Si hay algo que nos ha enseñado la llegada de la pandemia y el posterior confinamiento instaurado para retener su expansión se trata de lo útiles que son las herramientas online que tenemos a nuestra disposición
Desde software para comunicarnos por vídeo y audio hasta plataformas con ingentes cantidades de contenido audiovisual con el que poder entretenernos durante horas. Sin embargo, no todo lo que hay en Internet resulta ser beneficioso para nosotros.
Algunas personas, aprovechando el inmenso tráfico de usuarios que acoge Internet, ofrecen productos o servicios que pueden resultar muy atractivos pero que, una vez se adquieren, resultan ser un auténtico timo. ¿Cuál es el procedimiento legal en estos casos? A continuación vamos a hablarte de las estafas online, los diferentes tipos que existen y si necesitas la ayuda de un abogado penalista barato para poder gestionar estos caso
Lo que debes saber sobre los fraudes online
El Artículo 248 del Código Penal establece una definición de la persona que comete estafa, aclarando que "la persona que utilice engaño bastante para producir error en otro con ánimo de lucro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno" se trata de un estafador. También se considera como estafador la persona o personas que:
Cabe mencionar, además, que se considera un delito de estafa cuando la cantidad de dinero defraudado excede los 400 euros. Si el valor de lo que se ha estafado no supera dicha cifra, estaremos ante una falta de estafa.
Tipos de estafas online
En este apartado procederemos a cubrir los diferentes tipos de estafas online que existen:
¿Qué puedo hacer si soy víctima de una estafa online?
Tal y como indicamos en apartados anteriores, estos delitos digitales también pueden denunciarse y tomar acción contra ellos. Una de las opciones a las que puedes recurrir es a la Guardia Civil, a la que puedes informar sobre el delit en cuestión mediante un formulario que puedes encontrar en su página web. Para interponer una denuncia formal, es preferible hacerla mediante el Grupo de Delitos Telemáticos, lo que requerirá acudir a un juzgado o centro policial (artículos 265 y 266 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal).
00:01 / 00:54
También podrás contar con el Instituto Nacional de Ciberseguridad, al que podrás contactar a través del teléfono 017 para obtener la ayuda necesaria en caso de suplantación de identidad en redes sociales, estafas, phishing... entre otros. Los expertos detrás de esta organización te proporcionarán toda la ayuda que necesitas para gestionar la denuncia y tomar las medidas pertinentes.
Finalmente, podemos contar con el asesoramiento de letrados experimentados para llevar a cabo los trámites precisos que consigan ayudarte con la estafa en cuestión, incluso antes de pagar sus honorarios.
Consejos para evitar futuras estafas online
Existen algunas pautas que puedes seguir para evitar verte involucrado en fraudes online:
Este usuario no tiene más noticias