¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Inforgeeks escriba una noticia?
Estamos a una época en que se crean redes sociales para todo, de hecho, a cualquier comunidad de personas que están en un mismo sitio se le llama red social, aunque hay casos completamente erróneos, como por ejemplo Twitter.
Hoy os vamos a presentar una de esas redes sociales curiosas pero que tienen una utilidad bestial si se utiliza como dios manda. De hecho, está creada para que así sea. Estamos hablando de NextDoor, una red social que se lanzó hace casi 1 año y medio y que está teniendo muy buena acogida en Estados Unidos, con más de 8.000 registros en 50 estados y una tasa de registro de 40 comunidades de vecinos al día. Hoy presentan la versión 2.0 de esta plataforma.
¿Qué es Nextdoor?Según declaraciones aparecidas en el blog oficial, se trata de la primera red social de carácter privado para el vecindario que se encuentra en un mismo barrio o distrito.
¿Qué te puedes encontrar en NextDoor?Respuesta simple y llana: a tus vecinos. Si vale, es una respuesta muy lógica, pero no es lo que te encuentras físicamente sino el objetivo para el cual está creado NextDoor. Aunque muchos piensen que se trata de algo parecido a Facebook, donde también puedes encontrarte a tus vecinos, la verdad que según palabras de Nirav Tolia, consejero delegado de la empresa, no tiene nada que ver una cosa con la otra.
Ya existe una red social para los amigos y la familia, que es Facebook. También hay una red social para los negocios, que es LinkedIn. Pero hay un detalle importante en nuestra vida, que es donde vivimos. Y este detalle, las otras redes sociales no lo capturan como se merece.
¿Qué presenta la versión 2.0?La versión 2.0 presenta lo siguiente:
En la fuente podemos leer una historia realmente interesante y cuya ejecución también me pareció soberbia, sobretodo en los tiempos que corren.
Michael Riggs escuchó que se cometió un asesinato en un pub que hay cerca de su hogar, ubicado en un suburbio de Dallas. Él, como es normal, se fue al ordenador para compartir la noticia. Ahora bien, no fue donde todos pensamos que fue. No fue a Facebook ni fue a Twitter, fue a Nextdoor.
Una vez dentro de la red social, fue a ponerse en contacto directamente con el departamento de policía de Dallas, un departamento que en Nextdoor solamente tiene un cometido: estar alerta por si algún vecino realiza alguna incidencia.
Creemos que los vecindarios que utilizan Nextdoor disminuirán sus tasas de criminalidad. Hace alrededor de 6 meses que tanto el departamento de policía como el de bomberos contactaron con Nextdoor para integrar sus servicios a la red social y poder comunicarse con los vecinos para crear vecindarios seguros".
Finalmente, para que veáis esta plataforma con mas detalle, os dejo este vídeo:
Sería curioso ver este servicio implementado en España, ¿Veríamos situaciones disparatadas del estilo "La que sea avecina"? No, ya que para estas cosas ya tenemos a Facebook.
Vía: ABCNews
via Compunoticias - Noticias de informática y tecnología http://bit.ly/VUW3s2