Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mikibcn escriba una noticia?

Muelas del juicio. Qué hacer cuando te salen

23/03/2023 06:32 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las muelas del juicio o terceros molares son los últimas piezas dentales en aparecer, normalmente al final de la adolescencia. Para unos no son problema, para otros un infierno. Descubre que hacer cuando te salen

Qué son las muelas del juicio

Las muelas del juicio, también conocidas como terceros molares, son los dientes posteriores en la parte posterior de la boca. A menudo, erupcionan entre las edades de 17 y 25 años, aunque también pueden aparecer más tarde o no aparecer nunca. Algunas personas tienen cuatro muelas del juicio, una en cada esquina de la boca, mientras que otras pueden tener menos.

¿Cómo nos afectan las muelas del juicio?

Aunque algunas personas nunca experimentarán problemas con sus muelas del juicio, muchas sí lo hacen. Algunos síntomas más comunes asociados con las muelas del juicio incluyen dolor, hinchazón y sensibilidad en las encías y la mandíbula. También pueden causar dolor de cabeza, problemas de mordida y caries dentales en los dientes adyacentes.

Además, las muelas del juicio pueden causar otros problemas si no se tratan adecuadamente. Por ejemplo, si las muelas del juicio no tienen suficiente espacio para erupcionar, pueden crecer hacia los dientes adyacentes y causar daños en las raíces de los dientes. También pueden causar infecciones graves, quistes y tumores.

Principales causas de molestias en las muelas del juicio:

Hay varias causas que pueden derivar en problemas con las muelas del juicio y que obligan a su extracción para solucionar la situación:

Algunas de ellas son:

 

  • La falta de espacio es uno de los problemas más habituales y puede ocasionar que la pieza empuje a los dientes de al lado, provocando apiñamiento.
  • Cuando las muelas del juicio crecen de forma parcial y el tejido de la encía crece por encima de la muela, facilitando la acumulación de restos de comida y bacterias en el colgajo de la encía.
  • Cuando los terceros molares no están ni en la posición ni en la dirección correcta.
  • La limpieza de las muelas del juicio es un poco más complicada lo que facilita la aparición de caries y otro tipo de infecciones.

¿Cuándo se deben extraer las muelas del juicio?

La extracción de las muelas del juicio es una decisión que debe tomar tu dentista o cirujano oral en función de tu situación individual.

En algunos casos, las muelas del juicio pueden dejarse intactas si no están causando problemas. Sin embargo, si experimentas dolor o molestias, es posible que debas considerar la extracción.

También se recomienda la extracción de las muelas del juicio si hay evidencia de que están causando daños a los dientes adyacentes o si están causando problemas con la mordida. Además, si tienes un historial de infecciones en los dientes o tienes un sistema inmunológico comprometido, tu dentista o cirujano oral puede recomendar la extracción de las muelas del juicio como medida preventiva.

Recomendamos realizar la exodoncia de los terceros molares o ‘muelas del juicio’ cuando aparecen mal alineados en los maxilares y suponen un riesgo hacia el bienestar de los molares sanos que tienen al lado.

En muchas ocasiones, las muelas del juicio aparecen horizontales respecto al plano correcto de erupción e impactados en los segundos molares, aumentado el riesgo de que estos puedan padecer caries en zonas difícilmente restaurables y también tengamos que extraer.

También ocurre con frecuencia que la vía de erupción sea correcta, pero que los maxilares sean demasiado pequeños para poder albergarlos.

Cuando esto ocurre, o bien no aparecen en boca, o bien se quedan a medio salir quedando la encía encima de estos como la visera de una gorra. Como hemos visto antes, esto provoca que se acumule mucha comida, placa bacteriana y suciedad entre la encía y la muela, aumentando el riesgo de sufrir caries, graves infecciones, dolor, inflamación de la mejilla, la aparición de pus y halitosis, entre otros síntomas.

Muelas del juicio retenidas en distintas posiciones

Algunos remedios para calmar el dolor de las muelas del juicio

El dolor de las muelas del juicio es uno de los dolores, junto a los flemones, más intensos que podemos experimentar. Lo más recomendable ante las molestias o dolores originados por las muelas del juicio es visitar a tu dentista de confianza, pero podemos utilizar algunos remedios para tratar la inflamación mientras tanto.

¿Cómo desinflamar la encía de la muela del juicio?

