¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nachodote escriba una noticia?
Comenzar a decir que la vida es un presente es el mejor paso para darnos cuenta, que tenemos el regalo de poder depertar dia a dia y ver que la felicidad es es olvidarse de los problemas; valorar lo que se tiene y cantar hasta quedar afónicos
Las personas felices aceptan las cosas que no tienen remedio, pero luchan por aquellas que tienen solución. es buscar en el minimo detalle de esa llamita de esperanza es encontrar en uno mismo el oxigeno y hacer que la llama se vuelva fuego intenso.es hacer las cosas que nos agrada y que tambien nos hace individuo de sentirnos plenos; es ver el temple de que estamos hechos y entender que en muchos casos la moral es el castigo para nosotros que hacemos las tareas bien de esta asignatura que es la vida,
La constante busqueda de la felicida nos ciega ante ella, y no nos permite ver que la sonrisa del buen dia o la actitud amable de un desconocido o tan solo escuchar ese canto de los pajaritos al despertar, o ver correr a ese perrito callejero hacia ti como si fueras su felicidad te hace sentir el monton de buenas vibras que llevas encima,
“La felicidad es interior, no exterior; por lo tanto, no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos.”
Henry Van Dyke (1852-1933) Escritor estadounidense.
Esta frase resume muy bien lo que para mí es la Felicidad. Añadiría también que la Felicidad es una cuestión de Actitud. Hay que tener la actitud adecuada para conectar con nuestra Felicidad inherente. Sé que muchas personas no lo conciben así. Pero es algo que siento más allá de las palabras y los razonamientos. Nací con el conocimiento de esta Verdad. Mi Verdad, claro. Sabiendo que más allá de cualquier dolor o sufrimiento, la sede de quién yo realmente soy, existe en un estado de Paz y Felicidad; de Bienestar.
Uno puede SENTIRSE feliz o SENTIRSE infeliz pero siempre ES feliz. Esto parece una paradoja. Pero no es lo mismo Ser que Sentir. Uno puede ser muy guapo y en cambio, sentirse feo. O viceversa. O, uno puede ser realmente capaz de lograr una meta pero sentirse incapaz de lograrla. Uno puede ser muy bueno en una disciplina y en cambio, no creerlo y sentir que no vale suficiente para ello.
Está claro que una cosa es lo que Es, y la otra, lo que sentimos que Es. Y lo que sentimos que es, siempre es una consecuencia de nuestros pensamientos y de la calidad de ellos. Es decir, si mis pensamientos son de calidad, constructivos, estoy permitiendo expresar la verdad de mi Ser y, por tanto, me sentiré próximo a esos estados de paz y felicidad inherentes. Si, por el contrario, mis pensamientos no son de calidad, -son destructivos-, estaré resistiendo la expresión natural de paz y felicidad de mi Ser y, por lo tanto, comenzaré a sentirme mal y alejado de mi propia verdad. Para mí, el Ser, existe en un estado de Paz y Felicidad con el que conecto en muchos momentos sencillos de mi vida, independientemente de las circunstancias que esté viviendo. Es difícil encontrar las palabras para expresar estos momentos de Certeza. Algo así como tener la profunda certeza de que TODO ESTÁ BIEN, de que TODO ES POSIBLE…es como si de repente, te invadiera una CONFIANZA PROFUNDA EN LA VIDA, EN LA EXISTENCIA Y EN LA PERFECCIÓN DE CADA COSA Y EXPERIENCIA. Esto para mi es la ruta al exito. Es un ASOMBRO INTERIOR. Un espacio sin pasado ni futuro; una conexión con la Eternidad. Es por eso que los “problemas” o preocupaciones cotidianas parecen desvanecerse como por arte de magia.
Piénsalo bien. Cuando tú eres feliz, sin pretenderlo, ayudas a hacer felices a las personas que te rodean. Cuando tú eres feliz, no estás enfadado con el mundo ni con la vida y sólo pones buena cara a todo. Así que, lo mejor que puedes hacer por ti, por los tuyos y por el mundo, repito, es comprometerte con tu felicidad. Pero, te diré un secreto: TÚ YA ERES FELIZ!!!. Esa es la clave de la auténtica felicidad. Y quizás, tú estés pensando “No; yo no soy feliz”. Pero creelo lo mas simple da la vida es ser feliz asi que da una sonrisa diaria.
Y no te embriagues de preocupaciones disfruta tu presente que ya es el mejor regalo
Buscamos la felicidad, pero sin saber dónde, como los borrachos buscan su casa, sabiendo que tienen una. Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.
Aca un texto de facundo cabral que encontree en la red, disfrutenlo
De Facundo Cabral
No estás deprimido, estás distraído, distraído de la vida que te puebla.
Distraído de la vida que te rodea: delfines, bosques, mares, montañas, ríos.
No caigas en lo que cayó tu hermano, que sufre por un ser humano cuando en el mundo hay 5, 600 millones.
Además no es tan malo vivir solo. Yo la paso bien, decidiendo a cada instante lo que quiero hacer, y gracias a la soledad me conozco; algo fundamental para vivir.
No caigas en lo que cayó tu padre, que se siente viejo porque tiene 70 años, olvidando que Moisés dirigía el éxodo a los 80 y Rubinstein interpretaba como nadie Chopin a los 90. Solo por citar dos casos conocidos.
No estás deprimido, estás distraído, por eso crees que perdiste algo, lo que es imposible, porque todo te fue dado. No hiciste ni un solo pelo de tu cabeza por lo tanto no puedes ser dueño de nada. Además la vida no te quita cosas, te libera de cosas. Te aliviana para que vueles mas alto, para que alcances la plenitud. De la cuna a la tumba es una escuela, por eso lo que llamas problemas son lecciones.
