Irán y Estados Unidos, unidos por algo más que un partido de futbol
El 1 de abril de 2022, cuando se nos presentaron los grupos del Mundial de Qatar 2022, todos quedamos impacientes de poder ver algunos de los grandes partidos que se nos presentaron en aquel entonces. Des de un partido entre dos campeones mundiales, como Alemania i Espanya, hasta un duelo entre dos aspirantes a dar la sorpresa, como Uruguay i Portugal. Pero, otro gran duelo nos llamaría la atención a todos, i no solo por su nivel deportivo (que era uno de los mas bajos del toreno), si no por la tensión existente entre esos dos países, la republica del golfo Pérsico, Irán, i una de las potencias mundiales por excelencia en estos ultimos años, los Estados Unidos.
Enfrentamientos deportivos previos al Mundial de Qatar 2022
El encuentro encasillado para el dia 29 de noviembre de 2022, seria el tercer partido entre estas dos selecciones, siendo el primero en otra fecha mundialista. Hace ya 24 años, en el Mundial de Francia 1998, estas dos selecciones se enfrentarian en la segunda fecha del grupo F, el 21 de junio de 1998, en Lyon, acabando el partido con la victoria por dos goles a uno de Irán sobre Estados Unidos.
Aquel partido siempre sera recordado por la fotografia de los jugadores de ambas selecciones abrazados, con ramos de rosas blancas alumbrando la imagen. Ese encuentro seria recordado como el “partido de la paz”, donde dos países que estaban enfrentados desde hacia casi cuatro décadas, dejaron a un lado sus malas relaciones para centrarse en lo más importante en una cita mundialista, el futbol.
Origen de la enemistad actual
Irán i Estados Unidos mantuvieron una relación cordial y sin problemas desde los inicios del siglo XIX, hasta el comenacimiento de la ya tan conocida Guerra Fría y la, tan común actualmente, exportación de petroleo del Golfo Pérsico. A partir de este momento, se gestó una alianza comercial entre los dos países, que proseguiriá sin problemas hasta 1953.
En el 1953, el primer ministro iraní, Mohamed Mosaddeq, seria derrocado con la colaboración activa del servicio secreto estadounidense, con el objetivo de evitar la nacionalización de la industria petrolera. El sha (titulo otorgado en la antiguedad a los monarcas iranis) de aquel entonces, Reza Pahlevi, recibiría un gran apoyo por parte del resto de países occidentales
Después de lo sucedido en 1953, no habria más problemas hasta el 1978, más concretamente hasta el enero de 1978, cuando, debido a varios acontecimientos sucedidos en Irán, y la baja popularidad que tenia el sha, començaria la Revolución Islámica, que duraría un año entero, i no acabaria hasta que se obligo al sha Pahlevi abandonar Irán. A partir de esto se fundaría la Republica Islámica, con el liderazgo del lider supremo Irani, el ayatolá Jomeini.
En noviembre de 1979, diferentes estudiantes iranís, revolucionados por la Revolución que se dio hace unos meses, asaltarian violentamente la embajada estadounidense en Teherán, tomando como rehenes a 63 estadounidenses inocentes, que trabajaban en aquella embajada. Tras este accidente, Estados Unidos romperia relaciones internacionales con Irán, y de los 63 rehenes, 52 quedarian retenidos hasta el enero de 1981.
Otro acontecimiento que acabaria desgastando la ración entre Irán y Estados Unidos se daria en el 1988. En aquel entonces, los iraníes estaban en guerra contra los iraquíes, los quales recibian apoyo táctico de Estados Unidos. Estos mismos, en julio de 1988, derribaron un avión comercial iraní, con 290 personas abordo, que morirían por la explosión. Tiempo después, los americanos admitirian haber confundido el avión comercial con un avión militar.
Las aguas se calmaron un tiempo, pero después del ataque terrorista a las torres gemelas el 11 de septiembre de 2001, el presidente estadounidense en aquellos momentos, George W.Bush, hico una clara referencia a Irak, Irán y Corea del Norte, describiendo a estos como el “eje del mal”.
Estas declaraciones, las sospechas sobre la construcción de armas nucleares por parte de Irán, y las afirmaciones de los medios acerca de un posible ataque nuclear por parte de Estados Unidos a los iraníes, acabarían explotando en 2006, cuando Irán la amenazo a Estados Unidos con la posibilidad de terminar con el Tratado de No Proliferación, que existia entre ambos.
Actualmente, todos conocemos la historia que envuelve a estos dos países. Ataques, amenazas i sobretodo, grandes disputas diplomáticas que desde 2006 hasta la actualidad no han cesado ni un segundo, i que sobre todo, alentadas por el ex-presidente americano, Donald Trump, han llegado al punto de conflicto más alto de la historia de esta gran rivalidad.
Este usuario no tiene más noticias