Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Salud escriba una noticia?

Novedosos estents biodegradables serán utilizados en Argentina

22/04/2014 20:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Argentina se convirtió en uno de los primeros países de América latina en utilizar estents biodegradables, novedosos dispositivos que facilitan la lucha contra las cardiopatías, responsables de 30% de las muertes que se producen en el mundo.

El uso de estos dispositivos vasculares biorreabsorbibles que desaparecen en un lapso de tres años, ya fueron autorizados por la Unión Europea (UE), donde desde 2013 se están haciendo ensayos en humanos.

Los ensayos se realizaron en pacientes voluntarios en muchos países con buenos resultados y ahora resta que las autoridades nacionales correspondientes autoricen su uso masivo.

En Estados Unidos, por ejemplo, el dispositivo todavía no recibió la autorización de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, según sigla en inglés).

Los resultados clínicos de los estudios realizados en la región y la UE serán presentados en el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista que tendrá lugar en Buenos Aires del 23 al 25 de abril.

Más sobre

"Los nuevos estents son dispositivos que se colocan a través de un catéter para desbloquear arterias tapadas, pero a diferencia de los estents convencionales, que son estructuras metálicas que duran para siempre, se disuelven permitiendo a la arteria volver a contraerse y dilatarse normalmente", explicó el médico Fernando Cura.

El especialista explicó que hasta ahora, se han utilizado en lesiones coronarias relativamente simples. Por este motivo, en esta etapa inicial debemos evitar obstrucciones coronarias severamente calcificadas, ya que se desconoce la capacidad de soporte vascular en estos escenarios".

Los profesionales destacaron en rueda de prensa los "impresionantes avances" que se produjeron en los últimos años en el tratamiento de cardiopatías, responsables de 30% de las muertes en el mundo, de las cuales un tercio corresponde a enfermedades coronarias.

Al Congreso asisten 29 invitados internacionales (EEUU, UE, India y China) y otros 3.500 profesionales.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Salud (1115 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4295
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.