¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Moonnotice escriba una noticia?
No existe otra periodista en el mundo especializada en el Síndrome Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH). Andrea González-Villablanca, asumió el desafío y desde 2010 ofrece el resultado de años de investigaciones e información exclusiva a mujeres de todo el mundo
No existe otra periodista en el mundo especializada en el Síndrome Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH). Andrea González-Villablanca, asumió el desafío y desde 2010 ofrece el resultado de años de investigaciones e información exclusiva a mujeres de todo el mundo
MUJER/ Marzo 26, 2018
Reconocida internacionalmente, como la única voz periodística y mujer más influyente que investiga, entrevista a especialistas del más alto nivel y difunde información sobre MRKH, gracias a su labor en Ninfas de Rokitansky. El exitoso espacio en la red sin fines de lucro, tiene como principal misión, reconstruir la vida de mujeres que ven afectada su vida sexual, reproductiva, social y psicológica, luego de ser diagnosticadas con esta condición, aparentemente genética.
Conoce las características de este síndrome en: https://ninfasderokitansky.blogspot.com
Un trabajo realizado de la mano de prestigiosos especialistas en el tema y que no sólo educa a pacientes, sino también a su entorno familiar y pareja. Por ello, su aporte periodístico significa una real contribución a un mejor panorama de salud en mujeres nacidas con MRKH.
En casi 8 años de labor informativa, la periodista publicó una exclusiva mundial y reveló que Eva Braun de Hitler padeció las consecuencias de este síndrome. La investigación realizada junto al abogado y académico Dr.Thomas Lundmark, autor de "The untold story of Eva Braun, her life beyond Hitler" y a personal de investigación y traducción de la Universidad de Münster en Alemania, es utilizada, como material académico en universidades de Alemania y Reino Unido.
Gracias a su tenacidad, efectuó la Primera Conferencia en Chile y en el mundo dedicada a pacientes con MRKH, sus familias y parejas, de forma completamente gratuita en Clínica Indisa, Santiago de Chile. El evento fue dictado por el Médico Cirujano en Ginecología y Obstetricia, con Sub Especialidad Medicina Reproductiva e Infertilidad, Hugo Sovino.
Posteriormente, logró otra exclusiva con el Dr. Anthony Atala, científico pionero en medicina regenerativa y creador del implante de vaginas artificiales en pacientes nacidas con esta condición. La entrevista contó con la colaboración del premiado médico y personal de Wake Forest Inst. for Regenerative Medicine and Dept. of Urology. Un trabajo destacado en la página oficial de Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). El implante de vaginas artificiales en mujeres nacidas con MRKH es el único procedimiento quirúrgico que soluciona la vida sexual de pacientes nacidas con este síndrome y demuestra que todo procedimiento quirúrgico realizado en estas mujeres es erróneo y con graves consecuencias.
La periodista ha dedicado largos años de su carrera a buscar soluciones reales y a denunciar negligencias médicas que atentan contra la salud de las pacientes, por lo mismo ha sido convocada a Premios Internacionales de Periodismo Rey de España en reconocimiento a la creación de una estructura de periodismo en lengua española, divulgación de contenido, impacto de información y labor de investigación en el área digital. Otros reconocimientos de áreas, como periodismo y salud se han sumado a valorar su proyecto.
Su testimonio como mujer, periodista y fundadora de Ninfas de Rokitansky, también ha sido convocado por la artista japonesa Yoko Ono para ser presentado en la muestra Dream Come True por dos años consecutivos.
Hoy, Andrea es noticia, luego de lograr una entrevista exclusiva con el científico creador de úteros de laboratorio. El Dr. Mats Hellström, es el único especialista en el mundo que brinda soluciones de ingeniería de tejidos para curar la infertilidad y responsable del proyecto que en el futuro podría ofrecer úteros de la bioingeniería y así lograr el embarazo en mujeres (MRKH). Se trata de la primera y única entrevista que el Dr. Hellström otorga a los medios de comunicación sobre estos cuidadosos estudios científicos.
PERIODISMO A TODA PRUEBA
Tomar el riesgo y adueñarse de temas delicados relacionados con la sexualidad y prohibición reproductiva de una mujer es una decisión que requiere de valentía y preparación a toda prueba. Andrea ha declarado en entrevistas anteriores .
“El periodismo debe ser una forma de trabajar para modificar la visión frente a ciertas realidades. El periodismo y el síndrome, son mis armas para humanizar y dignificar la sexualidad femenina y a la vez naturalizar los temas que la sociedad desconoce y en ocasiones, ignora...”
Tras un largo camino e innumerables obstáculos, gracias a su profesionalismo los especialistas en el tema, más ilustres a nivel mundial, han confiado en su proyecto.
A fines de 2016, Andrea fue contactada por la Dra. Jyoti Taneja. La consultora en ginecología y salud reproductiva en Herts y Essex Fertility Centre, Londres es de las pocas especialistas en MRKH, como trabajo primario y ha colaborado, como especialidad primaria en el trasplante de útero junto al Dr. Mats Brännströma, quien se convirtió en la estrella de la medicina reproductiva, luego de lograr el nacimiento de un bebé por trasplante de útero a partir de una donante viva.
Durante dos años de compartir información con Andrea sobre la evolución y resultados del procedimiento, Taneja fue entrevistada por la periodista para aclarar dudas, como ¿El procedimiento permitirá concebir a través de relaciones sexuales y evitar la fecundación in vitro? ¿El parto será normal y evitará la cesárea? ¿Las mujeres nacidas con MRKH tienen las mismas reservas ováricas que las mujeres nacidas sin MRKH?
El extenso análisis, cuestionó los costos psicológicos en quién acepta las condiciones y qué está dispuesta a hacer una mujer para convertirse en madre biológica.
La entrevista logró éxito mundial de lectoría y fue destacada por los especialistas más prestigiosos en el tema, como Mats Brännström. También, recibió excelente crítica por Michael Ah-Moye CEO y Director Médico de Herts & Essex Fertility Center, quien cuenta con 34 años de experiencia trabajando exclusivamente en el campo de FIV y Concepción asistida. Ah-Moye se graduó en el London Hospital Medical College (Universidad de Londres) y es miembro de la Sociedad Británica de Fertilidad, la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología y la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva.
En tanto, la Dra. Taneja destaca la necesidad de que exista el espacio creado por Andrea para informar responsablemente a mujeres de todo el mundo.
Junto a sus publicaciones en Ninfas de Rokitansky la periodista cumple más de un año cubriendo la agenda política de Vladimir Putin.