×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Andrea RosalesMiembro desde: 25/12/22

Andrea Rosales
38
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    72.551
  • Publicadas
    19
  • Puntos
    67
Veces compartidas
3
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
  • 14º
Recientes
  • 14º
Visitas a noticias
Hace 1d

En la era digital en la que vivimos, la tecnología está en constante evolución y cada vez son más las personas que utilizan dispositivos electrónicos y aplicaciones móviles para comunicarse, trabajar y realizar tareas cotidianas

Sin embargo, la brecha digital entre generaciones sigue siendo un problema, ya que algunos mayores no están familiarizados con las últimas innovaciones digitales y sienten dificultades para adaptarse a ellas. En este artículo, analizaremos cómo se puede afrontar esta situación y reducir la brecha digital entre generaciones.

¿Por qué existe una brecha digital entre generaciones?

La brecha digital entre generaciones se origina por diversos factores, entre los que se destacan la falta de acceso a la tecnología, la falta de formación y la resistencia al cambio. 

Es cierto que también hay una gran cantidad de mayores que no tienen acceso a Internet o no poseen dispositivos electrónicos, lo que les impide estar al día en el mundo digital, y lo que tienen acceso, no siempre reciben la formación adecuada para manejarla.

Https://www.google.com/amp/s/www.portafolio.co/amp/negocios/emprendimiento/plataforma-colombiana-para-los-adultos-mayores-547758

 Lasl últimas novaciones digitales para reducir la brecha generacional

Afortunadamente, existen múltiples iniciativas y herramientas que están siendo desarrolladas para reducir la brecha digital entre generaciones y mejorar la adaptación de los mayores a las nuevas tecnologías.

Por ejemplo, algunas empresas tecnológicas han creado smartphones y tablets específicos para mayores, con pantallas más grandes y botones más visibles. También hay aplicaciones móviles para aprender a manejar dispositivos electrónicos y redes sociales, como Facebook, WhatsApp o Instagram. 

 Además, algunos programas de formación en línea y talleres presenciales están diseñados específicamente para personas mayores, con el objetivo de proporcionarles las habilidades necesarias para manejar la tecnología.

"En la vejez no nos deben preocupar las arrugas del rostro, sino las del cerebro”, Ramón y Cajal

Acciones para reducir la brecha digital entre generaciones

Además de las innovaciones digitales adecuadas para este fin, existen una serie de acciones que pueden ayudar a reducir la brecha digital entre generaciones y mejorar la adaptación de los mayores a las nuevas tecnologías: 

1. Paciencia y empatía: esta tiene más que ver con desarrollar un valor humano. Es importante que los jóvenes o adultos tengan paciencia y empatía con los mayores que no están familiarizados con la tecnología. Deben tratar de explicarles las cosas con claridad y de manera sencilla, sin dar nada por sentado. 

2. Formación y asesoramiento: los mayores pueden beneficiarse de talleres presenciales o de formación en línea, donde pueden aprender a manejar dispositivos electrónicos y aplicaciones móviles. También pueden recibir asesoramiento personalizado de un experto en tecnología.

 3. Compartir intereses en línea: los jóvenes pueden ayudar a los mayores a encontrar comunidades en línea de personas con intereses similares, donde pueden compartir información y aprender juntos.

 4. Incentivos y motivación: es importante que los mayores tengan incentivos y motivación para aprender nuevas tecnologías. Pueden recibir recompensas por sus logros y se les puede mostrar cómo la tecnología puede mejorar su calidad de vida.

La brecha digital entre generaciones es un problema real, pero existen soluciones para reducirla y mejorar la adaptación de los mayores a las nuevas tecnologías.  

Si ven la posibilidad de estar conectados con sus seres queridos, por ejemplo, verán mejorar su calidad de vida en general.

 Es importante que la sociedad en su conjunto tome conciencia de este problema y que se sigan desarrollando iniciativas para reducir la brecha digital entre generaciones.

 

Soy Andrea Rosales, Abogada, redactora y articulista, si tienes un blog, web o diario y crees que puedo ayudarte, contáctame al mail andrearosale5.ar74@gmail.com

Más recientes de Andrea Rosales

Cómo hacer que tu alimentación sea más saludable sin gastar mucho dinero

Cómo hacer que tu alimentación sea más saludable sin gastar mucho dinero

Una dieta sana y equilibrada es difícil cuando se tiene un presupuesto limitado. Creer erróneamente que los alimentos saludables son costosos, lleva a escoger comidas poco saludables. Sin embargo, debes saber que una alimentación adecuada es fundamental para nuestra salud y bienestar 18/03/2023

"La simplicidad y belleza de la Ceremonia del Té"

La Ceremonia del Té, es una disciplina tradicional japonesa que se enfoca con delicadeza y pulcritud, en la preparación del Té Matcha. El Maestro anfitrión prepara cada detalle de manera cuidadosa y precisa e invita al huésped a beberlo, rodeado de un ambiente tranquilo y armonioso 11/03/2023

Protección a los adultos mayores, los verdaderos olvidados

Protección a los adultos mayores, los verdaderos olvidados

La protección a los adultos mayores crece como una pandemia paralela. Según la OMS, a pesar de no existir un sistema riguroso de estadísticas, las denuncias por maltratos han ido creciendo en personas mayores a 60 años, aumentando estos índices con la Pandemia del Covid 05/03/2023

Ley de Identidad de género, el derecho a ser reconocido (2da. Parte)

Ley de Identidad de género, el derecho a ser reconocido (2da. Parte)

El respeto y contención a las minorías se plasma cuando el Estado a través de sus normas legislativas reconoce sus derechos. No se trata de imponer estereotipos, sino de establecer una normativa de igualdad y de respeto, sobre todo cuando la educación no es la meta principal de la política 02/03/2023

Ley de Identidad de género, el derecho a ser reconocido (1ra. Parte)

Ley de Identidad de género, el derecho a ser reconocido (1ra. Parte)

Una sociedad en continua evolución, que se anima a reconocer derechos tan sensibles a las minorías, es un peldaño subido al desarrollo espiritual individual y por ende social. No es fácil, hay un impúdico uso político, el camino es largo y muchas desigualdades que solucionar 26/02/2023

Mostrando: 1-5 de 23