×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Juan RascónMiembro desde: 21/02/22

Juan Rascón
137
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    81.496
  • Publicadas
    16
  • Puntos
    60
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
24/07/2023

¿Sabías que la economía se puede ver representada en una gama de colores? Probablemente la que más hayas escuchado sea la economía verde

¿Sabías que la economía se puede ver representada en una gama de colores? Probablemente la que más hayas escuchado sea la economía verde, por la fuerte campaña que tiene con su lucha contra el cambio climático y la preservación del medio ambiente. Sin embargo, no es el único tipo de economía que existe. En este apartado veremos los distintos colores en los que la economía puede verse reflejada en función de su sector y actividades practicadas. 

Economía verde

De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, se entiende por economía verde a aquella que resulta en un mejoramiento tanto del bienestar humano como de la equidad social, reduciendo los riesgos ambientales y carencias ecológicas del planeta. 

Este tipo de economía se centra en el desarrollo sostenible sin degradar el medio ambiente y tiene una estrecha relación con la economía ecológica, pero con un enfoque más aplicado políticamente. 

La economía verde se basa en 6 principios, tal y como se muestra a continuación:

  • Energías renovables. Corresponden a todas aquellas que se llevan a cabo sin la emisión de gases invernadero como la energía solar, geotérmica, biogás, eólica, mareomotriz y pilas de combustible.

  • Gestión de recursos hídricos. Son actividades que se realizan para el uso sostenible y adecuado del agua como la purificación de agua, recuperación de ríos contaminados, gestión de aguas pluviales y mantenimiento de paisajes marinos.

  • Bioconstrucción. Reutiliza la energía y autogeneración para construir con eficiencia tanto edificaciones residenciales como comerciales utilizando materiales ecológicos de bajo impacto ambiental.

  • Transporte limpio. Incluye el uso de combustibles sostenibles, vehículos híbridos y eléctricos, transporte público o el carsharing.

  • Gestión de los recursos del suelo: Contribuye eficazmente a mitigar el cambio climático por medio de actividades como la agricultura orgánica, conservación y restauración de hábitats, estabilización de suelos, reforestación y parques urbanos.

  • Gestión de residuos. Engloba las actividades de reciclaje, valorización de suelo industrial, embalaje sostenible y valorización de residuos sólidos urbanos. 

En el caso del sector comercial, una actividad que promueve el movimiento de economía verde son las opciones de pagar con qr mediante apps móviles o los pagos digitales en general, ya que contribuyen a la preservación del medio ambiente al no generar comprobantes de papel como los que emiten los puntos de venta tradicionales o directamente el uso de billetes. 

Economía Azul

La economía azul está estrechamente relacionada con el uso, gestión y conservación sostenible de los recursos marinos, centrándose en iniciativas que reconocen la importancia de los mares y océanos como principales motores de la economía debido a su gran potencial para la innovación y crecimiento, al mismo tiempo que preservan la riqueza de la biodiversidad de aquellas zonas afectadas.

Este tipo de economía se vincula a la verde y tiene diferentes sectores de aplicación tales como: 

  • Acuicultura o pesca

  • Biotecnología marina

  • Explotación minera de fondos marinos

  • Turismo costero

  • Energía oceánica

Economía Amarilla

Su eje central es la tecnología y la ciencia y agrupa a todas aquellas actividades que apuntan hacia la reducción de costes en la producción mediante los avances de investigación.

Economía Naranja

También llamada economía creativa o industria creativa, es un modelo productivo en el que los bienes y servicios comercializados poseen un valor intelectual. Este sector de la economía involucra el desarrollo de ideas y conocimiento, siendo la industria cultural que engloba el arte, diseño, gastronomía, arquitectura y publicidad y la industria del conocimiento que incluye la educación, tecnología, investigación y desarrollo e informática las que principalmente la componen. 

Economía Roja

Este tipo de economía hace referencia al consumismo como un elemento dinamizador del crecimiento económico. La economía roja engloba todas las actividades en las que las personas consumen sin pensar en las consecuencias. 

Si bien, el consumo no es algo negativo, puesto que solo trata del acto de consumir para satisfacer necesidades, el problema surge cuando dicha actividad se vuelve patológica, condicionando a la persona a comprar desenfrenadamente.

Economía Gris

En ella se incluyen todas las actividades que, aunque son legales, permanecen ocultas ante el Estado, evadiendo el pago de impuestos y la revisión fiscal. Un ejemplo de la economía gris son los trabajos informales. 

Economía Negra

También conocida como la economía sumergida, hace referencia al conjunto de actividades de tipo económico no declaradas que logran escapar del control de la Administración y de las estadísticas oficiales. En la economía negra se incluye el ​tráfico de drogas, crimen organizado, terrorismo y otras actividades. 

 

Más recientes de Juan Rascón

4 ejemplos de empresas con identidad de marca destacada en el mercado

4 ejemplos de empresas con identidad de marca destacada en el mercado

Veremos 4 ejemplos de corporaciones cuya identidad de marca ha logrado quedarse en la mente de las personas, siendo referentes en el mercado 24/07/2023

Requisitos indispensables que debe tener una tienda online

As tiendas online necesitan contar con una serie de piezas clave para funcionar y generar confianza en los visitantes para que puedan decidirse a llevar a cabo sus compras 16/07/2023

4 herramientas clave para la gestión de una tienda online

4 herramientas clave para la gestión de una tienda online

En este artículo queremos compartirte 4 herramientas que son importantes para la gestión de tu tienda online, de forma que puedas tener un mejor manejo de tu ecommerce 27/06/2023

Las 4 mejores plataformas para practicar el comercio electrónico

Las 4 mejores plataformas para practicar el comercio electrónico

Tiendanube es una plataforma de comercio electrónico bastante conocida en Latinoamérica, contando con más de 90.000 tiendas virtuales activas. Su sistema de gestión va más allá de una simple tienda básica 05/06/2023

4 consejos para crear tu propia tienda en línea

Por lo general, cuando las personas inician la creación de sus tiendas en línea, lo hacen recurriendo a diseños preestablecidos gratuitos 05/06/2023

Mostrando: 1-5 de 15