Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

ONU alarmada por vulnerabilidad de defensores de DDHH en Guatemala

07/07/2014 17:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos expresó este lunes su preocupación por las condiciones de vulnerabilidad de los defensores humanitarios y sus organizaciones, nacionales o internacionales, para ejercer su trabajo en Guatemala.

La entidad internacional lamentó en un comunicado las condiciones en que laboran, en particular en la defensa de los derechos económicos, sociales, culturales, ambientales y de los pueblos indígenas.

Asimismo, expresó su preocupación por la reciente decisión de la Dirección General de Migración de cancelar la residencia temporal de dos defensores de derechos humanos, una de nacionalidad española y otro chileno.

Ambos activistas, cuya residencia fue cancelada la semana pasada, eran miembros de Brigadas de Paz, entidad que da acompañamiento internacional en Guatemala a grupos defensores de derechos humanos.

El ministro de Gobernación (Interior), Mauricio López, argumentó que la decisión se tomó porque los activistas participaron en una manifestación que bloqueó el acceso a una mina de oro en el norte del país, que fue desalojada violentamente por la policía el pasado 23 de mayo.

La acción dejó más de 25 heridos, la mitad policías.

"ONU Derechos Humanos hace un llamado a las autoridades nacionales para que revisen la decisión de cancelar la residencia temporal a dos miembros de Brigadas de Paz y reconozcan públicamente la labor que desarrollan defensores de derechos humanos nacionales e internacionales en Guatemala", señaló el comunicado del Alto Comisionado.

El organismo llamó a garantizar el ejercicio de sus labores en un entorno seguro y propicio, de conformidad con la Declaración sobre Defensores de Derechos Humanos y la resolución sobre Protección a Defensores del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Ambientalistas, campesinos e indígenas mantienen una férrea oposición a la explotación de minerales en Guatemala por considerarla una amenaza a los recursos naturales.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1711
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.