¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
Si quieres encontrar un tratamiento efectivo para tratar una contractura cervical, la osteopatía puede ser una buena solución.
Conoce qué tipos de dolores cervicales existen, cómo se producen y qué tratamientos naturales puedes utilizar para aliviar el dolor cervical.
Tipos de dolor cervical o cervicalgiaExisten al menos tres tipos de dolores cervicales que se clasifican según la causa que los produce:
Contractura por mala posturaSe la conoce también como cervicaglia tensional y se deben a una constante mala postura y se trata de la forma más común.
Se suele presentar en personas que trabajan mucho en una mala posición (sentados en la computadora por ejemplo) o sosteniendo herramientas pesadas.
También se produce cuando se duerme con malas almohadas.
Si no tratas esta contractura cervical a tiempo puedes tener rigidez de la nunca (imposibilidad de movimiento)
Latigazo cervicalEste tipo de cervicaglia se debe a golpes fuertes, malos movimientos que se producen en accidentes de tránsito por ejemplo. Esta lesión cervical además de dolor muscular en el cuello, trae consigo mareos, náuseas, vértigos hasta dolor de oído.
TortícolisSe trata de un dolor cervical agudo que se origina cuando duermes en mala posición, en el que los músculos del cuello se contraen involuntariamente e impiden girar la cabeza a los lados. Esta afección también suele tener un origen emocional.
Cómo aliviar la contractura cervical con osteopatíaEn una primera sesión de osteopatía estructural, lo primero que hará el profesional, es un estudio global, no solo de la columna cervical sino de toda la espalda, para valorar si existe algún desequilibrio postural que afecte la zona cervical
A partir de este estudio, el osteópata determinará un tratamiento específico con ejercicios y técnicas manuales focalizadas en la zona cervical y el trapecio (la zona de los omóplatos).
Para empezar, se suele realizar un masaje profundo para relajar la espalda, estirar las fibras de la zona afectada y eliminar la contractura muscular.
A partir de allí, el profesional puede emplear técnicas muy variadas:
También se te indicarán ejercicios de elongación cervical, para relajar los músculos y recuperar lentamante la flexibilidad del cuello.
Para curar definitivamente una lesión de este tipo se necesita ir lenta y progresivamente. La osteopatía es muy efectiva si se realiza un seguimiento regular.
Remedios y técnicas naturales para calmar el dolor cervicalAdemás del tratamiento de osteopatía, también existen algunos remedios naturales antinflamatorios para calmar el dolor y ejercicios posturales que puedes realizar en la comodidad de tu hogar y evitarán la acumulación de tensión en la zona cervical: