×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

CuriosapiensMiembro desde: 09/01/13

Curiosapiens

http://www.estrestopics.com

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    814.171
  • Publicadas
    194
  • Puntos
    0
Veces compartidas
317
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
13/10/2013

image Por miles de años la palma datilera de Judea fue una de las especies más abundantes del Medio Oriente. Se cultivaba en toda la región de Judea por su fruta dulce y la fresca sombra que ofrecía a las personas del desierto.

Desde su aparición hace unos 3 mil años hasta los albores de la Era Común, los árboles fueron una fuente de ingresos esencial del Reino de Judea, incluso apareciendo en varias partes de la Biblia. El Rey David llamó a su hija "Tamar" en honor al nombre hebreo de esa palma.

Pero debido a que esta palma era base de la economía del reino, cuando llegaron los romanos, en el año 70 AD, acabaron con ella y la llevaron a la extinción para efectuar su conquista. En los siglos que le siguieron, el conocimiento de primera mano de este árbol se convirtió en leyenda. Hasta hace poco tiempo.

Durante la excavación en el palacio del Gran Herodes en Israel a principios de 1960, arqueólogos desenterraron un pequeño cúmulo de semillas guardadas en una jarra de barro que data de hace 2 mil años . Por las primeras cuatro décadas, las antiguas semillas fueron guardadas en la Universidad Bar-Ilan de Tel Aviv, pero en 2005 la investigadora botánica Elaine Solowey decidió plantar una y ver si algo crecía.

Sorprendentemente, la semilla multimilenaria brotó, produciendo una especie de árbol que no se había visto en siglos y convirtiéndose en la semilla de árbol más antigua en germinar.

En Junio de 2008 el árbol medía ya cerca de 1, 4 metros de altura y contaba con casi una docena de hojas. En el verano de 2010 alcanzó los 2 metros de altura. Hoy el tesoro arqueológico continúa creciendo e incluso ha sacado una flor.

Este no es el único caso conocido de una planta que ha vuelto a la vida al plantar semillas con miles de años de antiguedad. Desde la web culturareversible.com nos recuerdan otros casos conocidos.

Tomado del Times del 21 de septiembre de 1840.

El 16 de septiembre de 1840, en una conferencia sobre la antigüedad egipcia celebrada en el Instituto Literario y Cientifico de la ciudad de Londres, el señor Pettigrew mostró unas semillas de trigo que Sir G. Wilkinson había descubierto en una tumba en Tebas, donde debían de haber sido colocadas treinta siglos antes. Fueron halladas en un vaso sellado herméticamente. Él había sembrado doce semillas y obtenido de ellas una planta que había crecido cinco pies y cuya semilla estaba totalmente madura.

Ese hecho es citado del Medical Journal de 1830, en el Journal of the Royal Institution of Great-Britain, octubre de 1830.

De igual modo, en la Sociedad de Medicina y Botánica de Londres, en el año 1830, el Señor Haulton produjo una raíz tuberosa hallada en la mano de una momia egipcia a la que quizá se le hubiera adosado por consideraciones religiosas, teniendo al menos dos mil años de antigüedad. Él la había plantado en una maceta donde enseguida creció y reverdeció.

Del Times de 16 de agosto de 1844.

En el jardín del señor Grimstone, del Herbarium de Highgate, en Londres, hay en la actualidad una planta de guisantes en plena fructificación, procedente de un guisante que el señor Pettigrew y los empleados del Museo Británico habían tomado de un vaso encontrado en un sarcófago egipcio, en donde debe de haber estado depositado durante 2.844 años".

Vía: ecoosfera.com, culturareversible.com

Más comentadas de Curiosapiens

Extraña criatura aparece varada en las playas de Almería.

Extraña criatura aparece varada en las playas de Almería.

La Asociación en Defensa de la Fauna Marina (Promar) en Almería esta procediendo a analizar las fotografías tomadas a los restos de un "extraño" animal marino de unos cuatro metros de longitud que fue avistado por bañistas en la playa de Luis Siret de las Cuevas del Almanzora 21/08/2013

Desarrollan un rayo tractor para atraer objetos microscópicos.

Desarrollan un rayo tractor para atraer objetos microscópicos.

Investigadores de la Universidad de Saint Andrews, en Escocia, y los del Instituto de Instrumentos Científicos (ISI) en la República Checa, han desarrollado un rayo tractor, capaz de atraer y mover objetos inspirados en 'Star Trek' y las películas de ciencia ficción 27/01/2013

Se necesita mujer "extremadamente valiente" para dar a luz un neandertal.

Se necesita mujer

George Church, de la Universidad de Harvard y considerado uno de los "padres" de la biología sintética, pretende traer al mundo al hombre de Neandertal, especie humana que desapareció hace 30.000 años, poco después de la llegada de Homo sapiens (nosotros) al continente europeo 22/01/2013

El primer robot de servicio de nueva generación estará acabado en 4 meses.

El primer robot de servicio de nueva generación estará acabado en 4 meses.

A los más de 40 ingenieros y científicos del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Zurich, solo les quedan 4 meses para cumplir el plazo de creación de Roboy, "uno de los robots humanoides más avanzados" que pretende llegar al mercado como el primer robots de servicio de nueva 09/01/2013

Dos matemáticos publican un libro defendiendo la Tierra como centro del universo...

Dos matemáticos publican un libro defendiendo la Tierra como centro del universo...

El profesor de Matemáticas de la Universidad del País Vasco, Juan Carlos Gorostizaga y el doctor en la misma materia por la Universidad de Murcia, Milenko Bernadic (croata que reside en España desde 1989), han publicado un libro llamado "Sin Embargo No Se Mueve", en el que defienden que la tierra es 06/02/2013

Mostrando: 1-5 de 203