¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?
Tras los últimos ataques en la zona de la Araucanía, el co director del Observatorio Ciudadano, José Aylwin, comentó que la ONG no rechaza la idea de que las fuerzas de orden estén protagonizando montajes.
Tras los últimos ataques en la zona de la Araucanía, donde diversos organismos internacionales han criticado la violencia con que está actuando la policía en la zona, el co director del Observatorio Ciudadano, José Aylwin, comentó que la ONG no rechaza la idea de que las fuerzas de orden estén protagonizando montajes.
“No lo descartamos (...). Nos parece preocupante que carabineros actúe de la forma en que actúa. Insistimos que la solución no va por la vía de ejercer más violencia (...). Hay temas de fondo que no han sido abordados, hay un rezago en la política de tierras que es enorme”, dijo Aylwin a radio Cooperativa.
Asimismo, afirmó que la violencia en la Araucanía es una situación que se ha prolongado a lo largo del tiempo, y que pese a que ha sido advertida, “lamentablemente no ha existido la voluntad política de las autoridades para frenarla”.
Además, aseguró que en la zona existe una estigmatización contra el pueblo mapuche, ya que cada acto de violencia, se le imputa a un indígena
En ese sentido, apuntó a los hechos violentos, que según él ha protagonizado la policía y que ahora está afectando de manera “grave” a los niños de la zona. “El Estado no puede entrar en un espiral de violencia que afecte inocentes y que viole los Derechos Humanos”, recalcó.
Además, aseguró que en la zona existe una estigmatización contra el pueblo mapuche, ya que cada acto de violencia, se le imputa a un indígena, recordando la quema de un camión y el asalto a una estación de peaje.
“El propio camionero señala que vio a una decena de encapuchados y que su juicio no son mapuches, y que el actuar de la policía no fue coordinado, fue errático, tanto que los dejó ir”, aclaró Aylwin.