Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blanca Rocha escriba una noticia?

Encuentro de organizaciones pro cáncer infantil activó alarma por riesgos de infecciones provocadas por mascotas

16/10/2013 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Perros y gatos pueden ser de gran apoyo físico y emocional para los niños oncológicos siempre y cuando las familias tengan claro que el animal debe tener una higiene y control periódico. Las infecciones extrahospitalarias son un riesgo permanente y desconocido por los padres

Parásitos, hongos y bacterias son algunas de las infecciones que puede transmitir un animal a un ser humano. En un niño sano puede no parecer serio, pero  puede llegar a ser  grave si se trata de  un niño en tratamiento por cáncer. De ahí la importancia de instruir y enseñar a los padres de lo complejo que puede ser exponer a sus hijos al contacto de mascotas mal cuidadas.

La falta de conocimiento de los riesgos a infecciones extrahospitalarias, como es el caso de las mascotas, es una realidad y Fundación Nuestros Hijos, como organizadora del VI Encuentro de Organizaciones Sociales de Apoyo al Cáncer Infantil, Osacich, tomó este tema como foco principal.

La infectóloga, Ana María Peña, dio a conocer una investigación pionera sobre “Tenencia responsable de mascotas” que realiza, financiada por Fundación Nuestros Hijos junto al veterinario Javier López. Se trata de un estudio en  40 niños en tratamiento oncológico que evalúa la aplicación de un modelo de atención médico-veterinario enfocados en la prevención, pesquisa y tratamiento de agentes zoonóticos, Se presenta como un aporte a la atención integral a este grupo de beneficiarios del sistema de salud público de salud  con el objetivo de mejorar su calidad de vida, dentro del contexto de la tenencia responsable y vigilada de las mascotas.

Aunque esta investigación será finalizada en el mes de diciembre, hasta el momento lo que han evidenciado es que una tenencia responsable de mascotas es posible “este grupo de pacientes son especiales porque han perdido un ciclo de su vida normal y si consideramos que las mascotas son parte de la familia, el compartir con ellos trae un beneficio físico y sicológico”, comentó la  infectóloga.

La doctora Peña recalcó que estudios demuestran que gatos y perros están llenos de parásitos y bacterias, por lo tanto, ellos plantean un trabajo multidisciplinario de cuidado que implica altos costos, tiempo y prevención. Sin embargo, fue enfática en señalar que por ningún motivo el niño puede tener contacto con animales exóticos como hámster, tortugas o hurones, ya que éstos cargan una mayor cantidad de bacterias e infecciones que pueden transmitir directamente al paciente.

Marcela Zubieta, Directora Médica de Fundación Nuestros Hijos, también expuso en este encuentro destacando que en los últimos 15 años en Chile el fallecimiento de niños en tratamiento oncológico a causa de infecciones bajó de un 10% a 2, 5%. “Si lográramos controlar los factores de riesgo, la sobrevida pudiera ser mayor, para lograr éste objetivo la educación es fundamental, apuntando a mostrar los riesgos a veces no reconocidos. Además es importante apoyar a las familias de escasos recursos, quienes están en desventaja por riesgos secundarios a condiciones de vivienda, saneamiento ambiental, alimentación, entre otros”.


Sobre esta noticia

Autor:
Blanca Rocha (4 noticias)
Visitas:
850
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.