¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cearing escriba una noticia?
Andrea Beatriz García es artista de Argentina y profesional Técnica en óptica, con especialización en contactología. Su arte pictórico se ha enfocado en el retrato realista, especialmente el femenino
Andrea García es una artista plástica con sede en la ciudad de Neuquén y se ha dado a conocer no solo por su profesión como directora en el area de la óptica sino en el arte y labor solidaria.
De su obra pictórica Fernando Bermúdez Ardila, escritor colombiano ha dicho: “En sus obras pictóricas la artista argentina Andrea García se ha centrado en reflejar el género femenino. Niñas, adolescentes, o en el ocaso, personajes a los que logra imprimir un latente halo de inocencia, feminidad, felicidad, nostalgia; emociones introspectivas que logra exteriorizar en sus obras con gran realismo.”
Andrea ejecuta sus obras con distintos medios técnicos como, óleos, acuarelas, tizas pastel, lápices policromos, grafitos, acrílicos, incluyendo también el manejo excepcional de la espátula fusionada con el pincel.
Gracias al internet la hemos contactado para conocer de su vida y labor. Para iniciar esta entrevista, cuéntanos de tu infancia, tus padres, tu vida escolar tu familia que recuerdas de aquella época?
Mis padres son Victor Hugo García y Letizia Martínez a quieres adoro y nunca podre olvidar. Mi infancia fue muy feliz hasta que la tragedia tocó la puerta, mi padre falleció en 1978 en un accidente en la ruta dejando sola a mi mamá con cuatro hijos, ese fue un periodo crítico de la Argentina. Mi adolescencia no fue fácil, a mis 14 años debí salir a trabajar para ayudar con la economía familiar, no obstante pude terminar mis estudios siempre aplicada y con buenas notas a pesar de tener poco tiempo para estudiar.
Pero la vida te quita y a la vez te devuelve, hoy siento que haber vivido lo que tuve que vivir logró en mí, ser lo que ahora soy, siento orgullo al mirar para atrás de todo lo que he alcanzado con esfuerzo, orientada y respaldada gracias a una buena educación, contención y ejemplo de mi madre.
Que es lo que más añora de tu infancia?
Mi mundo mágico… Era una niña muy soñadora y creativa, añoro esa frescura e inocencia que solo un niño puede tener.
Además de artista plástico tienes o te dedicas a otra profesión?
Soy profesional de la salud visual, Técnica Óptica Contactóloga, profesión que sigo ejerciendo en la actualidad.
La eterna pregunta que no puede faltar; el pintor nace o se hace?
El pintor nace y se forma.
¿Qué fue lo que impulsó a ser pintora?
Era mi sueño, la carrera que quise iniciar y por cuestiones económicas tuve que renunciar.
¿Cómo empezó y cuándo supo que ser artista plástico era su vocación?
De grande, por haber pasado por stress laboral. Inicié en un taller cerca de casa, mis primeros pasos de dibujo y pintura al óleo, con el tiempo me fui formando en la búsqueda de mi estilo y técnica, estudiando con maestros de arte realista e hiperrealista, por entonces era lo que más me entusiasmaba realizar y lograr.
¿Recuerda su primera obra?
Si, fue y seguirá siendo una de mis mejores obras “Reflejos de mi alma”, en esa obra pinté para representar lo que más me conmueve y lastima de ver; la pobreza en los niños.
¿Algún pintor le inspiró?
Y me inspira, Joaquín Sorolla y en la actualidad admiro el arte de Vladimir Volegov.
¿Qué papel Juega su familia en el campo artístico?
Es mi motor constante!! Ricardo Braidotti, Martina y Santiago, ellos son mi apoyo fundamental e incondicional, además de ser críticos número uno de mis obras.
Es fácil ser pintor y vivir de ello en Argentina?
Mi madre era una mujer muy sabia, guerrera, valiente y con un corazón de oro, daba más de lo que tenía a todo aquel que necesitaba
En Argentina realizan bastantes exposiciones, pero muy difícil la venta de obras y la valoración del artista como tal.
¿Porque le gusta expresarse a través de la pintura realista?
Valoro el don de poseer muy buena visión, es un desafío continuo en mí, lograr representar una imagen como la ven mis ojos, en los paisajes que realizaba hace tiempo no permitía colocar un color que no se vea real, hoy sigo estudiándolo y practicando en la figura humana, como por ejemplo lograr en el color de la piel, algo muy difícil de conseguir en la obra para poder verla de forma natural.
