¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miserwana escriba una noticia?
Dawson Isla 10 Se estrena el 10 de Septiembre
La película de Miguel Littin aborda la historia de un grupo de líderes y autoridades de la Unidad Popular que estuvieron presos en Dawson tras el golpe de Estado. La cinta se basa en el libro homónimo de Sergio Bitar. Esta película fue beneficiada con recursos del Fondo de Fomento Audiovisual 2007, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Ubicada en el paralelo 53 del pacifico, a cien km por mar de Punta Arenas, Isla Dawson servía como un campamento base de ingenieros de la Armada. Sin embargo, el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 cambió para siempre su historia, al convertirse en uno de los campos de presos políticos que se establecieron a lo largo del país.
Dawson Isla 10 un film de Miguel Littin - Estreno 10 septiembre
Hasta el lugar llegaron cerca de 400 detenidos, entre los que se encontraba una treintena de ministros y colaboradores del presidente Salvador Allende, como Orlando Letelier, Arturo Girón, Osvaldo Puccio, José Tohá y Sergio Bitar. Este último escribió “Dawson, Isla 10″ , libro que relata las desventuras que vivieron en Dawson.
Historias que tomó el director Miguel Littin (”El chacal de Nahueltoro”, “La última luna”) para realizar su nueva película “Dawson Isla 10″ , cuyo estreno está fijado para el próximo 10 de septiembre. Un día antes del aniversario número 36 del golpe.
Esta película fue beneficiada con recursos del Fondo de Fomento Audiovisual 2007, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
UNA HISTORIA DESAFIANTE
La cinta relata desde el momento en que los prisioneros llegan a la isla hasta que son trasladados a otros lugares de detención, mostrando las presiones sicológicas y físicas que allí sufrieron. La historia de los detenidos llamó la atención de Littin luego de una visita que hicieran los ex presos a los campos en que estuvieron encerrados un poco más de un año.
SOBRE EL DIRECTOR Con más de 40 años de carrera y una veintena de películas, Miguel Littin es uno de los directores más importantes de Chile. Entre sus obras destacan “El chacal de Nahueltoro” (196
FILMADA EN EL LUGAR DE LOS HECHOS.
Para capturar el real ambiente de los hechos, el realizador chileno y su equipo consiguió un permiso de la Armada para filmar en la misma isla donde ocurrieron los hechos. Hasta el lugar llegaron Benjamín Vicuña, quien interpreta a Bitar; Pablo Krögh (Tohá); y Cristián de la Fuente, que encarna a uno de los personajes ficticios: el teniente Labarca. El filme también cuenta con las actuaciones de Horacio Videla, Sergio Hernández y Matías Vega.
Ahí actores y equipo técnico Chilenos y Brasileños compartieron durante 5 semanas con el personal de la base.
Para Littin, el desafío del filme no fue sólo mostrar la historia de los presos, sino también la convivencia entre “oprimidos y opresores encerrados en un perdido lugar de la tierra”, porque nada es tan blanco y negro como parece.
SOBRE EL DIRECTOR
Con más de 40 años de carrera y una veintena de películas, Miguel Littin es uno de los directores más importantes de Chile. Entre sus obras destacan “El chacal de Nahueltoro” (1969), “La tierra prometida” (1971), “Los náufragos” (1994), y “La última luna” (2005).
Es el único director chileno nominados 2 veces al Oscar a mejor película extrajera por Actas de Marusia (1976) y Alsino y el cóndor (1983), hechas durante su exilio tras el golpe militar.
Luego, el premio Nobel Gabriel García Márquez le pide que cuente su experiencia en la realización de la película, la cual plasma en el libro “Las aventuras de Miguel Littin clandestino en Chile” que se convirtió en un best-seller.
A mediados de los ‘90 vuelve a Chile donde sigue desarrollando su carrera cinematográfica, que ahora nos sorprende con el estreno de “Dawson Isla 10″ .