¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucero Candela escriba una noticia?
La Asociación de Empresarios de Madrid (AEM) presentó un informe sobre el impacto económico de la pandemia en la capital española
Madrid, España - El pasado martes 15 de febrero, la Asociación de Empresarios de Madrid (AEM) presentó un informe sobre el impacto económico de la pandemia en la capital española.
Según el informe, la economía de Madrid se contrajo un 11, 3% en 2020, lo que representa la peor caída desde la Guerra Civil española. Además, se perdieron más de 108.000 empleos y el número de empresas que cerraron sus puertas aumentó en un 38%.
La presidenta de la AEM, María García, señaló que los sectores más afectados fueron el turismo, la hostelería y el comercio, que representan el 40% de la economía madrileña. García dijo que el cierre de bares, restaurantes y hoteles durante varios meses del año pasado tuvo un impacto enorme en la economía local.
Sin embargo, el informe también destacó que hubo algunos sectores que experimentaron un crecimiento durante la pandemia, como la tecnología y la logística, que se beneficiaron del aumento del comercio electrónico y el teletrabajo.
La AEM pidió al gobierno regional que tome medidas para apoyar a las empresas afectadas por la pandemia. En particular, pidió un aumento de las ayudas y subvenciones para las pequeñas y medianas empresas, así como una reducción de los impuestos y una simplificación de los trámites administrativos.
Además, la AEM propuso una serie de medidas para fomentar el turismo y la hostelería, como la reducción del IVA en los servicios de hostelería y turismo y la promoción de la ciudad como destino seguro para los turistas.
El informe de la AEM se produce en un momento en que España se encuentra en medio de una tercera ola de la pandemia, con un aumento de los casos de COVID-19 en todo el país. El gobierno ha impuesto restricciones de viaje y medidas de distanciamiento social para tratar de contener la propagación del virus.
El impacto económico de la pandemia en Madrid y en España en general ha sido enorme, y muchos expertos esperan que la recuperación económica sea lenta y difícil. Sin embargo, el informe de la AEM destaca la importancia de apoyar a las empresas y sectores más afectados para ayudar a impulsar la economía local y nacional.
En resumen, el informe presentado por la Asociación de Empresarios de Madrid señala la grave situación económica que enfrenta la capital española como resultado de la pandemia, y destaca la necesidad de tomar medidas para apoyar a las empresas y sectores más afectados. A medida que España lucha contra la tercera ola de la pandemia, es probable que la recuperación económica sea lenta y difícil, pero es importante trabajar juntos para ayudar a impulsar la economía y proteger los empleos y las empresas en todo el país.