Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bkowalksi escriba una noticia?

Philips celebra 90 años en España repasando los hitos de la tele

23/11/2016 09:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La compañía siempre ha estado a la vanguardia de las innovaciones y el diseño, introduciendo la tele en España en 1948, la tele en color, el teletexto, el formato panorámico, la tecnología Ambilight, el web TV, televisores LED sin marco o el reciente Smart TV 4k OLED Ambilight

Coincidiendo con el Día Mundial de la Televisión que se celebra el 21 de noviembre, TP Vision ha querido hacer un repaso a los 90 años de presencia de Philips en España y a las diferentes innovaciones tecnológicas y de diseño introducidas en los televisores desde que a las 12:45 de un 10 de junio de 1948 hiciera la primera demostración de la televisión en nuestro país. 

Philips, que había desembarcado en España en el año 1926, aprovechó la exposición de tecnología en la feria internacional de muestras celebrada en el Palacio de Montjuïc de Barcelona para instalar una cámara unida por cable a un monitor situado a treinta metros. Durante quince días la compañía organizo diversas pruebas televisivas que alcanzaron un enorme éxito de público, hasta el punto que los primeros espectadores aguardaban pacientes colas durante horas para poder ver la maravilla de la televisión. Las pruebas consistieron en la emisión en directo desde un estudio de unos programas de actuaciones musicales y humorísticas diversas (1).

A partir del año 1949 Philips empieza a vender televisores y en el año 1964 construye su primer modelo experimental de televisor en color, el modelo Philips CV2510. En 1965 la popular Carmen Sevilla protagoniza un anuncio que llegó a ser el más popular de la televisión y radio de la época  con la canción titulada "Flamenca Ye-yé” y promocionando todos los electrodomésticos de Philips y, en especial, el televisor. Dos años más tarde la compañía inicia la producción en masa de su primera generación de televisor en color con el modelo G25k500 que con el chasis G6 permitía cambiar entre las 405 líneas mono cromo y las 625 líneas a color.

Para cuando el 13 de enero de 1986 se inauguraban las emisiones matinales con el programa “Buenos días” de Televisión Española, Philips hacía dos años que había superado el hito de los 100 millones de televisores fabricados.

En 1990, con la liberalización el mercado televisivo en España y la creación de las primeras cadenas privadas (Telecinco, Antena 3 y Canal+), Philips presenta el primer televisor equipado con subtítulos y teletexto, otra invención de Philips que se remonta al año 1971.

En 1996, un año después de que en España Telefónica lanzara la red InfoVía como red paralela a Internet, Philips, junto a Sony, introducen en el mercado los primeros sintonizadores WebTV. La primera empresa en entregar este servicio fue WEBTV Networks Inc. (cuyo nombre original fue Artemis). Fundada en 1995 por Steve Perlman, Bruce Leak y Phil Goldman, quienes, al año siguiente, en asociación con Philips y Sony lanzaron al mercado la primera WebTV que permitía al usuario navegar por Internet a través de un televisor. En Estados Unidos, dos años más tarde, la compañía lanzó la primera pantalla plana, un televisor Philips de 42” con un precio de 14.999 dólares.

En el año 2002 Philips vuelve a situarse a la vanguardia de la tecnología y del diseño con el desarrollo de Ambilight. Una exclusiva tecnología de Philips que mediante la proyección de luz desde la parte trasera y laterales del televisor crea una experiencia única y envolvente de visionado al mejorar de forma excepcional la intensidad del color y el alto ratio de contraste. Hoy la tecnología ha evolucionado hasta el AmbiLux, que gracias a una matriz de pequeños picoproyectores, crea una proyección de la imagen en la parte trasera del televisor, siendo casi una extensión de lo que el panel principal muestra en cada momento.

En su afán por mimar los detalles y el diseño de calidad en combinación con las mayores prestaciones y funcionalidades, Philips lanza en 2009 el primer televisor panorámico 21:9 con el modelo Cinema 21:9 56PFL9954H/12. Un año más tarde, la compañía introduce el primer televisor 3D Ambilight Cinema 21:9 Platinum 56PFL9956H/12 y a finales de 2010 y principios de 2011 lanza sus primeros modelos de Smart TV, una evolución de la WEBTV.

. En 2013, en una nueva apuesta por el diseño, Philips lanza su línea de televisores Philips Design Line en la que un televisor LED sin marco se asienta sobre un soporte de cristal.

Desde el año 2015, con la apuesta por Android, la compañía no ha dejado de sumar prestaciones y funcionalidades a sus equipos de la mano de la potencia del procesador Quad Core y la versatilidad de los servicios y apps desarrollados para el ecosistema Android: juegos en la nube (GameFly), música (Spotify direct)…

La última gran innovación en calidad de imagen y diseño es de la pasada feria IFA de Berlín donde Philips presentó su modelo 901F, el primer smart TV 4K OLED con Ambilight. Un excepcional televisor con el que TP Vision establece una nueva referencia de estándar para la calidad y rendimiento de imagen en los televisores con una propuesta que además incorpora un increíble sistema de sonido junto al mejor diseño europeo.


Sobre esta noticia

Autor:
Bkowalksi (1191 noticias)
Visitas:
8791
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.