Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?

Perú presentaría a Chile su propuesta sobre armamentismo después de las elecciones

25/11/2009 18:20 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

La ministra Mercedes Aráoz -encargada de dar a conocer el proyecto- afirmó que para que su viaje se concrete, primero tiene que "cuajar" el impasse generado por la denuncia de Lima sobre supuesto espionaje

La ministra peruana de la Producción, Mercedes Aráoz, afirmó hoy que su viaje a Chile para presentar la propuesta del gobierno de Alan García sobre el armamentismo, podría concretarse después de las elecciones presidenciales del próximo 13 de diciembre.

No obstante, la secretaria de Estado peruana aclaró que para que su visita se lleve efectivamente a acabo, primero tiene que superarse el impasse generado por la denuncia de Lima del supuesto espionaje realizado por el suboficial de la Fuerza Aérea de Perú (FAP), Víctor Ariza Mendoza, a favor de Chile.

"Que pase este evento (la denuncia del espionaje), que realmente es un problema delicado, yo creo que tiene que cuajar esto, tiene que pasar esto, probablemente sea después de las elecciones", dijo Aráoz a la Agencia Andina.

La ministra peruana de la Producción, Mercedes Aráoz, afirmó hoy que su viaje a Chile para presentar la propuesta del gobierno de Alan García sobre el armamentismo

En este sentido, la ministra sostuvo que se tienen que renovar los espacios de diálogo entre todos los países y "en particular entre países vecinos en los cuales tenemos que tener una convivencia pacífica".

Asimismo, según Agencia Andina, Aráoz afirmó que las relaciones bilaterales deben estar basadas en una agenda de confianza y seguridad, y no en las amenazas.

"En una agenda propositiva, antes que una agenda de amenazas que han hecho algunos candidatos, me parecen que están de más, yo sé que están en agenda política pero así no se construye una paz duradera en la región y le hace más daño a ambos países", puntualizó.


Sobre esta noticia

Autor:
Fidelam (4708 noticias)
Visitas:
330
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Personaje

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Benjamin (26/11/2009)

Esto del espia nos esta haciendo quedar mal a los chilenos ante la opinion publica internacional, primero Bachelet lo nego rotundamente, y ahora dicen que lo van a investigar. Seguro que al final van a sancionar a algunos militares de medio pelo y diran que ellos nunca supieron nada y que los culpables lo hicieron por iniciativa propia. Pero la pregunta es ¿Quien le pago 3 mil dolares mensuales a ese tipo? Espero que tambien respondan eso...