Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?

Las novedades e invitados que trae la Feria del Libro de Santiago

25/09/2009 05:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las últimas novelas de Dan Brown, Alberto Fuguet y Carlos Fuentes llegarán a la Estación Mapocho. La muestra parte el 30 de octubre

Cuando la Estación Mapocho abra sus puertas, Dan Brown estará allí. Con más de dos millones de copias vendidas en una semana, El símbolo perdido, su última novela, ya conquistó EEUU, Canadá y el Reino Unido. Ahora viene a tomarse Hispanoamérica. Con fecha de publicación para el 29 de octubre, el nuevo thriller del autor de El código Da Vinci será una de las novedades de la Feria del Libro de Santiago, que abre al día siguiente.

Junto con Brown llegará un nutrido cargamento de títulos y autores, chilenos y extranjeros. Desde la última novela de un veterano del boom, Carlos Fuentes, a la más reciente no ficción de uno de sus parricidas, Alberto Fuguet.

En su versión 29, la feria se desarrollará entre el 30 de octubre y el 15 de noviembre, y recibirá como invitado de honor a Argentina, país que traerá una muestra de su mejor narrativa. Esta suerte de "armada literaria" la encabezan Rodolfo Fogwill y César Aira, dos pilares de la literatura actual transandina. Provocadores, iconoclastas y sarcásticos, son como el agua y el aceite: mientras Fogwill es un insolente a ras de piso, Aira vuela en el delirio. El primero llegará con sus Cuentos completos y el segundo trae el más reciente de sus más de 70 títulos, La confesión.

Las últimas novelas de Dan Brown, Alberto Fuguet y Carlos Fuentes llegarán a la Estación Mapocho. La muestra parte el 30 de octubre

Con ellos aterrizan también dos viejos conocidos: Rodrigo Fresán, residente en Barcelona, quien presenta su novela El fondo del cielo, y Federico Andahazi, el mediático autor de El anatomista, quien trae los cuentos El oficio de los santos. A ellos se agrega la viuda de Jorge Luis Borges, María Kodama, y tres autores por descubrir: Carlos Gamerro, Damián Tabarovsky y Federico Jeanmarie. Destacado miembro de la generación del 60, Gamerro es traductor, novelista (Las islas) y ensayista (El origen de la literatura argentina). Jeanmarie (1957) también ha escrito ensayo (Una lectura del Quijote) y es autor de la novela Vida interior, Premio Emecé 2008.

Pero no sólo literatura trae Argentina: debates políticos, figuras deportivas, exposiciones y conciertos de rock y tango integran su oferta.

Con más de 800 sellos representados, la feria recibirá también visitas de otras latitudes. El mexicano Carlos Fuentes presentará en Santiago una novela sobre el narcotráfico, Adán en Edén, mientras el colombiano Santiago Gamboa llegará con Necrópolis, una novela sobre un congreso de biógrafos en Jerusalén, que acaba de ganar el Premio La Otra Orilla.

Desde España vienen Ray Loriga con su novela Sólo el amor, Luisgé Martin con un thriller sobre Salvador Allende, Las manos cortadas, y Juan Bolea con el policial Los hermanos de la costa. Entre las novedades locales destacan Perdido, de Alberto Fuguet; Kafulkura, una novela sobre la "conquista mágica de América", de Jorge Baradit; Parafilias, el libro ilustrado de Alberto Montt, y El fábricante de ausencias, de Francisco Rivas, novela finalista del Planeta-Casa de América. Para entonces ya estará en la calle también La barrera del pudor, la última entrega de Pablo Simonetti. Dan Brown no estará solo.


Sobre esta noticia

Autor:
Fidelam (4708 noticias)
Visitas:
553
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.