Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Galdo Fonte escriba una noticia?

El muerto pide entierro

13/04/2013 01:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Todo dirigente que se precie, debe estar refrendado por la entereza y amparado en prácticas de responsabilidad; de tal modo, que sus actos sean un reflejo de integridad

Un presidente de gobierno incapaz de poner solución al turbio escándalo de financiación de su propia organización política, por lógica determinante, tampoco resulta ser la persona apropiada para dirigir los designios del país, por mas que las urnas le otorgasen ese cometido, pues la carga de corrupción que acompaña los hechos sobrevenidos deslegitima toda autenticidad a los resultados electorales. Habiendo que añadir a la reprobación, que un político sin jerarquía para dirimir los problemas que le son propios, resulta totalmente cuestionable para remediar los asuntos de rango colectivo.

Este país no puede agravar su debilitado status manteniendo al frente del Ejecutivo a un presidente que con sus espinosas connotaciones expele un rastro de desconfianza y sospecha; inconvenientes, que obstruyen toda vía de reactivación y generan una limitación que nos conduce fatalmente a la consolidación de un Estado hipertrofiado. Realidad perceptible, que de forma inequívoca, viene a delatar que tenemos al presidente que no necesita España.

Hay que añadir al desprestigio político, el hecho, que el presidente Rajoy no entiende ni la mitad de los problemas que tiene delante, y por ello cualquier observador a primera vista, puede deducir fácilmente que estamos ante un dirigente endeble, un referente poco fiable que no tiene establecido ningún plan para salir de la crisis, y que por tanto, tampoco dispone de método ni de sistema que guíe su acción política, estando conducidas sus decisiones por la inercia de la improvisación.

Son referentes de tal afirmación, aspectos como, el alza del déficit hasta el 10, 6% inducido por el rescate bancario; la ruta ascendente de una tasa de desempleo excedida, situada por encima del 26% en razón a unas medidas de austeridad desmedida; habiendo de añadir a ello, el fracaso de las iniciativas de fomento del emprendimiento, al igual que la destrucción del tejido empresarial, motivado por dificultad de acceso a la financiación bancaria, resultando determinante que las medidas tomadas por Rajoy con la Reforma Laboral como abanderada, son decisiones equívocas que demuestran lo contrario de lo que se publicita, y que evidencian, que la continuidad de su utilización, además de agravar la situación, resultarán nulas como herramientas de reactivación.

En razón a ello, es notorio que este país precisa de otro dirigente y otras directivas. Siendo apremiante erradicar la corrupción y a los corruptos incrustados en el sistema, al igual, . que excluir a quienes han adoptado la política como profesión, en razón al riesgo de impudicia que tal condición acarrea; pues todo dirigente que se precie debe estar refrendado por la entereza, y amparado en prácticas de responsabilidad; de tal modo, que sus actos sean un reflejo de integridad. Resultando inadmisible la diferenciación social, al tiempo de exigir sacrificios a través de la aplicación de medidas de ajuste, que en todo caso, deberá mantener el principio de equivalencia equitativa y un justo reparto de cargas para evitar desproporciones donde el gravamen de unos se convierta en el beneficio de otros.

Realidad perceptible, que de forma inequívoca, viene a delatar que tenemos al presidente que no necesita España

En esa línea, sobra decir que debemos exigir el fin de la economía imperfecta, pues no resulta tolerable mantener activas por mas tiempo las actuales políticas apadrinadas por Rajoy y sustentadas en el dogma económico de la "austeridad expansiva", que tan radicalmente defiende la "troika" y los mercados especulativos, a pesar de sumir a la Eurozona en una crisis profunda, y que tras cuatro años de aplicación, no se vislumbre la expansión económica prometida.

Todo lo contrario, lo verdaderamente ostensible, fue que la aplicación de las políticas derivadas de tal dogma cumplieron la función opuesta a la prevista, pasando a convertirse en los resortes de la recesión; pero a pesar su involución, la UE no se esfuerza en despejar la ecuación de austeridad crecimiento económico, como alternativa para sortear la espiral de la crisis, dándose la paradoja que después de fallidos intentos de los mandatarios de los Estado de la Unión Europea en establecer alternativas de crecimiento, lo cierto es, que Europa sigue aferrada a la doctrina germana marcada por la canciller Ángela Merkel.

En razón a ello hemos de concluir afirmando que deben ser los empresarios como únicos agentes dinámicos de la economía productiva, quienes marquen las pautas y reconduzcan la situación enfocando sus esfuerzos a la promoción de un escenario acorde para propiciar el crecimiento de las actividades económica y con ello la generación de puestos de trabajo, que son los factores determinantes del inicio de la reactivación económica.

Planteamiento contrapuesto al segundo plan de reformas, anunciado por un Presidente que por las razones expuestas mas que aferrarse al continuismo, por el bien del país, debiera reservar lápida en el cementerio político.


Sobre esta noticia

Autor:
Galdo Fonte (465 noticias)
Visitas:
7331
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.