¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Telestar escriba una noticia?
El escritor boricua será reconocido por su mención honrosa en el concurso periodístico, literario y poético "Notas migratorias César Vallejo 2021", con una Distinción Honoris Causa que otorga la Fundación Universidad Hispana a nivel de Latinoamérica y Europa
El escritor puertorriqueño Antonio Ramírez Córdova visitará Lima del 8 al 25 de febrero. Dentro de su visita intelectual se reunirá con entrañables amigos y colegas peruanos para presentar varios libros de su autoría. Entre los vates y escritores incas destacan, el prominente poeta chalaco Santiago Augusto Risso Bendezú, autor de "Ciudad de Bisagras" y Director de Mammalia Comunicación y Cultura; el poeta Carlos Zúñiga Segura, autor del libro "Inauguración de la ausencia" y "Memorias de Santiago Azapara Gala, Gran Señor de Tayacaja", Director de la revista la Manzana Mordida y el afamado narrador y a la vez artista plástico Ladislao Plasencki, autor de "Manantiales del desierto", entre otros.
La ocasión será propicia para que la Fundación Universidad Hispana (FUNHI) y Asociación de periodistas peruanos en el exterior (APPEX) que tiene programado para el mes de abril un acto protocolar de reconocimiento a los ganadores y menciones honrosas del concurso periodístico, literario y poético "Notas migratorias César Vallejo 2021"; le haga entrega adelantada de la distinción obtenida por el escritor boricua en diciembre último, en encuentro privado en la ciudad de Lima, Perú, a realizarse en febrero próximo.
Caso excepcional, considerando la talla intelectual del autor Antonio Ramírez Córdova poeta, dramaturgo, narrador y ensayista, quien nació en Bayamón (Puerto Rico) en 1941. Inicia su quehacer en la poesía durante sus años de estudio en la Universidad de Barcelona, España, donde publica el poemario "Humo y viento" (1962). Posee estudios post graduados del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe; y la Universidad Interamericana. Entre 1973 a 1977, trabajó en Lehman College, en la ciudad de Nueva York. Vivió en México hasta 1979, fecha en la cual se fue a vivir a Utuado. Desde ese año, hasta su jubilación, en 2015, trabajó en la Universidad de Puerto Rico, en Utuado. Desde su jubilación, continúa viviendo en el pueblo de la montaña, el cual adoptó como propio, mientras lee libros y escribe teatro. Los poemas de Ramírez Córdova han sido traducidos al inglés, francés, portugués e islandés.
Don Antonio Ramírez Córdova será sin duda una visita intelectual de gran valor para el intercambio cultural latinoamericano del milenario Perú, ahora en esta hora en la que nuestro litoral limeño ve naufragar a su fauna silvestre, en episodios que no terminan de armonizar aquel encuentro de siglos entre dos mundos supuestamente oxigenados bajo el mismo cielo. Le arrancaremos los versos necesarios para la catársis de nuestra audiencia a nuestro octogenario poeta, y volverá a escribir:
Algún día
veremos ascender
al pájaro de fuego
en una casa frente al mar,
con la corona del amor en las manos.
Y con el alma iremos a la dicha
de nuestra suerte,
en un lugar de la noche.
Y nos haremos vida entre las olas.
O puro instante imaginado.
Poemario: Un caballo violeta para el sueño (2000)