en general vino por voluntad propia, ya sea que le pintaron un cuadro hermoso o creyó estar preparado.