×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Informaciones De InterésMiembro desde: 21/08/19

Informaciones De Interés
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    402.792
  • Publicadas
    72
  • Puntos
    0
Veces compartidas
3
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
25/09/2019

Los mercados accionarios y de divisas de América Latina operan a la baja presionados por el ambiente de aversión al riesgo que fue disparado ayer

Las declaraciones del presidente Trump ante las Naciones Unidas sembraron aún más dudas de si es posible lograr un acuerdo comercial entre EU y China. "El futuro no le pertenece a los globalistas. El futuro le pertenece a los patriotas".

El mensaje central no fue ninguna sorpresa, pero los ataques a China en la antesala de otra ronda de pláticas comerciales no es un indicador de que un tratado este cerca.

La noticia que paró en seco al mercado fue la decisión de los demócratas de lanzar una investigación formal con el objetivo de destituir al presidente. Las elecciones de 2020 todavía no han comenzado oficialmente, pero con este proceso la volatilidad irá en crescendo.

Las divisas de América Latina operan a la baja el miércoles.  El dólar estadounidense se ha recuperado del anuncio del proceso de destitución del presidente Trump y ahora cotiza arriba contra las divisas más cotizadas. El proceso le pesará a la divisa de EU ya la inestabilidad política limita su atractivo y pone en serias dudas el crecimiento de la economía.

MXN

El peso mexicano cotiza en 19.5970 y se encuentra estable después de una sesión europea donde pasó de 19.48 a niveles actuales. El peso mexicano seguirá presionado por la aversión al riesgo en el mercado después del anuncio del proceso de destitución del presidente Trump. Los indicadores económicos pasaron a segundo plano ante esta tormenta geopolítica y el peso estará a la deriva en busca de soporte.

La decisión del Banxico es un secreto a voces, el recorte de 25 puntos base recorta la distancia con la tasa de interés de referencia de EU y en el contexto político actual aumenta las probabilidades de más recortes por parte de la Fed.

El dólar se encuentra vulnerable después del shock político, pero por la posición como moneda de reserva se puede fortalecer con la aversión al riesgo en el corto plazo.

El mercado estará atento a Banxico y el comunicado de su decisión en espera de comentarios que indiquen si habrá más recortes, lo que significará mayor debilidad del peso MXN.

BRL

El real brasileño cotiza en 4.1633 y fue una de las divisas que no avanzó contra el dólar el martes. Las minutas del Banco Central donde se anunció un recorte de 50 puntos base siguen indicando mayores recortes de tasas para estimular a la economía. El BCB ha sido agresivo en su política monetaria pero continúa dovish.

La inestabilidad política en EU complica la tarea de la Fed. Los datos económicos han sido en promedio positivos, pero con los efectos de la guerra comercial entre EU y China, y ahora incertidumbre en la figura del presidente, podría llevar al banco central a seguir recortando tasas.

Las nuevas sanciones a Irán no levantaron el precio, dado que el mercado ya ha descontado el suministro de petróleo de la nación y Arabia Saudita continúa recuperando su capacidad día a día

El BCB se vería forzado a seguir su campaña agresiva de política monetaria para buscar un estímulo para la economía en un escenario adverso.

COP

El peso colombiano logró un avance mínimo el martes, pero se encuentra a la baja presionada por un dólar en recuperación ante otra sesión de aversión de riesgo. El proceso de destitución del presidente en EU ha comenzado, y aunque no tiene grandes probabilidades de pasar por el Senado controlado por los Republicanos, pondrá presión a los mercados emergentes.

La divisa opera en 3, 439.25 y sigue en territorio positivo en septiembre, pero poco a poco se reducen las ganancias antes del fin de mes. El doble golpe de ayer con menor optimismo de un acuerdo entre EU-China y la inestabilidad política en EU limitarán el avance del COP, ya que los inversionistas buscarán reducir sus posiciones en la divisa en busca de menor volatilidad.

PETROLEO

El crudo opera a la baja el miércoles. Las nuevas sanciones a Irán no levantaron el precio, dado que el mercado ya ha descontado el suministro de petróleo de la nación y Arabia Saudita continúa recuperando su capacidad día a día. Las elecciones presidenciales en EU no son sino hasta el próximo año, pero el proceso de destitución del presidente Trump complicará sus deseos de reelección. La distracción puede tener un mayor costo que el político, ya que la guerra comercial entre EU y China continúa.

La disputa de aranceles entre las dos potencias ha limitado el alza de precios en el petróleo ya que impacta el crecimiento global. La demanda de energía ha estado a la baja y la producción global ha aumentado poniendo más presión en los precios del crudo.

El acuerdo de la OPEP+ de reducir su producción ha estabilizado los precios evitando un desplome, y las interrupciones en la producción global causadas por factores geopolíticos como el ataque a las instalaciones de Aramco han sido digeridas rápidamente por el mercado.

Los datos semanales del American Petroleum Institute sugieren un alza de los inventarios de crudo, con la sorpresa de que subieron 1.4 millones de barriles en lugar del pronóstico de una baja de 250, 000 barriles. Hoy a las 10:00 am tiempo de Nueva York el Energy Información Administration (EIA) publicará el reporte con los datos oficiales y un alza en los inventarios podrían llevar al precio del petróleo aún más abajo.

ORO

El oro cotiza a la baja después de haber tocado un máximo de tres semanas disparado por el comienzo del proceso de investigación en Washington. La posible destitución del presidente Trump será un largo proceso con pocas probabilidades de éxito, pero está teniendo un efecto negativo en los mercados accionarios. El metal se benefició del flujo de los inversionistas buscando recortar sus posiciones de riesgo.

El metal baja ligeramente después de una serie de ventas de oportunidad después de tocar niveles de $1, 532 y se mantiene sólido en $1, 529.30 a la espera de más comentarios del proceso de destitución del presidente.

Por Alfonso Esparza.

 

Más recientes de Informaciones De Interés

¡Tienes hasta el 6 de mayo para inscribir tu proyecto al Premio Zayed a la sostenibilidad!

El Premio busca que iniciativas de todo México se inscriban a esta nueva edición, y puedan reclamar hasta US $600, 000 para maximizar el impacto de sus proyectos 30/04/2021

Aerosol nasal, otra capa de protección contra COVID-19: Xlear

De acuerdo con la empresa Xlear, fabricante de productos a base de xilitol, los aerosoles nasales ofrecen una capa de protección que podría reducir los síntomas del COVID-19 28/04/2021

Plataforma colaborativa ChekMarc busca resguardar la seguridad de usuarios

La red social ChekMarc, dedicada a conectar a personas con mismos intereses para crear redes de apoyo positivas, asegura llegar a México con doble candado para la seguridad de usuarios 28/04/2021

Pandemia de COVID-19 resalta lecciones sobre equidad en la salud mundial

De acuerdo con Anton Decker, residente de Mayo Clinic Internacional, la pandemia del COVID-19 mostró la relación mundial que tiene el rubro de la salud 06/04/2021

Cómo la tecnología hace la diferencia ante una emergencia

Ante un cambio de paradigma en la atención a emergencias, tanto el sector público como el privado están buscando opciones tecnológicas para mejorar los tiempos de respuesta 02/04/2021

Mostrando: 1-5 de 73