Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cdlo escriba una noticia?

Dos de cada seis personas tienen problemas de audición derivados de alergias primaverales

17/03/2021 06:31 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La presencia de mucosidad en las vías aéreas pueden derivar en otitis si no se trata convenientemente

Según un estudio realizado por los profesionales del sector audiológico que pertenecen al Grupo Audiológico GEA, dos de cada seis personas tienen problemas de audición derivados de las alergias primaverales.

Y es que las alergias, aunque afectan esencialmente a las vías respiratorias, también el conducto auditivo puede tener ciertas complicaciones por problemas en este proceso alérgico.

Las inflamaciones y el exceso de mucosidad que presentan las vías aéreas pueden derivar en procesos de otitis si al final acceden al conducto auditivo. La prevención para el proceso alérgico también debe ser considerada un factor a tener en cuenta para evitar problemas en el sistema auditivo.

La conexión de la nariz con el oído a través de la Trompa de Eustaquio puede causar derivaciones de los síntomas hasta el sistema auditivo en forma de infecciones que pueden, en ocasiones, producir mareos, pérdida de equilibrio, sensación de presión en los oídos, taponamiento e incluso cierta pérdida de audición.

También las personas con problemas de dermatitis atópica o rinoconjuntivitis que se acentúan con la llegada de la primavera han llegado a presentar picores en el conjunto auditivo externo formando, en algunos casos, eccemas provocados por la sequedad.

La tendencia a retener el estornudo produce un incremento de la presión de la nariz y la garganta que puede llegar a los oídos permitiendo el paso de bacterias al interior con la consiguiente infección. En este sentido, un fuerte estornudo puede provocar también daños en el oído debido a un fuerte cambio de presión que desemboquen en fístulas laberínticas que repercuten en la capacidad auditiva.

Un problema añadido para los que disponen de una prótesis auditiva o audífono es el del polen. Se dan cada vez más casos de obstrucción por el polen y, si no se actúa con presteza, pueden derivar en averías más complicadas.

Los audífonos pueden obstruirse con el polen y, si no se actúa con presteza, derivan en averías del dispositivo

El mantenimiento y la limpieza del audífono es fundamental para evitar estos problemas, hacerlo con una frecuencia mayor si es necesario y por supuesto si detectamos este problema de obstrucción. Si no podemos resolverlo se recomienda acudir al especialista más cercano.

 

¿Cómo proteger la audición en primavera?

Los especialistas del Grupo Audiológico GEA destacan el factor de prevención respecto a las alergias, especialmente centrados en el aspecto de la mucosidad en las vías aéreas.

Mantener una buena hidratación es clave, además de seguir la medicación que los especialistas aconsejan a los alérgicos en esta dirección. El agua ayuda a expulsar mucosa y cualquier medicamento que contribuya a reducirla colabora a que el exceso no se pueda acumular además en los conductos auditivos.

Protegerse del polen con mascarilla o similar, esto también evita problemas a la hora de que se generen problemas de sequedad y picores.

Una buena higiene auditiva, con una limpieza del conducto auditivo externo más en profundidad para las personas más proclives a las alergias. También una hidratación natural o bien cosmética en las zonas del oído externo donde puedan producirse habitualmente problemas dermatológicos.

Para las personas con audífono, el mantenimiento preventivo con una mayor frecuencia y protectores que eviten el acceso de las partículas de polen a las partes más vulnerables del dispositivo son algunas de las consideraciones que se deben tener en cuenta.

Y, finalmente, acudir al especialista en otorrinolaringología cuando se noten los primeros síntomas de pérdida de audición y taponamiento con el fin de evitar infecciones como las otitis.


Sobre esta noticia

Autor:
Cdlo (343 noticias)
Visitas:
1928
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.