×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

María Poveda GarcíaMiembro desde: 12/07/22

María Poveda García
638
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    41.648
  • Publicadas
    9
  • Puntos
    50
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
13/07/2022

Los principales sistemas de envase para alimentación e industria

¿Te has preguntado alguna vez los diferentes sistemas de envasado que existen en el mercado? Aquí te vamos a mostrar algunos de los más populares.

El envasado tradicional

El envasado tradicional es uno de los más sencillos y tiene como principal objetivo preservar el producto del exterior. No se trata de un envasado de lo más sofisticado, pero es eficaz a la hora de evitar contaminaciones cruzadas con otros alimentos y también con el ambiente.

Envasado al vacío

El envasado al vació es uno de los envasados más populares por las ventajas que supone. Se trata de una técnica de envasado en la cual se elimina todo el aire que rodea al alimento. Con esto se consigue la degradación del alimento provocada por el oxígeno, así como la dificultad de que crezcan microorganismos en su interior.

El envasado al vacío se lleva a cabo en una gran cantidad de productos y también es bastante popular porque permite preservar el alimento durante una mayor cantidad de tiempo sin que las propiedades de este se vean afectadas.

Por atmósferas controladas

Con esta técnica de envasado al alimento se le rodea con una atmósfera preseleccionada que suele estar compuesta por una base de nitrógeno y dióxido de carbono.

Esta atmósfera se mantiene constante a lo largo del tiempo con lo que se consigue un control continuado sobre el producto y una mejor preservación del mismo.

Por atmósferas modificadas

Se trata de una técnica parecida a la anterior de las atmósferas controladas, con la salvedad de que en este caso la composición de gases de la atmósfera se ajusta de forma general en el momento de envasado del alimento pudiéndose también ajustar más tarde.

Para la creación de esta atmósfera se utiliza oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono. La unión de estos gases logra producir un efecto combinado con el que se mantiene la calidad del alimento inalterable. Para que esta técnica resulte efectiva, los productos que se han envasado en esta deberán de almacenarse a una temperatura baja, que se encuentre por debajo de los 3º.

Más recientes de María Poveda García

Las tendencias en moda que marcarán el 2023

La moda es un sector en constante evolución y cambio, y el 2023 no será una excepción. Desde innovadores tejidos hasta diseños que rompen con los convencionalismos, el próximo año se avecina lleno de nuevas tendencias que definirán la moda del futuro 28/04/2023

El regreso de los relojes clásicos: por qué nunca pasan de moda

En una época en la que los teléfonos móviles parecen haber reemplazado a los relojes como la forma más popular de verificar la hora, los relojes clásicos están haciendo un regreso 28/04/2023

Las características clave de la mensajería urgente

La demanda de entregas rápidas y eficientes ha hecho que la mensajería urgente se convierta en una parte vital del mundo empresarial. En este artículo, se presentarán algunas de las características más importantes de este servicio esencial 28/04/2023

Las ventajas de realizar un curso de fundición de metales para el sector industrial

La fundición de metales es una técnica industrial que se utiliza para la producción de piezas en serie de diferentes metales 28/04/2023

La exquisitez de los restaurantes italianos: una experiencia gastronómica sin igual

La gastronomía italiana es conocida en todo el mundo por su deliciosa pasta, sus exquisitas salsas y sus sabrosas carnes y pescados. Los restaurantes italianos se han convertido en un lugar de referencia para los amantes de la buena comida y la experiencia gastronómica 28/04/2023

Mostrando: 1-5 de 19