×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Atenea SuiteMiembro desde: 14/01/22

Atenea Suite

http://https://www.ateneasuite.com/

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    3.538
  • Publicadas
    2
  • Puntos
    0
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
08/06/2022

La reforma laboral aprobada el pasado mes de diciembre tiene como principal objetivo disminuir los contratos temporales y favorecer la contratación indefinida. Por eso, el contrato eventual por circunstancias de la producción ha sido revisado y se ha establecido una nueva regulación

Duración del contrato eventual por circunstancias de la producción 

Como hemos mencionado anteriormente, el contrato eventual por circunstancias de la producción podrá tener una duración máxima de 6 meses. En el caso de haber firmado un contrato temporal de menor duración, existe la posibilidad de prorrogar el contrato hasta el máximo legal.  

Este máximo de seis meses deberá cumplirse aunque el contrato se formalice en periodos distintos, es decir, si hemos contratado a una persona durante 3 meses y, por circunstancias de la producción, necesitamos volver a contratarla, lo podremos hacer solamente un máximo de 3 meses más. 

Por lo que hace el mínimo legal de un contrato eventual por circunstancias de la producción, no existe. Es cierto que, a partir de ahora, cualquier contrato que tenga una duración inferior a 30 días tendrá una cotización adicional a cargo de la empresa. 

La cotización se podrá calcular multiplicando por 3 la cuota resultante de aplicar, a la base mínima diaria de cotización del grupo 8 del Régimen General de la Seguridad Social para contingencias comunes, el tipo general de cotización a cargo de la empresa para la cobertura y contingencias comunes. 

Indemnización por fin de un contrato eventual por circunstancias de la producción 

Cuando finalice un contrato eventual por circunstancias de la producción, el trabajador tendrá derecho a recibir una indemnización de cuantía equivalente a la parte proporcional de la cantidad que resultaría de abonar 12 días de salario por cada año de servicio. 

¿Cuándo puede convertirse en indefinido un contrato eventual? 

Existen distintas situaciones en las que un contrato eventual puede convertirse en un contrato definido: 

  • Por falta de formalización por escrito en los casos en que sea obligatorio. 

  • Por falta de alta en la Seguridad Social en el caso de que haya transcurrido un plazo de tiempo igual o superior al período de prueba. 

  • Por falta de denuncia de cualquiera de las partes una vez que haya finalizado el contrato. 

  • Por haberse celebrado el contrato en fraude de ley. 

Gestionar contratos es complicado y más si se trata de contratos eventuales. Por eso Atenea Suite es la herramienta clave para llevar un control de todos los tipos de contrato que posee cada trabajador y saber cuándo finaliza cada uno de ellos. Si quieres dejar los liosos trámites y obtener un buen software que facilite el trabajo de Recursos Humanos, no dudes en contactar con nosotros. 

Más recientes de Atenea Suite

Los 4 imprescindibles de un software de recursos humanos

Los 4 imprescindibles de un software de recursos humanos

El éxito de una empresa depende, en muchas ocasiones, del bueno trabajo que se haga desde recursos humanos. Por eso, un software de recursos humanos puede facilitar las tareas a este departamento 18/05/2022