Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Perú: Greenpeace no se presentó ante fiscal por dañar líneas de Nasca

18/12/2014 16:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La fiscalía de Perú reprogramó para el viernes la citación al director de Greenpeace, Kumi Naidoo, quien no acudió este jueves a declarar en el proceso contra 12 activistas de esa ONG acusados de dañar las milenarias líneas de Nasca.

Naidoo, quien está en Lima desde hace una semana, debía presentarse este jueves para dar su versión de los hechos ante la segunda fiscalía provincial de Nasca, a 460 kms al sur de la capital peruana.

El directivo de Greenpeace había asegurado temprano el jueves que se presentaría en la audiencia ante la fiscal Velia Begazo, según informó el canal N de noticias por cable, citando a su traductora colombiana.

Naidoo es el único citado hasta el momento en el proceso que la fiscalía inició el 8 de diciembre, luego que 12 activistas de la ONG ingresaron ilegalmente a las líneas de Nasca, como parte de una protesta pacífica en el marco de la Conferencia de la ONU sobre el clima, que se desarrollaba en Lima.

La intervención de Greenpeace desató la indignación en Perú porque los activistas colocaron, en un área de 40m2 donde está localizado el popular geoglifo del colibrí, 45 telas amarillas con el mensaje: "Time for change! The future is renewable, Greenpeace" (Tiempo de cambio! El futuro es renovable).

Más sobre

Las líneas, ubicadas en las pampas de Nasca, son geoglifos de hace más de 2.000 años con figuras geométricas y de animales, que sólo pueden ser apreciadas desde el cielo. Su real significado es un enigma: algunos investigadores las consideran un observatorio astronómico, otros un calendario.

Las autoridades peruanas anunciaron el martes que solicitarán la extradición de los activistas, acusados por Lima de atentar contra el Patrimonio Cultural declarado por la UNESCO. Entre los señalados está el argentino Mauro Fernández, el único identificado por la fiscalía.

"Los extraditaremos y traeremos para que asuman su responsabilidad penal y civil. Se debe entender que la primera línea de la defensa de nuestro patrimonio somos todos los peruanos", dijo el viceministro de Cultura, Luis Jaime Castillo, citado por la agencia oficial Andina.

Según el viceministro, el daño al geoglifo del colibrí "es irreparable".

La ONG grabó un video de su acción, donde se aprecia que no se respetó el protocolo de seguridad para evitar dejar huellas sobre el área.

La indignación hacia Greenpeace provocó que el lunes la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso del Perú declarara 'persona no grata' a Greenpeace.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3065
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.