No perdiste a nadie, el que murió simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón.
¿Quién podría decir que Jesús está muerto?
No hay muerte: hay mudanza. Y del otro lado te espera gente maravillosa: Gandhi, Michelangelo, Whitman, San Agustín, la Madre Teresa, tu abuela y mi madre, que creía que la pobreza está más cerca del amor, porque el dinero nos distrae con demasiadas cosas, y nos aleja por que nos hace desconfiados.
Haz sólo lo que amas y serás feliz, y el que hace lo que ama, está benditamente condenado al éxito, que llegará cuando deba llegar, porque lo que debe ser será, y llegará naturalmente.
No hagas nada por obligación ni por compromiso, sino por amor.
Entonces habrá plenitud, y en esa plenitud todo es posible. Y sin esfuerzo porque te mueve la fuerza natural de la vida, la que me levantó cuando se cayó el avión con mi mujer y mi hija; la que me mantuvo vivo cuando los médicos me diagnosticaban 3 ó 4 meses de vida.
Dios te puso un ser humano a cargo, y eres tú mismo. A ti debes hacerte libre y feliz, después podrás compartir la vida verdadera con los demás.
Recuerda a Jesús: "Amarás al prójimo como a ti mismo". Reconcíliate contigo, ponte frente al espejo y piensa que esa criatura que estás viendo es obra de Dios; y decide ahora mismo ser feliz porque la felicidad es una adquisición.
Es buscar en el minimo detalle de esa llamita de esperanza es encontrar en uno mismo el oxigeno y hacer que la llama se vuelva fuego intenso
Además la felicidad no es un derecho sino un deber, porque si no eres feliz, estás amargando a todo el barrio.
Un solo hombre que no tuvo ni talento ni valor para vivir, mandó matar seis millones de hermanos judíos.
Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo. Tenemos para gozar la nieve del invierno y las flores de la primavera, el chocolate de la Perugia, la baguette francesa, los tacos mexicanos, el vino chileno, los mares y los ríos, el fútbol de los brasileiros, Las Mil y Una Noches, la Divina Comedia, el Quijote, el Pedro Páramo, los boleros de Manzanero y las poesías de Whitman, Mahler, Mozart, Chopin, Bethoven, Caravaggio, Rembrant, Velásquez, Picasso y Tamayo entre tantas maravillas.
Y si tienes cáncer o sida, pueden pasar dos cosas y las dos son buenas; si te gana, te libera del cuerpo que es tan molesto: tengo hambre, tengo frío, tengo sueño, tengo ganas, tengo razón, tengo dudas... y si le ganas, serás más humilde, más agradecido, por lo tanto fácilmente feliz. Libre del tremendo peso de la culpa, la responsabilidad, y la vanidad, dispuesto a vivir cada instante profundamente como debe ser.
No estás deprimido, estás desocupado. Ayuda al niño que te necesita, ese niño será socio de tu hijo. Ayuda a los viejos, y los jóvenes te ayudarán cuando lo seas. Además el servicio es una felicidad segura, como gozar a la naturaleza y cuidarla para el que vendrá. Da sin medida y te darán sin medidas.
Ama hasta convertirte en lo amado, más aún hasta convertirte en el mismísimo amor.
Y que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas, el bien es mayoría pero no se nota porque es silencioso, una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que le destruya hay millones de caricias, que alimentan a la vida.
ANIMO!
¿Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo?
Que uno tiene que buscarlo y dárselo. Que nadie establece normas, salvo la vida.
Que la vida sin ciertas normas pierde formas. Que la forma no se pierde con abrirnos.
Que abrirnos no es amar indiscriminadamente. Que no está prohibido amar.
Que también se puede odiar. Que el odio y el amor son afectos.
Que la agresión porque sí, hiere mucho. Que las heridas se cierran.
Que las puertas no deben cerrarse. Que la mayor puerta es el afecto.
Que los afectos, nos definen. Que definirse no es remar contra la corriente.
Que no cuanto más fuerte se hace el trazo, más se dibuja.
Que buscar un equilibrio no implica ser tibio. Que negar palabras, es abrir distancias.
Que encontrarse es muy hermoso. Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida.
Que la vida parte del sexo. Que el por qué de los niños, tiene su por qué.
Que querer saber de alguien, no es sólo curiosidad.
Que querer saber todo de todos, es curiosidad mal sana.
Que nunca está demás agradecer. Que autodeterminación no es hacer las cosas solo.
Que nadie quiere estar solo. Que para no estar solo hay que dar.
Que para dar, debemos recibir antes. Que para que nos den también hay que saber pedir.
Que saber pedir no es regalarse. Que regalarse en definitiva es no quererse.
Que para que nos quieran debemos demostrar qué somos. Que para que alguien sea, hay que ayudarlo.
Que ayudar es poder alentar y apoyar. Que adular no es apoyar.
Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara.
Que las cosas cara a cara son honestas. Que nadie es honesto porque no robe.
Que cuando no hay placer en las cosas no se está viviendo.
Que para sentir la vida hay que olvidarse que existe la muerte.
Que se puede estar muerto en vida. Que se siente con el cuerpo y la mente.
Que con los oídos se escucha. Que cuesta ser sensible y no herirse.
Que herirse no es desangrarse. Que para no ser heridos levantamos muros.
Que sería mejor construir puentes. Que sobre ellos se van a la otra orilla y nadie vuelve.
Que volver no implica retroceder. Que retroceder también puede ser avanzar.
Que no por mucho avanzar se amanece más cerca del sol.