El Chiriuchu es un plato típico en las fiestas más tradicionales de Cusco y sus alrededores, Chiriuchu en la lengua tradicional Quechua significa "Ají Frio"
El Chiriuchu es uno de los platos más tradicionales de la ciudad imperial del Cusco que data de la época de los incas y la colonia cuando los pobladores procedían de varias regiones del Tawantinsuyo y llegaban al Cusco para participar de la procesión de momias, hoy conocida como el Corpus Christi y con esta celebración, llegó el Chiriuchu, vocablo quechua que significa “Aji frío o picante frio” que es una mistura de varios productos de la costa, sierra y selva, hallamos, en la composición del Chiriuchu, el cuy, la gallina, la chalona, el tostado de la sierra, las algas marinas y las hueveras procedente de la costa. Así como la morcella, el tullan (tripa del cuy rellena con papas picadas en cuadrito, y vísceras del animal cocido al horno), una torreja hecha con harina de maíz, queso y rocoto”.
Disfrute de la Gastronomía de Cusco en sus Fiestas Jubilares
Para disfrutar y sentir ese sabor que le hace irresistible en comparación con otras viandas regionales, uno tiene que saber preparar y consumirlo adecuadamente, dice la tradición que debe empezarse a comer las algas marinas y culminar en el rocoto.
Cientos de turistas nacionales y extranjeros prueban este delicioso sabor del Chiriuchu cusqueño, un plato eminentemente ecológico, dentro de las gastronomía regional.
Nuestro Proposito "Promover el turismo local, nacional e internacional dentro de la Ciudad Imperial de Cusco" 29/08/2016
Todas las tradiciones y costumbres tuvieron un lugar dentro de la ciudad del Cusco, donde fueron siempre realizados y hoy son centros de admiración y respeto ante todo el mundo 24/08/2016
Dar gracias al lugar en donde vivimos y habitamos siempre fue una gran tradición inca 11/08/2016
Pasee por cada un de los lugares de este hermoso hotel como si fuera su propia casa. Visite Pensión Alemana en Cusco 27/06/2016
El tributo a la Pachamama es el acto que marca el inicio formal de las Fiestas del Mes Jubilar de nuestra tierra Cusco 27/06/2016