¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gerdau En Chile escriba una noticia?
El jueves 8 de abril, 39 días después de ocurrido el terremoto, comenzó a operar el laminador de barras de la Planta Colina
La unidad, una de las más modernas de Latinoamérica y que tiene una capacidad para laminar 420.000 toneladas de barras de acero para la construcción al año, sufrió daños importantes con el terremoto del 27 de febrero. Éstos afectaron, principalmente, al horno de recalentamiento, los puentes grúa, el suministro de energía eléctrica, los sistemas de apoyo y control, además de las áreas administrativas.
Gracias a un trabajo continuado de 39 días, la unidad estuvo en condiciones de procesar, el 8 de abril, la primera barra de acero después de ocurrido el terremoto. La empresa mantiene un stock de 3.500 toneladas de palanquillas, que se destinarán a producir exclusivamente barras de refuerzo para hormigón, indispensables para la reconstrucción del país.
Este inventario será reforzado con las cerca de 50.000 toneladas de acero importado desde plantas que Gerdau posee en Brasil y Estados Unidos. Aquí se incluyen palanquillas para alimentar a los laminadores y producto terminado. Se ha hecho énfasis en producir e importar barras destinadas a la reconstrucción del país, principalmente barras de refuerzo para hormigón y alambrón.
Con la entrada en funcionamiento del Laminador de Colina, Gerdau AZA recupera el 100% de su capacidad para laminar acero
Con la entrada en funcionamiento del Laminador de Colina, Gerdau AZA recupera el 100% de su capacidad para laminar acero. La otra unidad de este tipo, ubicada en la comuna de Renca –que tiene una capacidad productiva de 100.000 toneladas anuales-, comenzó a operar sólo 5 días luego de ocurrido el terremoto, ya que prácticamente no sufrió daños con el sismo.
Actualmente, se trabaja en la puesta en marcha del horno de arco eléctrico de la Acería, instalación que produce las palanquillas, materia prima de los laminadores. Su entrada en funcionamiento se espera para mediados de abril. Una vez ocurrido eso, Gerdau AZA habrá recuperado su plena capacidad productiva y estará en condiciones de abastecer, con total normalidad, el acero necesario para reconstruir la infraestructura dañada por el terremoto.