Le interesa adoptar un estilo fácilmente reconocible o es Ud. de los que les gusta la experimentación constante?
Si, figurativo y hoy tomando el rumbo del impresionismo, no obstante, soy muy inquieta y siempre busco conocer y aprender diversas técnicas y materiales para enriquecer mi obra, pero no me muevo de la línea de arte figurativo
Como ha sido sus satisfacciones como creadora plástica?.
En 2008 inicié mi actividad artística como terapia para liberarme del stress, luego en el año 2011 me convocaron de Casa de la Cultura de una localidad cercana para presentar mi primer exposición individual; 2011, 2012 seleccionada en Neuquén salones de pintura y dibujo 2014 Jorge Torres Blanco, presidente del colectivo de artistas MAI Colombia Internacional me invita, al ver la calidad de mis trabajos, a formar parte del grupo de artistas con el fin de participar en intercambios culturales entre naciones, de ahí en más, mi crecimiento fue continuo, a partir de mi participación en el grupo en 2014 obtengo mi primer mención de honor en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá por una de mis obras.
He participado en múltiples exposiciones internacionales con el apoyo dentro y fuera del grupo MAI, con invitaciones de honor y reconocimientos en México, España, Colombia y Brasil.
Ilustraciones en libros y diversas entrevistas nacionales e internacionales conforman hoy parte de mi trayectoria.
Algún hecho que haya marcado su vida?
De niña como mencioné, la muerte de mi padre, una enseñanza y aprendizaje de la vida misma, teniendo que madurar a muy temprana edad, pero mi madre realmente ha sido nuestro sostén y guía hasta sus últimos días, inculcándonos principios y valores. Mi madre era una mujer muy sabia, guerrera, valiente y con un corazón de oro, daba más de lo que tenía a todo aquel que necesitaba, en especial escuchaba y contenía con sus palabras de aliento y una amorosidad, ella sólo ella sabía dar.
Cuáles son las limitantes que tiene en Neuquén para desarrollar su actividad como artista?
Faltan estructuras comerciales dignas para el arte en exclusividad, galerías de arte concretamente, cuesta mucho vender obra en un museo o espacio gubernamental, en Neuquén es un circuito muy amplio e interesante pero no es ideal para la venta.
Además de la actividad como pintora, conocemos de su labor social en torno a los niños, cuéntanos sobre ello?
Desde hace tiempo soy voluntaria de una fundación solidaria, sin fines de lucro, donde asistimos a familias en extrema pobreza y personas indigentes, sin techo en más de una ocasión, a raíz de este trabajo surge en 2017, impulsada por un proyecto gestado en Colombia denominado Arte sin Fronteras por la Paz, la invitación de parte de ellos de expandir el proyecto en Argentina, formando parte como directora del mismo. Se vincula el arte a la solidaridad, consiste en dar educación de valores y principios a través del arte a niños vulnerables de nuestra ciudad.
Comencé formando un equipo de artistas y profesoras voluntarias para dar a los chicos lo mejor de nosotras en cada encuentro, ya llevamos tres años y lo mantenemos activo dentro de lo que nos permite hoy el encierro por la pandemia que el mundo padece, sigo atenta a sus necesidades hasta poder volver a los encuentros y actividades, los niños acceden también a estudiar por medio de becas en institutos de inglés o talleres de arte privados, una manera de poder darles herramientas de trabajo a futuro evitando que caigan en la dura vida de la calle
Qué proyectos artísticos a corto plazo?
En poco tiempo dejaré mi profesión en manos de mi hija que estudió igual carrera y me dedicaré al arte en su totalidad.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar en el mundo de la pintura?
Que se puede, que no tiene edad, que es placer absoluto y no tenerle miedo a experimentar porque el arte en algún punto es volver a ser niños y ponernos a jugar.
Algo que quieras agregar?
Dos cosas la primera la siguiente reflexión: "Trato de reflejar por medio de mis obras el sentimiento genuino, sublime y puro, de nuestra valiosa humanidad" y como segundo ofrecer mi total agradecimiento por su curiosidad y alegrarme el día haciéndome recordar tantos buenos y lindos momentos que han sido parte de mi vida en este maravilloso sueño hecho realidad