El mesón asador Piquislavis comenzó su andadura en el Río San Pedro en Puerto Real (Cádiz) y hace poco abrió un local en la avenida principal de la capital gaditana. Habíamos comido en alguna ocasión en el Piquislavis del Río pero la verdad es que la última vez no salimos muy satisfechas ya que la calidad y el servicio habían decaido un poco.
Este verano salimos a dar una vuelta con un amigo al que le gustan las tapas como a nosotras y decidimos entrar en el nuevo Piquislavis. El local es muy amplio ya que cuenta con un comedor principal y otro en un piso inferior. La decoración en tonos marrones, naranjas y negros recuerda a un mesón típico pero con un toque moderno.
Cuando llegamos no había nadie aún así que fuimos atendidos rápidamente, algo que no cambió cuando empezaron a ocuparse más mesas. Los camareros, amables y profesionales.
Vamos a la cuestión gastronómica: la carta, que acaba de ser modificada, ofrece platos para todos los gustos. Podemos escoger entre tapas, raciones y medias raciones de ensaladillas, croquetas, revueltos y todo tipo de carnes con diferentes salsas y horneados. La relación cantidad-precio es buena.
Nuestra comanda consistió en media ración de ensaladilla Gorvachov al azafrán (ensaladilla rusa, vamos), media ración de revuelto de chistorras y miel, una tapa de crujiente de queso con mermelada de tomate, una tapa de churrasco de pollo con crema de queso y un torito, que es la tapa más conocida del Piquislavis y que es una variante del típico serranito servido con un huevo a la plancha y una salsa de ajo y perejil que le da un sabor diferente muy bueno. Las raciones, para ser medias, eran abundantes al igual que las tapas. Los ingredientes, de calidad y bien cocinados. Incluidas cuatro bebidas y el pan/picos el importe total fue 24, 05 €.
Tapas entre lo tradicional y lo moderno a buen precio con productos de calidad.
El salmón es uno de nuestros pescados favoritos. Normalmente siempre lo comemos a la plancha y como es muy graso no echamos aceite a la sartén porque se cocina perfectamente en su propia grasa. En esta ocasión se nos ocurrió comprarlo en trozos y prepararlo guisado 10/10/2013
Biendespachao ha traspasado la frontera... de Despeñaperros y ha visitado en esta ocasión un restaurante madrileño 07/10/2013
El vino de mesa Gran Mayeto de Bodegas El Gato no falta en nuestras recetas desde que lo descubrimos en nuestro primer encuentro de blogueros en Rota. En esta ocasión lo hemos utilizado para preparar la salsa de estas albóndigas que en vez de freirlas, las horneamos para que resulten menos pesadas 02/10/2013
Desde hace poco tenemos en nuestra cocina un nuevo utensilio: un tajine. Para los pocos que no lo conozcáis, se trata de una cazuela de barro típica de los países del norte de África que resulta muy útil para cocinar sin que se pierda en la cocción la sustancia de nuestros ingredientes 25/09/2013
Hoy queremos compartir con vosotros una buena oportunidad para descubrir -si no lo habéis hecho ya- un local recientemente abierto en Jerez, llamado Quince Arrobas, que viene avalado por el grupo Montesierra 24/09/2013