Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Moonnotice escriba una noticia?

Periodista Andrea González-Villablanca, mencionada en Fundación Europea por entrevista sobre Mutilación Genital Femenina

24/06/2014 12:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Su preocupación por el correcto desarrollo psicológico, sexual, reproductivo y social de la mujer y su entrevista a Waris Dirie, una vez más se reconoce en Europa

23. junio. 2014.- La semana pasada la entrevistadora de las estrellas se refirió a la importancia de hablar sobre empoderamiento en mujeres nacidas con agenesia útero-vaginal, mientras se anunciaba que era parte de la campaña impulsada por ONU Mujeres #Beijing20 que tiene como objetivo cerrar la brecha de género. La causa titulada “Empoderando a las mujeres, empoderando a la humanidad”, busca apoyo mundial para conseguir la igualdad.

Esta vez, González-Villablanca hace noticia, gracias a su entrevista realizada en 2013 a Waris Dirie sobre Mutilación Genital Femenina, que ha sido destacada por la Fundación Cepaim, Fondo Europeo para la Integración y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España, en un informe titulado “Mujeres Plenas, notas sobre MGF”. La entrevista para su prestigiosa revista DIVA Latinoamérica, apareció en el ítem de lo más destacable en prensa digital durante el año pasado.

Waris Dirie, famosa ex supermodelo somalí, escritora, conferencista y creadora de la fundación Flor del Desierto, el libro que relata su vida, su lucha contra la Mutilación Genital Femenina en todo el mundo y que fue llevada a la pantalla grande por Herry Hormann. Dirie, también creo otra fundación en 2009 para la dignidad y derechos de la mujer junto al magnate Fraçois-Henri Pinault y su esposa, la actriz Salma Hayek.

La entrevista fue otro acierto periodístico de Andrea González-Villablanca, quien también es creadora de Ninfas de Rokitansky, una agrupación que busca reconstruir la vida de mujeres afectadas con el Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser, a través de la información y que ha sido considerada, como un aporte para evolucionar en materia de salud ginecológica, endocrina y sexual de la mujer, en un contexto médico, informativo y educativo para la comunidad.

En América Latina, Colombia, es el país con casos que han cobrado víctimas fatales en tribus indígenas, como Emberá Chamí del departamento de Risaralda. Según, González-Villablanca el rito también se practica secretamente en otras tribus peruanas y brasileras, pero debido a la falta de información, la periodista se atrevió a plantear preguntas, como “¿Quién investiga y busca salvar a las niñas?. ¿Somos solidarias las latinas para unirnos, hablar fuerte y salvar a quienes sufren?”.

El texto de su entrevista, fue abordado desde la visión que tiene una mujer, sobre la reconstrucción de su vida, luego de sufrir impactos que muchas veces tienen relación con errores históricos, sociales, políticos y culturales. Por ello, la comunicadora expone su entrevista a Waris Dirie, como ejemplo de coraje, dignidad y reconstrucción.

La joven periodista que lleva tres años en su lucha por dignificar la vida de mujeres nacidas o que se les ha atentado contra su correcto desarrollo psicológico, sexual, reproductivo y social, expuso la ablación sexual que sufren niñas y mujeres de todo el mundo, a través de un análisis periodístico y acusó falta de interés por parte de la prensa y gobiernos latinoamericanos para acabar con uno de los más graves atentados contra los derechos femeninos.

Respecto a la campaña #Beijing20 la también columnista dice “Hablar de empoderamiento es de brutal importancia para mujeres que nacen con síndrome de MRKH. Ya es hora de que las más jóvenes entiendan que el sexo y embarazo no son todo en la vida de una mujer, sino una parte que se debe asumir con total responsabilidad, conocimiento y madurez. Siempre he aplaudido a quienes teniendo todo en su contra logran convertirse en un gran aporte para el mundo, porque entienden que una mujer completa conoce las prioridades de la vida. Como bien he dicho una vagina poco desarrollada no te limita, si buscas llevar una vida normal. Empoderamiento es lo que nos falta como género, pero es una decisión personal, un cambio de mentalidad, de romper esquemas y comodidad. Criticar es fácil, cuando eres incapaz de trabajar por los cambios. Estas campañas buscan motivar a que más mujeres luchen por su dignidad y engrandecen los sueños y fuerza del mundo femenino”

Este mes Ninfas de Rokitansky, se encuentra en plena campaña de difusión a través de los medios de comunicación y redes sociales.

Fuente informe fundación Cepaim: http://cepaim.org/wp-content/uploads/2014/06/GUia-MGF-Definitiva-1.pdf


Sobre esta noticia

Autor:
Moonnotice (210 noticias)
Visitas:
8388
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.