¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Greg E. escriba una noticia?
Perspectiva y análisis del Nasdaq 100
Wall Street cotizó a la baja el viernes 20/11, ya que los inversores continúan siguiendo los crecientes casos de coronavirus, las nuevas restricciones y el anuncio del secretario del Tesoro, Mnuchin, de que los programas de préstamos de emergencia de la Fed vencerían a fines de año, una medida que reducirá significativamente la capacidad del banco central para apuntalar la economía.
En el frente del coronavirus, EEUU reportó un récord de 188 mil nuevas infecciones el jueves 19/11, y las muertes superaron las 2 mil, la más alta desde mayo. Tanto en California como en Ohio, los gobernadores impusieron toques de queda nocturnos en las reuniones. En el lado positivo, Pfizer y BioNTech dijeron que solicitarán una aprobación de emergencia de su vacuna Covid-19 de la Administración de Alimentos y Medicamentos el viernes.
El índice {{20|Nasdaq 100}} ha cambiado moderadamente a medida que se intensifica la rotación hacia las acciones del sector tecnología. En general, las compañías de este sector se ven favorecidas en la medida que incremente el riesgo de más restricciones de movilidad por la pandemia como ha ocurrido con Zoom Video Communications. A inicios de semana, las acciones tecnológicas se sumergieron cuando la compañía Moderna anunció que su vacuna tenía una efectividad del 94.50%. La fortaleza del {{14958|Nasdaq}} 100 comenzó a mediados de semana cuando los operadores comenzaron a digerir el último repunte de casos y muertes en Estados Unidos. Los inversores consideran que las cifras seguirán aumentando, lo cual podría reflejar un incremento en el índice. Para el cierre semanal, el Dow retrocedió un 0.7% y el S&P 500 cayó un 0.8%, mientras que el Nasdaq subió un 0.2%.
En el frente de datos, el Departamento de Trabajo de EE.UU. anunció que las Solicitudes Iniciales de Desempleo aumentaron una vez más de 711 mil a 742 mil. Este número fue más alto que la expectativa del mercado de 707 mil por un amplio margen y pesó sobre el sentimiento del mercado. Este aumento en el número de solicitudes de beneficios de desempleo por primera vez para la semana que terminó el 14 de noviembre es un reflejo del impacto de la segunda ola de la pandemia de coronavirus en EE.UU., que ha obligado a varios estados a imponer restricciones sociales que han provocado el cierre de empresas.
Solicitudes iniciales de beneficios por desempleo en EEUU.
Eventos y publicaciones por delante
En los próximos días se darán publicaciones de datos y eventos relevantes a la economía estadounidense que observarán los operadores del mercado.
23 noviembre, lunes
USD PMI de manufactura de Markit
24 noviembre, martes
USD Índice de Confianza del Consumidor de la CB
25 noviembre, miércoles
USD Producto Interior Bruto t/t
USD Pedidos Básicos de Bienes Duraderos m/m
USD Peticiones Iniciales del Subsidio de Desempleo
USD Ventas de Viviendas Nuevas
USD Actas de la reunión del FOMC
Análisis Gráfico Nasdaq100 (Semanal)
En el panorama semanal, el índice se mantiene en proyección alcista, moviéndose en un tramo desde 6, 623 (marzo 2020) y alcanzando su máximo histórico en 12, 463.
Análisis Gráfico Nasdaq 100 (Diario)
En la perspectiva diaria, el índice se mueve en consolidación tras alcanzar el nivel máximo en 12, 463. De romper y fijarse por encima de 12, 463, el índice podría escalar hasta alcanzar los 13, 000.
Alternativamente, de caer por debajo de 10, 941, podríamos ver un retroceso a 10, 148 – 9, 475.
Resumen
- Wall Street cotizó a la baja el viernes 20/11, ya que los inversores continúan siguiendo los crecientes casos de coronavirus, las nuevas restricciones y el anuncio que los programas de préstamos de emergencia de la Fed vencerían a fines de año.
- El índice Nasdaq 100 ha cambiado moderadamente a medida que se intensifica la rotación hacia las acciones del sector tecnología. Durante la semana, el Dow retrocedió un 0, 7% y el S&P 500 cayó un 0, 8%, mientras que el Nasdaq subió un 0, 2%.
- En la perspectiva diaria, el índice se mueve en consolidación tras alcanzar el nivel máximo en 12, 463. De romper y fijarse por encima de 12, 463, el índice podría escalar hasta alcanzar los 13, 000.
*Análisis realizado por Gregorio Estribi, Analista de Mercados para AMarkets