¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Dos multimillonarios, ultranacionalistas, personalidades salidas del movimiento contestatario del Maidán, sus enemigos prorrusos y una diva: una veintena de candidatos están en liza este domingo en la carrera a la presidencia de Ucrania.
- Petro Porochenko: el multimillonario rey del chocolate y gran favorito -
Propietario del próspero 'holding' que produce los chocolates Roshen, se enriqueció en los años '90 sobre las ruinas de la Unión Soviética. A sus 48 años posee una fortuna estimada en unos 1.600 millones de dólares y fue el único oligarca que no dudó en brindar abiertamente su apoyo financiero y mediático -con la cadena de televisión Kanal 5- a la contestación proeuropea en Kiev, que condujo a la caída del presidente del país, el prorruso Viktor Yanukovich.
Su popularidad aumentó exponencialmente a pesar de su pasado de tránsfuga: fue uno de los fundadores del Partido de las Regiones, la exformación de Yanukovich, y su ministro de Economía. De ser elegido presidente ya ha prometido arreglar los problemas con Rusia y la insurrección separatista "en tres meses". Cuenta con el 44% de la intención de votos, lo que lo convierte en el gran favorito.
- Yulia Timochenko, el regreso frustrado de la 'dama de hierro' -
Célebre en Occidente, la diva de la trenza rubia icono de la revolución prooccidental de 2004 reapareció en escena en febrero tras su excarcelación después de haber sido privada de su libertad por la justicia del expresidente Yanukovich.
Al tomar la palabra en silla de ruedas ante la muchedumbre que lloraba a los muertos por la represión sangrienta contra el Maidán, la 'dama de hierro', de 53 años, tuvo una acogida bastante discreta.
Desde entonces ha multiplicado sus declaraciones "radicales", ha lanzado un movimiento de "resistencia" a la agresión rusa, promete la adhesión a la Unión Europea (UE) y la realización de un referendo sobre la integración del país a la OTAN. No ha servido de mucho, pues apenas cuenta con el 8% del electorado según las encuestas, aunque en los últimos días se posicionó un poco mejor.
Enriquecida en los tumultuosos años post-soviéticos, cuenta con un pasado con muchos puntos oscuros. También promete una lucha sin cuartel contra los oligarcas y una "tercera revolución" si no es elegida...
- Serguei Tiguipko, el exbanquero prorruso -
De 54 años de edad, cuenta con el 7% de los votos según los sondeos y, sobre todo quiere reestablecer las relaciones económicas con Rusia a pesar de la crisis sin precedentes entre ambos Estados que algunos califican de "guerra no declarada".
Exbanquero y multimillonario, fue director de la campaña de Yanukovich que condujo en 2004 a la 'revolución naranja' y al fiasco a su candidato. Tras haber puesto distancia con éste, en 2010 volvió al campo de Yanukovich, convirtiéndose en viceprimer ministro y condujo una muy impopular reforma jubilatoria.
Único candidato de peso abiertamente prorruso, lamentó en una entrevista con AFP no haber podido hacer campaña por razones de seguridad en las regiones separatistas del Este, donde los insurgentes no reconocen la legitimidad de estas elecciones presidenciales.
- Anatoli Gritsenko, el 'halcón' partidario de adherirse a la OTAN -
Exministro de Defensa y ferviente partidario de la adhesión de Ucrania a la OTAN, considera que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha lanzado la Tercera Guerra Mundial y prona por tomar medidas radicales para enfrentar la "agresión" rusa. De 56 años, goza de cierta popularidad entre los exmanifestantes del Maidán, pero apenas cuenta con el 7, 5% de la intención de sufragios.
- Mijailo Dobkin, el malamado en Kiev -
Exgobernador de la que fuera capital del país, Jarkiv, Mijailo Dobkin apoyó la violencia contra los manifestantes proeuropeos en Kiev a los que calificó de "monstruos" o de "payasos". Se ha ilustrado por sus métodos "vigorosos" contra los opositores.
Después de haber coqueteado con las ideas separatistas, este hombre de 44 años ahora se presenta como partidario de una "Ucrania unida", a pesar de las acusaciones judiciales que pesan sobre él por "atentar contra la integridad territorial" del país. Es detestado en Kiev, donde sus carteles de campaña son sistemáticamente destruidos. Las encuestas le acreditan el 2, 6% de los votos.
- Los ultranacionalistas Oleg Tiagnibok y Dimitro Iarosh -
Oleg Tiagnibok, de 45 años, líder del partido Svoboda, ha logrado imponerse en la escena política gracias a su papel en el movimniento del Maidán, a pesar de una reputación de antisemita de la que no se puede despegar. La disciplina de su partido y su eficaz servicio de orden para proteger a los manifestantes permitieron a varios miembros de su partido integrar el gobierno provisional. Sin embargo, él mismo quedó relegado a un plano secundario en las últimas semanas.
Dimitro Iarosh, es la 'bestia negra' de los rusos, que lo buscan por "terrorismo". De 42 años de edad, es el líder del movimiento ultranacionalista paramilitar Pravy Sektor, que radicalizó la contestación del Maidán a golpe de cócteles Molotov, con lo que contribuyó a la caída de Yanukovich. En las regiones prorrusas del este del país es considerado "fascista".