¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Rascón escriba una noticia?
Tiendanube es una plataforma de comercio electrónico bastante conocida en Latinoamérica, contando con más de 90.000 tiendas virtuales activas. Su sistema de gestión va más allá de una simple tienda básica
Las 4 mejores plataformas para practicar el comercio electrónico
La forma de vender productos y servicios ha pasado por diferentes cambios a lo largo de la historia hasta llegar a lo que conocemos hoy en día. Con el uso de las nuevas tecnologías y debido a la nueva normalidad que tuvimos que enfrentar por la pandemia causada por el COVID-19, el comercio electrónico se vio repotenciado, tanto así que se ha convertido en un medio bastante utilizado por empresas y negocios de todos los tamaños.
En la actualidad es común que las personas quieran dejar sus trabajos convencionales para comenzar a emprender y tener su propio negocio. Ante esta demanda, y para facilitar aún más las cosas, se han popularizado las plataformas que hacen posible el comercio electrónico. Por lo que en este apartado queremos compartirte 4 de los mejores portales en los que puedes diseñar tu propia tienda online y comenzar a vender tus productos por internet.
1. Tiendanube
Tiendanube es una plataforma de comercio electrónico bastante conocida en Latinoamérica, contando con más de 90.000 tiendas virtuales activas. Su sistema de gestión va más allá de una simple tienda básica, puesto que en ella puedes agregar tanto tu catálogo de productos, como las formas de pagos, sea con pagos con tarjetas de crédito o débito en kits punto de venta, transferencias bancarias o pasarelas de pago, sin dejar a un lado el servicio de envíos con distintos canales de ventas como Instagram, Facebook, marketplaces y tiendas físicas.
Este portal tiene la capacidad de adaptarse a negocios pequeños, medianos y grandes, permitiendo una carga de productos ilimitada, con herramientas para la creación de un diseño único para cada tienda.
2. Wix
Se trata de una plataforma de desarrollo web con la que puedes crear tu propia tienda en línea, ya que cuenta con un gestor automatizado que te permite diseñar tu sitio web a través del uso de plantillas preestablecidas. Sin embargo, su versión gratuita es bastante limitada y solo te ofrece algunas funciones, por lo que, si tu objetivo es personalizar tu tienda y agregarle varias secciones para dividir tu contenido o añadir botones de pago, tendrás que recurrir a la suscripción paga para acceder a las configuraciones más avanzadas.
Con Wix no necesitas ser un experto en programación o desarrollo web, pues su plataforma es muy intuitiva y fácil de usar.
3. Shopify
Otra alternativa bastante buena para la creación de tiendas en línea es Shopify, una plataforma que te ofrece la posibilidad de diseñar tu propio centro de comercio, añadiendo tu catálogo de productos con su respectivo carrito de compras, pero eso no es todo, pues además te brinda asesorías en las áreas de marketing digital y SEO, compartiendo datos analíticos que serán clave para el crecimiento de tu emprendimiento, a la vez que dispondrás de un soporte 24/7.
Si recién estás adaptándote a esta modalidad de comercio y no cuentas con un equipo que se encargue de realizar los análisis y la optimización para buscadores, entonces Shopify es tu opción ideal.
4. OpenCart
Esta plataforma de código abierto posee una estructura SEO incorporada, lo cual indica que el posicionamiento de tus productos, órdenes y cupones será inigualable. De igual forma, OpenCart se asegura de ofrecer una experiencia de compra positiva, ya que cuenta con diversos temas y opciones de diseño para la comodidad de los clientes, aspecto que la convierte en la plataforma ideal para cualquier tipo de negocio por su capacidad de adaptación.
En su portal también podrás encontrar una comunidad donde despejarás todas tus dudas e inquietudes respecto a la plataforma, además de disponer de especialistas que ofrecen soporte técnico de manera continua.