×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

InforgeeksMiembro desde: 08/12/12

Inforgeeks
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    11.258.353
  • Publicadas
    6.829
  • Puntos
    0
Veces compartidas
797
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
06/10/2013

image

La aplicación Fungipedia es una excelente herramienta para el estudio de los hongos y las setas, proporcionando apoyo al aficionado a la micología para la correcta identificación de las diferentes especies.

Inicialmente incluye un catálogo con 250 especies descritas y más de 1300 imágenes. Este catálogo se irá ampliando a medida que la aplicación se vaya actualizando.

Entre las funciones que incluye la Aplicación destaca la capacidad de georreferenciar setales, que permite crear en el teléfono una base de datos personal completamente privada con setales georreferenciados, mediante el GPS del móvil, el usuario podrá guardar la ubicación de los setales que sean de su interés.

imageLos setales se guardan agrupados por zonas. Una zona es un grupo que puede crear el usuario que equivale normalmente a una zona geográfica real como por ejemplo un monte o un bosque concreto. Este avanzado sistema de georeferencia no solo permite guardar la ubicación, también permite añadir fotografías del setal e incluye un sistema de guiado que llevará al usuario directamente al lugar la próxima vez que visite la zona.

La aplicación permite asignar los setales que se van guardando a las especies del catálogo, no obstante, si el usuario desea georreferenciar una especie que no está incluida en el catálogo de la aplicación, el programa permite, a través del botón "Nuevo setal" de la pantalla principal, crear esta nueva especie antes de guardar el setal. Esta función también puede utilizarse cuando se desconoce la especie que hemos recolectado de forma que podamos añadir un nombre tipo "especie desconocida 1" que más tarde podremos cambiar una vez sepamos el nombre de la especie recolectada.

En próximas actualizaciones se añadirán funciones avanzadas que dotarán de nuevas herramientas a los grupos de estudio de los hongos, pudiendo compartir diversa información entre ellos.

Aunque siempre es imprescindible consultar con un experto antes de consumir cualquier especie que no conozcamos, si el usuario de la aplicación realiza salidas al monte a recolectar hongos para su consumo, la aplicación Fungipedia le permitirá descartar muchos de ellos directamente en el campo, de forma que no recolecte ejemplares innecesarios, permitiendo que sigan cumpliendo con sus funciones esenciales en la naturaleza y evitando intoxicaciones.

imageCon el fin de evitar intoxicaciones, se ha creado un botón en la ficha de la mayoría de las especies comestibles que mostrará al usuario cuales son las especies más peligrosas con las que se suele confundir dicha especie comestible.

La Aplicación sólo necesita conexión durante la instalación inicial y la descarga de las galerías de imágenes que se realiza tras la instalación de la aplicación. Por lo que funcionará perfectamente en zonas sin la más mínima cobertura, no obstante, recomendamos probar la geolocalización la primera vez en una zona con cobertura y con los datos activados, con el fin de que se guarden los mapas de la ubicación.

A pesar de que la aplicación funciona sin cobertura, en caso de que exista cobertura en la zona del monte donde se encuentra el usuario, es recomendable mantener activos los datos durante el proceso de captura de coordenadas, ya que de esta forma se tardan unos pocos segundos en referenciar un setal en vez de varios minutos como sucede en zonas sin cobertura, esto ocurre porque el GPS puede descargarse la ubicación exacta de los satélites GPS.

Dentro del icono de información de la aplicación se puede encontrar una breve guía de buenas prácticas en el monte que recomendamos leer a todos los usuarios de la aplicación.

Actualmente la aplicación se encuentra disponible para Android a un precio de 6, 99€. Está disponible en español aunque ya se está trabajando en una traducción de la misma al portugués, también estamos buscando activamente a personas interesadas en unirse a nuestro proyecto para traducir la Aplicación a otros idiomas como inglés, francés, aleman o italiano.

A continuación la ficha:

Fungipedia 6, 99 €

También dispones de un manual, para saber manejar la app: Manual PDF

EL PROYECTO FUNGIPEDIA

imageLos miembros de Fungipedia vivimos en Galdakao, un pueblo con una fuerte tradición micológica y desde nuestra más tierna infancia nos hemos imbuido de ese sentimiento. Posteriormente la frustración y la dificultad para clasificar algunas especies nos llevaron a ahondar en el estudio tanto macroscópico como microscópico.

La idea de difundir ese conocimiento va tomando forma dentro del grupo hasta que, gracias al apoyo tecnológico finalmente nace Fungipedia (www.fungipedia.es).

Desde 2009, conformamos entre todos la primera red social de amantes de la micología, desarrollando proyectos pioneros en España, como la creación de modelos 3d de las especies estudiadas.

También nos iniciamos en el mundo editorial con la publicación de una guía de campo de tamaño bolsillo "Las 50 mejores setas comestibles y sus posibles confusiones" en la que comparamos con detalle más de 100 especies.

No obstante todo evoluciona y poco a poco van surgiendo necesidades para mejorar el estudio de los hongos, como catalogar y georreferenciar poblaciones, comprobar su conservación, etc. Y una vez más la tecnología viene en nuestra ayuda, con la aparición de los nuevos y potentes smartphones decidimos crear una aplicación para móvil que fuese capaz de satisfacer tanto a los micólogos más exigentes, dotándola de una potente función de georreferenciación, como a los recolectores ocasionales, incluyendo una extensa guía de campo, y creemos sinceramente haberlo conseguido aunque por supuesto, seguiremos evolucionando.

Si se desea más información sobre nuestro proyecto y las personas que lo hacen posible, se puede encontrar en la web www.fungipedia.es también se puede realizar cualquier tipo de consulta micológica en el foro de la página o solicitar ayuda con cualquier problema que los usuarios encuentren en la aplicación.

via android.es Fungipedia, la aplicación para los amantes de la micología

Más antiguas de Inforgeeks

¿Qué cambiarías del Google Nexus 7?

¿Qué cambiarías del Google Nexus 7?

Filed under: Tablet PCs Nunca olvidaremos el Nexus 7. Era la primera tablet nacida de Google y por tanto la expectación que le acompañó fue máxima 07/04/2013

Científicos alemanes transmiten datos a 3 Gbps usando bombillas LED

Científicos alemanes transmiten datos a 3 Gbps usando bombillas LED

Filed under: Equipos diversos Las humildes bombillas han experimentado una importante evolución durante los últimos años, pero seguramente nunca se te ocurrió que podrían ser utilizadas para transmitir datos como si fueran nodos de una red WiFi 08/04/2013

La SSD ioFX de Fusion-io ofrece ahora 1,6 TB de almacenamiento e integración con los HP Workstation Z

Filed under: Almacenamiento Si por alguna razón necesitas grandes cantidades de almacenamiento en memorias SSD, Fusion-io podría tener el producto adecuado para ti. Su tarjeta PCIe ioFX ha dado un salto enorme de tamaño, pasando de 460 GB a 1, 6 TB y manteniendo el mismo espacio físico 08/04/2013

Twitter afecta al modo en que tus contactos reales te perciben

Hoy volveos a hablar de nuevo de la psicología que hay detrás de las redes sociales y en este caso lo hacemos aplicándolo a Twitter 08/04/2013

Samsung podría estar trabajando en dos nuevos "Galaxy Mega" de 6,3 y 5,8 pulgadas

Samsung podría estar trabajando en dos nuevos

Filed under: Telefonía La familia Galaxy nunca es lo suficientemente grande, o al menos, estamos convencidos que eso es lo que piensa Oh-Hyun Kwo, CEO de Samsung 08/04/2013

Mostrando: 6.826-6.830 de 6.830