  • Aplica calor o frío (lo que mejor te siente) en la zona de la mejilla donde la muela del juicio está inflamada para calmar el dolor y bajar la hinchazón.
  • Haz enjuagues de agua caliente (templada) con sal. Una buena taza de agua tibia y una cucharada de sal.
  • Toma analgésicos como el Paracetamol que pueden ayudarnos a mitigar el dolor producido por las muelas del juicio. A pesar de no requerir receta médica, recomendamos la lectura del prospecto.
  • Algunos antiinflamatorios como el Ibuprofenos son una solución recomendable aliviar la molestia reduciendo la inflamación. Al igual que los analgésicos, estos medicamentos no requieren receta por lo que es recomendable leer bien su prospecto.
  • Cepíllate los dientes tres veces al día mínimo, después de cada comida y muy importante el cepillado antes de irnos a dormir. Haz hincapié sobre la zona posterior de las muelas del juicio.
  • Ves a tu dentista de confianza para realizar una valoración de nuestros dientes y determinar cual será el tratamiento más apropiado y paute un tratamiento contra el dolor de muelas teniendo en cuenta su historia médica

¿Cómo se realiza la extracción de las muelas del juicio?

La extracción de las muelas del juicio es un procedimiento quirúrgico que se realiza en un consultorio dental o en un hospital. Antes de la extracción, tu dentista o cirujano oral, previo tratamiento de la infección si es necesario, te administrará anestesia local, sedación consciente o anestesia general ( en caso de extracción de 4 muelas u intervenciones complejas) para que no sientas dolor durante el procedimiento.

Si las muelas del juicio han salido totalmente a través de la encía, el grado de dificultad será menor que en el caso de que estén bajo esta y totalmente sumergidas dentro del hueso maxilar.

Una vez que estés anestesiado, tu dentista o cirujano oral realizará una incisión en las encías para acceder a la muela del juicio. Luego, corta los tejidos conectivos unidos a la muela del juicio y la extrae. En algunos casos, es posible que sea necesario cortar la muela del juicio en pedazos más pequeños para poder extraerla.

Después de la extracción, coloca una gasa en el sitio de la extracción para ayudar a detener el sangrado y te dará instrucciones sobre cómo cuidar la zona de la extracción en casa.

El tiempo de recuperación dependerá mucho del grado de dificultad de la operación, pero es normal que los primeros tres primeros días tras la intervención tengamos la cara algo inflamada y aparezca algún cardenal en la zona de la cara o cuello próxima a la muela extraída.

Es normal experimentar algo de hinchazón y dolor después de la extracción, pero estos síntomas pueden controlarse con analgésicos recetados por tu dentista o cirujano oral.

Cuidados tras una extracción de muela del juicio

Es importante que sigas los consejos y cuidados que te diga tu dentista después de sacarte una muela del juicio.

Si sientes molestias y dolor, puedes tomar un analgésico de venta sin receta, como paracetamol o ibuprofeno. Sigue las instrucciones del prospecto de información al paciente que viene con el medicamento, y si tienes preguntas, consulta al farmacéutico. 

No tomes aspirina, porque esto puede empeorar el sangrado.

Tras las comidas, puedes enjuagarte suavemente con agua tibia con media cucharadita de sal. Ten cuidado de no enjuagar vigorosamente durante las primeras 24 horas. ya que esto puede perturbar los coágulos de sangre que ayudan al proceso de curación.

Deberás cepillarte los dientes como de costumbre, pero durante los dos primeros días no cepilles la herida.

Al principio, tras la extracción de muela es posible que sientas pequeños fragmentos de hueso con tu lengua. Estos son los bordes del alvéolo dental que desaparecerán tan pronto como sane la encía.

Tras la extracción de las muelas del juicio debes comer alimentos blandos y volver poco a poco a tu dieta habitual una vez que tu mandíbula se sienta menos rígida.

Si las encías sangran, dobla un pañuelo limpio o una gasa, colócalo donde sangra la encía y muerde durante al menos 10 a 15 minutos. No enjuagues tu boca o te acuestes hasta que el sangrado se haya detenido.

