Descubre un poco más ssobre la cultura japonesa mediante la historia de estos 2 fenómenos
El manga y el anime son dos de los grandes fenómenos de la cultura japonesa actual. Aunque ambas expresiones artísticas cuentan con una estética muy similar, lo cierto es que se diferencian claramente por sus formatos. Uno ligado al papel y el otro más al campo audiovisual.
Sin apenas darnos cuenta, muchos de nosotros hemos crecido viendo la evolución del manga japonés y el crecimiento de la industria del anime. Dragon Ball, Sailor Moon y los Caballeros del Zodiaco son solo algunos de los dibujos animados antiguos que influyeron rumbos viajeros y marcaron la historia de este nuevo concepto a nivel mundial.
Viajamos hasta el país nipón para conocer qué es manga y a qué nos referimos exactamente cuando hacemos referencia al anime dentro de la cultura.
¿Cuál es el origen del planeta manga?
Historieta, garabatos o simples dibujos caprichosos a nivel informal. El manga como tal se creó durante un período de apertura económica y cultural en Japón en 1868 y 1912.
El pintor Hokusai es uno de los mayores exponentes de este movimiento artístico. A él no solo se le debe el inicio de esta nueva corriente, sino también la creación de la palabra “manga”, tal y como la conocemos hoy en día.
Tagosaku to Mokube no Tokyo Kenbutsu fue el primer manga reconocido en la historia de este concepto cultural. Desde su lanzamiento en 1902, la industria del manga cómic ha experimentado un gran crecimiento tanto dentro como fuera de Japón. Tal es su éxito que es uno de los exponentes culturales más representativos del país.
Con más de 406 millones de ejemplares vendidos, One Piece se ha consolidado como el manga más popular de toda la historia.
Y, ¿el inicio del anime?
Al igual que los mangas, el anime es una forma de entretenimiento que ha sido capaz de batir todos los récords dentro de las disciplinas audiovisuales.
Aparece por primera vez en Japón a principios del siglo XX como forma de hacer frente al gigante Disney. Estados Unidos estos dibujos animados a modo de caricaturas japonesas son la representación en la gran pantalla de muchas de las famosas historias que podemos leer en los mangas.
El primer cortometraje de anime se creó en 1917 por el animador japonés Junichi Kouchi. Sin embargo, tendríamos que esperar a 1960 para comenzar a disfrutar de los primeros anime de calidad y la futura influencia a producciones de alto nivel mundial como El viaje de Chihiro o Mazinger Z.
Tanto el manga como el anime se pueden clasificar en una amplia variedad de géneros según la demografía y la temática en particular. A los fanáticos y fieles seguidores de estas culturas se les conoce bajo el término popular otakus. Les podrás reconocer fácilmente en los salones de manga por tener un amplio conocimiento de los mangas clásicos turismo y hacer cosplay.
Ahora que ya sabes el inicio de estos dos potentes formatos de la cultura japonesa, es el momento ideal de que sigas disfrutando al máximo de cada uno de ellos.
Este usuario no tiene más noticias