×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

E. GarcíaMiembro desde: 30/11/21

E. García
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    163.619
  • Publicadas
    30
  • Puntos
    0
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
02/02/2023

Una vida activa, adaptar los espacios a las necesidades individuales y aplicar calor en las articulaciones son los consejos de Stannah España para cuidar las articulaciones

Las articulaciones juegan un papel fundamental en el sentido del equilibrio. Sin embargo, en los mayores de 65 años son muy frecuentes las complicaciones articulares debido a la existencia de posibles daños originados por el desgaste a causa de la edad. Las temperaturas más frías no ayudan a esta situación, ya que influyen de forma negativa en las articulaciones.

Es cierto que los problemas articulares afectan a gran parte de la población mayor de 65 años, pero se agrava con las temperaturas bajas. Y es que, tanto el frío como la humedad provocan un mayor entumecimiento en los músculos que se traduce en contracturas y dolores. Por eso, la sensación del conocido ‘dolor de huesos’ es mayor en estos días gélidos”, afirma Alberto Badás, marketing manager de Stannah España.

"Los problemas articulares afectan a gran parte de la población mayor de 65 años, pero se agrava con las temperaturas bajas"

Uno de los aspectos clave para mejorar el sentido del equilibrio es cuidar y fortalecer las articulaciones. Y es que, son esenciales para cualquier movimiento y, por tanto, para mantener un equilibrio óptimo. Conscientes del efecto negativo que ejerce el frío en ellas, Stannah España, fabricante líder mundial en movilidad, aconseja cuidar las articulaciones este invierno para mejorar el sentido del equilibrio con una serie de consejos:

  • Vida activa. Se debe mantener un estilo de vida activo en cualquier época del año, pero especialmente en invierno, cuando las temperaturas llevan a una vida más sedentaria. En ese sentido, fortalecer todas las articulaciones es vital, pero los tobillos son un soporte fundamental para el equilibrio funcional. Para evitar el frío fuera de casa, es aconsejable realizar ejercicios dentro de la propia vivienda. Por ejemplo, andar de puntillas y talón alternadamente, durante unos metros sin forzar demasiado la zona, resulta muy útil y puede ajustarse a la resistencia individual. Igualmente, sostenerse con una pierna o rotar las articulaciones en círculos concéntricos son buenas opciones. Además, según recoge la Guía de Prevención de Caídas de Stannah, “estar activamente involucrado en una actividad física también puede dar la confianza perdida, por ejemplo, después de una caída, ya que ayudará a combatir el miedo de volver a caerse”.
  • Adapta la vivienda. Es importante adaptar la vivienda al frío, para disponer de espacios más cálidos para que la temperatura afecte lo menos posible a las articulaciones. Sin embargo, también es importante adaptarla a nivel movilidad. Y es que, en muchas ocasiones, a pesar de los ejercicios y el cuidado, es complicado realizar tareas a priori sencillas, como subir escaleras. En ese sentido, contar con soluciones como elevadores verticales o sillas salvaescaleras como las de Stannah dentro de la propia vivienda, hace que no sea necesario forzar todavía más las articulaciones en tareas del día a día.
  • Calor en las zonas con más dolor. Para aliviar la rigidez que se produce por el frío, lo ideal es contrarrestar la sensación aplicando calor en las zonas en las que se sienta mayor dolor. Se puede administrar de diferentes formas, desde una manta eléctrica, hasta una simple toalla mojada con agua bien caliente.

Estos consejos resultan beneficiosos para los mayores de 65 años. Su utilidad no es otra que la de mejorar la calidad de vida de esta parte de la población que con el paso de los años ve reducida, en gran parte de los casos, su movilidad, lo que impide realizar ciertas tareas”, concluye Alberto Badás, marketing manager de Stannah España. Y añade, “es importante mejorar su movimiento, pero también conocer los límites de cada uno y adaptar los espacios si fuera necesario con el objetivo de hacer que su día a día resulte lo más sencillo posible, sin trabas que le impidan realizar ciertas tareas”.

Uno de los aspectos clave para mejorar el sentido del equilibrio es cuidar y fortalecer las articulaciones, esenciales para cualquier movimiento

Más recientes de E. García

Siete claves para cumplir con la normativa de protección de datos

La Agencia Española de Protección de Datos ha impuesto casi 300 sanciones en 2022 por un importe de unos 23 millones de euros 31/01/2023

Tres beneficios de mejorar la accesibilidad en el sector turístico

Incrementar el beneficio económicos, mejorar la imagen empresarial e impulsar la igualdad y la inclusividad son las ventajas de adaptar el entorno turístico para mejorar la accesibilidad universal 18/01/2023

Cuatro grandes retos de la industria data center para 2023

La sostenibilidad, la disponibilidad, la atracción y retención de talento y la energía, los principales desafíos a los que se enfrenta la industria para el próximo año 29/12/2022

Tres claves para implementar de forma óptima el modelo de trabajo híbrido en pymes

Un 66% de los trabajadores observan más ventajas que inconvenientes en este tipo de modelos laborales 15/12/2022

Qué tipos de ayudas existen para las personas con movilidad reducida

La instalación de salvaescaleras, ascensores, ayudas para la obtención de sillas de ruedas y andadores y la asistencia a domicilio son algunas de las ayudas para las PMR 05/12/2022

Mostrando: 1-5 de 29