La mayoría de las personas no presentan ningún problema después de la extracción de las muelas del juicio. Sin embargo, consulta inmediatamente a tu dentista o a tu médico de cabecera si aparece alguno de estos síntomas:

  • sangrado que no se detiene después de aplicar presión o que se prolonga más de media hora
  • dificultad para respirar o tragar
  • dolor intenso que no se alivia con analgésicos
  • fiebre
  • inflamación que se prolonga durante más de tres días después de la operación

Principales complicaciones que pueden aparecer tras la extracción de las muelas del juicio

Aunque la extracción de las muelas del juicio es un procedimiento común y relativamente seguro, hay algunas complicaciones que pueden surgir después del procedimiento. A continuación, se enumeran y describen algunas de las principales complicaciones que pueden aparecer tras la extracción de las muelas del juicio en una persona:

  • Dolor e hinchazón: Después de la extracción de las muelas del juicio, es normal experimentar dolor e hinchazón en la zona de la extracción. Esto puede durar varios días y puede ser aliviado con analgésicos recetados por el dentista o cirujano oral.
  • Sangrado: Es normal experimentar un poco de sangrado después de la extracción de las muelas del juicio. Se colocará una gasa en la zona de la extracción para ayudar a detener el sangrado, pero si el sangrado continúa durante más de 24 horas, se debe contactar al dentista o cirujano oral.
  • Infección: Después de la extracción de las muelas del juicio, existe un riesgo de infección en la zona de la extracción. Para prevenir esto, se deben seguir cuidadosamente las instrucciones del dentista o cirujano oral sobre cómo cuidar la zona de la extracción en casa.
  • Problemas con la mandíbula: En raras ocasiones, la extracción de las muelas del juicio puede causar problemas con la mandíbula, como dolor, hinchazón y dificultad para abrir y cerrar la boca.
  • Daño a los dientes adyacentes: Durante la extracción de las muelas del juicio, puede ocurrir un daño accidental a los dientes adyacentes. Si esto sucede, se debe contactar inmediatamente al dentista o cirujano oral para que puedan evaluar y tratar cualquier daño.
  • Dolor intenso causado por alveolitis seca: esto sucede cuando el coágulo se desprende de la herida, dejando expuestos el hueso y los nervios, lo que causa dolor y retrasando la curación
  • Entumecimiento del labio inferior o la lengua, o cambios en el sentido del gusto: esto puede ser causado por daño a los nervios lingual y dentario inferior y existe una pequeña probabilidad de que sea permanente
  • Rigidez de la mandíbula: es posible que no pueda abrir completamente la boca

Es importante señalar que la mayoría de las complicaciones después de la extracción de las muelas del juicio son raras y pueden ser tratadas con éxito por el dentista o cirujano oral. Si experimentas cualquier problema después de la extracción de las muelas del juicio, debes contactar inmediatamente al dentista o cirujano oral para obtener asesoramiento y tratamiento.

Preguntas frecuentes sobre las muelas del juicio

¿Por qué algunas personas no tienen muelas del juicio?

Algunas personas no tienen muelas del juicio debido a la evolución humana. A medida que los seres humanos se han adaptado a una dieta más blanda, las muelas del juicio ya no son necesarias.

¿Cómo puedo saber si mis muelas del juicio están causando problemas?

Si experimentas dolor, hinchazón o sensibilidad en las encías y la mandíbula, es posible que tus muelas del juicio estén causando problemas. También puede ser una buena idea hablar con tu dentista si experimentas problemas con la mordida o caries dentales en los dientes adyacentes.

¿Qué beneficios tiene quitarse las muelas del juicio?

Al extraer las muelas del juicio se elimina el riesgo de que la muela desarrolle quistes o cause reabsorción de las raíces de la muela vecina. Los dientes incluidos, como las muelas del juicio, pueden dar lugar a quistes y a reabsorciones de los dientes que sí están en boca.

 

¿Cuánto tiempo dura el tiempo de recuperación después de la extracción de las muelas del juicio?

El tiempo de recuperación después de la extracción de las muelas del juicio puede variar de persona a persona, pero por lo general toma unos pocos días. Durante este tiempo, es posible que experimentes hinchazón, dolor y molestias en la boca.

¡No sufras más por tus muelas del juicio!

En resumen, las muelas del juicio o terceros molares de la parte posterior de la boca que aparecen en algunas personas y pueden causar dolor y molestias si no tienen suficiente espacio para erupcionar o lo hacen de forma incorrecta, por lo que es necesaria su extracción.

La extracción de las muelas del juicio es un procedimiento quirúrgico que se realiza en un consultorio dental o en un hospital y solo debe ser realizada por un dentista o cirujano oral. Esta intervención puede ser más o menos compleja en función del número de muelas y la posición de estas. En general, es un proceso sencillo que no genera grandes complicaciones y tiene un postoperatorio bastante rápido.

El mejor consejo que podemos darte es que si experimentas problemas con tus muelas del juicio, hables con tu dentista de confianza sobre tus opciones de tratamiento.


Sobre esta noticia

Autor:
Mikibcn (82 noticias)
Visitas:
3723
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.