¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gerdau En Chile escriba una noticia?
Natalia Duco es una de las mejores balistas del mundo no sólo porque nació con un don para el deporte, sino que por tener una mentalidad ganador a prueba de todo
Natalia Duco es una de las mejores balistas del mundo no sólo porque nació con un don para el deporte, sino que por tener una mentalidad ganador a prueba de todo. Sólo en 2014, esta joven chilena que recibe desde 2006 el apoyo de Gerdau, fue campeona en los Juegos ODESUR, Iberoamericanos y segunda en los Panamericanos y en la Copa Mundial de Atletismo.
Conversamos con ella y no sólo nos habló de sus éxitos, sino también de sus desafíos y de cómo consigue esa enorme fuerza para luchar que la caracteriza.
¿Cómo calificas 2014?
Un año súper bueno porque gané los ODESUR, que fueron muy importantes para mí, porque fueron en Chile, con estadio lleno. Fue un momento muy especial de toda mi carrera deportiva.
¿Y el 2015 cómo va a ser?
El 2015 se viene con todo, porque tengo los Juegos Panamericanos que van a ser en Canadá, el Mundial Adulto, los Juegos Mundiales Universitarios y el Sudamericano Adultos, además de la Liga Diamante y el circuito en Europa
¿Y cuáles son las expectativas?
“En los Panamericanos será súper duro, va a ser a nivel mundial, las americanas son las mejores del mundo, entonces la pelea por una medalla va a estar muy fuerte. Para eso tengo que prepararme al mil por ciento y darlo todo porque cada vez el nivel es más alto y tengo que dar lo mejor de mí para mantenerme en el nivel que estoy e ir avanzando”.
Sólo en 2014, esta joven chilena que recibe desde 2006 el apoyo de Gerdau, fue campeona en los Juegos ODESUR, Iberoamericanos y segunda en los Panamericanos y en la Copa Mundial de Atletismo
¿Cuáles son las perspectivas para los juegos en Río?
“Hay que ir paso a paso y mejorar día a día, pues es una meta tan grande y tan determinante para mi vida que eso me puede jugar en contra. Estoy enfocada en eso, en dar lo mejor de mí porque esos Juego Olímpicos van a ser muy especiales y quiero mejorar mi noveno lugar en Londres, que ese es el objetivo”.
¿Das por hecho que estarás en la final en Río?
“Nada se da por hecho en el deporte, en cada competencia uno parte de cero. Por eso es que uno tiene que mantenerse siempre en el filo de la navaja, dándolo todo en el alto rendimiento, explotando tu mente, tu cuerpo. Por eso he entregado mi vida por esto, porque creo en mí y creo en mis potenciales”.
Para la empresa este año ha sido difícil. Considerando tú mentalidad, que le podrías decir a la gente de Gerdau, que te admira.
“He aprendido que de los fracaso y de los momentos duros es de donde uno sale más fortalecido. Yo creo que ser feliz en el éxito es algo súper fácil, pero estar en momentos difíciles y perseverar, ahí está la esencia de la vida.
Hay trabajar mucho en equipo, trato de dar lo mejor de mí y me pongo a prueba. Una cosa es lo económico, pero otra cosa es la felicidad y la satisfacción de sacar adelante una empresa como equipo, en situaciones adversas cuando el país no está muy bien yo creo que eso es una gran recompensa interna. Eso sí vale la pena, que el día de mañana tener esa satisfacción de haberse mantenidos unidos trabajando. Es lo mismo en una relación, cuando uno sobrepasa esos momentos tan turbios, que lindo es mirar hacia atrás y decir: mira yo seguí, fui fuerte y salimos adelante. Eso es una medalla de oro.
¿La preparación mental es importante también?
Todo, la mentalidad es creer en uno y creer en el proyecto en que uno está y la gente con la que trabaja. Entonces, uno tiene que crear un equipo, confiar en el equipo, confiar en tus capacidades y creer en que este proyecto es bueno y cumple con tus expectativas, valores, ideas de vida y eso es importante para seguir la lucha. A veces, con la situación económica difícil, inestabilidad en el país y en el mercado, es importante seguir. Es fácil seguir cuando todo es bonito, pero ahí no está el aprendizaje de la vida”.
Fuente: Www.gerdau.cl