Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rodolfo Varela escriba una noticia?

Mortalidad materna es otro tema de debate del Brics en Brasil

12/02/2015 22:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La mortalidad materna constituyó hoy otro de los temas tratados aquí en el II Seminario de Funcionarios y Expertos en Cuestiones Poblacionales del Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). image

La preocupación por la salud de las gestantes y las garantías de nacimiento de los bebés fueron destacadas por los representantes de esas cinco naciones emergentes, con una población cercana a los tres mil millones de habitantes.

Esther Vilela, coordinadora general de atención a la mujer del Ministerio brasileño de Salud, señaló que el 98 por ciento de los partos son realizados en hospitales y de estos el 88 por ciento por médicos.

Puntualizó, sin embargo, que los problemas de hipertensión, la infección puerperal y hemorragia figuran como las mayores causas de las muertes durante el alumbramiento.

Vilela alertó que la inclinación por la realización de cesáreas representa un riesgo para las embarazadas, por lo cual dijo que se impulsa una campaña para esclarecer los beneficios del pacto normal.

Brasil trabaja también para mejorar la atención y evitar demoras que pongan en peligro el proceso de alumbramiento.

Hoy en día uno de los mayores problemas es la tardanza en la asistencia a las féminas durante el parto, por lo cual los esfuerzos están destinados a garantizar la atención de emergencia en los hospitales a todas las mujeres en situación de riesgo, aseveró.

El representante de China, Wang Qian, director del Departamento de Servicios y Población Migrante y de Planificación Familiar, indicó que la mayor preocupación se registra con las gestantes de las zonas rurales.

Más sobre

Detalló que el gobierno paga todos los servicios, pero en muchas ocasiones las embarazadas no consiguen llegan a hospitales de las ciudades.

En Suráfrica, la situación es más complicada, debido al creciente número de infectadas con el sida, los casos de neumonía y tuberculosis.

El país cuenta con una cobertura total para los exámenes prenatales, pero la presencia de las embarazadas en los puntos de salud es baja antes de las 20 semanas, subrayó Pearl Holele, delegado de ese territorio africano.

Holele indicó que el desafío principal es ofrecer un tratamiento completo y adecuado para féminas contagiadas con el Sida, realizar visitas a domicilios de las preñadas y ofrecer una asistencia de emergencia rápida.

En el seminario se abordó igualmente el tratamiento a enfermedades de transmisión sexual, las vías para evitar el contagio, la educación sexual de jóvenes y adolescentes.

La cita del Brics concluirá mañana con la adopción de un plan de medidas para el periodo 2015-2020 que ayude a mejorar el nivel de vida de los ciudadanos.


Sobre esta noticia

Autor:
Rodolfo Varela (1457 noticias)
Fuente:
rodolfovarela.blogspot.com
Visitas:
677
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.