¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?
La iniciativa fue impulsada por los senadores Espina y García Ruminot y contó con el respaldo unánime de la Sala del Senado
La iniciativa fue impulsada por los senadores Espina y García Ruminot y contó con el respaldo unánime de la Sala del Senado que aprobó el proyecto de acuerdo donde se solicita a la Presidenta de la República y a la Comisión Antidistorsiones aplicar una sobretasa arancelaria a las importaciones lácteas desde países que entregan subsidios a sus productores.
De este modo se acordó oficiar esta solicitud a las autoridades correspondientes para que, a la brevedad, se dé curso a una investigación, con miras a aplicar una sobretasa arancelaria provisoria y una definitiva de 31, 5% a las importaciones de leche y queso.
Los legisladores explicaron que, especialmente, los gobiernos de Argentina y Uruguay, han implementado programas de subsidios directos a favor de sus productores de leche cruda, plantas procesadoras y cultivos que sirven como alimento al ganado lechero, tales como el maíz.
18.00 La iniciativa fue impulsada por los senadores Espina y García Ruminot y contó con el respaldo unánime de la Sala del Senado
Recordaron que el pasado 31 de julio el Gobierno de Argentina también aumentó el subsidio que otorga a sus productores, en cerca de 27 pesos chilenos por litro de leche.
Como consecuencia de dichos subsidios, se han internado al país productos lácteos a precios artificialmente bajos, incluso un 23% por debajo del precio internacional en el caso de la leche en polvo, lo que ha ocasionado un agudo descenso de los valores del mercado nacional, que suman ya cuatro recortes en los últimos ocho meses, llevando el precio del litro de leche desde los 208 pesos por litro a entre 145 y 150 pesos por litro.
Espina advirtió que "ante tal escenario de precios, muchos de productores trabajan hoy a pérdida, poniendo en riesgo el sustento de miles de trabajadores y sus familias, sobre todo pequeños y medianos, que suman el 80% de los 13.000 productores del país, concentrados especialmente en las regiones de Los Lagos y Los Ríos".
Agregó, que por otro lado, "las importaciones de leche en polvo entera han aumentado en 535% respecto del año 2007, mientras que el queso gauda, aumentó un 138% en el mismo periodo".
García Ruminot dijo que "esta situación será particularmente grave para los productores al comienzo de la próxima temporada primavera-verano, fecha en que se produce un aumento natural de la producción de leche en Chile, razón por la cual y considerando la baja posibilidad de exportar, se produciría un sobre stock de leche en el país, lo que acarrearía nuevas bajas de precio".