Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Plan de seguridad presidente mexicano es insuficiente ante indignación nacional (analistas)

28/11/2014 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El plan de seguridad anunciado por el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, para evitar crímenes como la presumible masacre de 43 estudiantes recicla antiguas propuestas y resulta insuficiente para contener la indignación nacional por la violencia, estimaron el viernes analistas.

Peña Nieto, inmerso en la mayor crisis de su presidencia, ofreció el jueves un mensaje a la nación con un paquete de medidas con el que quiere frenar el control del crimen organizado y el narcotráfico en territorios mexicanos, algunas de las cuales deben ser aprobadas por el Congreso.

El presidente quiere eliminar los más de 1.800 cuerpos de policía municipales ante la infiltración del narcotráfico en muchos de ellos como exhibió el crimen de los estudiantes y para que únicamente haya una sola fuerza policial en cada uno de los 32 estados bajo un mando único.

De ser aprobado el plan, el gobierno federal también podrá disolver ayuntamientos donde hayan indicios de infiltración, pero expertos recalcan que la corrupción en México también ha alcanzado a autoridades estatales y federales.

"¿Qué se hace con un Tomás Yarrington o un Fausto Vallejo?", cuestionó de su lado Alejandro Hope, consultor de seguridad y exagente de inteligencia, sobre los exgobernadores de Tamaulipas (noreste) y Michoacán (oeste), respectivamente, señalados por vínculos con el narcotráfico.

- El ejemplo de Italia -

image

El anuncio del mandatario llega a dos meses de la fatídica noche del 26 de septiembre en la que estudiantes de una escuela rural de Guerrero (sur) fueron brutalmente atacados por policías municipales de la ciudad de Iguala y entregados a sicarios del cártel Guerreros Unidos, que aparentemente tenía a sus órdenes al alcalde. Según declaraciones de detenidos, los estudiantes habrían sido asesinados y después incinerados.

Las manifestaciones de protesta de padres y compañeros de los 43 jóvenes desaparecidos se han extendido por el país con un clamor generalizado contra la violencia del narcotráfico y su complicidad con autoridades.

Ante esto, las medidas anunciadas por Peña Nieto son "una curita para una pierna rota", dijo Erika Guevara Rosas, directora para América de Amnistía Internacional, que las calificó como pura "retórica".

El gobierno ha anunciado que la formación de estas policías estatales, que Peña Nieto ve como más "confiables y eficaces", se iniciará en los conflictivos Guerrero, Tamaulipas, Michoacán y Jalisco, en un proceso que llevará un año y medio.

image

Este mecanismo "ha sido exitoso en otros lados, particularmente en Italia", señaló Aurelio Nuño, jefe de la oficina de la Presidencia, en una reunión con la prensa internacional.

En Italia, el combate contra la corrupción de la década de 1990 derivó en la desaparición de los dos principales partidos políticos con un papel clave del poder judicial, pese a que más de 20 jueces y magistrados fueron asesinados por la mafia, recuerda Javier Oliva, especialista en seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

"Lamentablemente el poder judicial mexicano no ha acompañado esta lucha", indicó Oliva.

- "Atraso de siglos" -

image

El modelo de una única policía estatal ya fue propuesto por el expresidente Felipe Calderón (2006-2012), aunque no logró el consenso para su aplicación en todo el país.

La medida obtuvo buenos resultados en Nuevo León, un estado industrial del norte del país azotado entre 2010 y 2012 por una encarnizada guerra entre los cárteles del Golfo y Los Zetas.

Sin embargo, Nuevo León tenía mayores recursos y una fortaleza institucional que facilitó el proceso mientras que "el atraso de las tres regiones del sur (Guerrero, Oaxaca y Chiapas) es un atraso de siglos", reconoció Nuño.

image

En estados del norte y centro de México, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita creció 40% en 20 años, pero en los del sur se estancó.

Nuño recuerda que el equipo de Peña Nieto se ha inspirado en programas aplicados durante la unificación alemana tras la caída del muro de Berlín para diseñar medida económicas que rescaten de la pobreza al sur del país.

A la par del anuncio de seguridad, Peña Nieto propuso la creación de tres zonas económicas especiales para los empobrecidos Oaxaca, Guerrero y Chiapas con inversiones en infraestructura, agricultura y beneficios fiscales, entre otros.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3161
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.