Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Formula1 escriba una noticia?

Montmeló, un emblema que se resiste a abandonar la Fórmula 1

08/05/2015 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los organizadores del Gran Premio de España de Fórmula 1 mantienen la carrera en el calendario de la Fórmula 1 pese al esfuerzo económico creciente que se necesita y que ha hecho que Francia se retirara del calendario en 2008 y Alemania lo hiciera este año.

Los espectadores franceses y alemanes son bienvenidos este fin de semana en el Circuito de Cataluña, en Montmeló (Barcelona), para el Gran Premio que abre la temporada en Europa.

La carrera española llega después de cuatro primeras citas del año fuera del 'Viejo Continente', en Australia, Malasia, China y Bahréin, donde sus gobiernos pagan caro (30 a 40 millones de euros), más que en Europa, para hacerse publicidad planetaria gracias a la Fórmula 1.

En Francia y Alemania se optó por la austeridad y la renuncia a la Fórmula 1 hasta nueva orden. El próximo país en la 'lista negra' de Bernie Ecclestone, el gran patrón de esta competición, es Italia, a pesar de contar con el circuito de Monza y la mítica 'Scuderia Ferrari'.

El contrato actual dura hasta 2016 y nada parece apuntar a su renovación. Ecclestone parece tener otros planes como Azerbaiyán, carrera que entrará en el calendario el próximo año, u otros países ricos, por lo general no europeos.

Resistiendo a esa tendencia, Cataluña festeja esta semana los 25 años de la Fórmula 1 en Montmeló.

El circuito es rentable todo el año salvo en el fin de semana del Gran Premio de Fórmula 1, explica Salvador Serviá, expiloto de rallies, que en su día fue rival de Carlos Sainz, cuyo hijo compite ahora en la Fórmula 1 con Toro Rosso. Son tres los españoles que conducen un Fórmula 1 actualmente, ya que junto a Sainz Jr están Fernando Alonso (McLaren) y Roberto Merhi (Manor).

- Objetivo: 100.000 personas -

El gobierno regional de Cataluña financia en gran parte la presencia de la Fórmula 1 en Cataluña (15 millones de euros) por el impacto económico que tiene para toda la zona, de 188 millones de euros según un estudio reciente citado por Serviá.

El circuito de Montmeló acoge también una cita del Mundial de motociclismo, muy popular en España, pero con un público diferente, que a menudo viaja al lugar en moto y se aloja en campings cercanos al circuito.

El objetivo de este año es llegar a 100.000 espectadores en la carrera de Fórmula 1 del domingo, superando los 91.480 de 2014.

Los espectadores franceses huérfanos de Fórmula 1 en su país han sido atraídos mediante campañas de publicidad específicas y en 2014 fueron un 60% de los espectadores extranjeros. Los que cuentan con licencias de la Federación Francesa de Automovilismo (FFSA) han podido beneficarse de una devolución media del 10% en el precio de unas entradas que van desde los 130 euros (césped) a 495 euros (tribuna de honor cubierta) para los tres días, siempre que se hubiera reservado antes en internet.

Si la entrada se compraba antes de noviembre la devolución era del 20%.

En el caso de los aficionados alemanes cuentan también con otros elementos de bienvenida, como un stand de salsichas de Fráncfort en la entrada del circuito y una cervecería justo al lado. Elementos perfectos para que los germanos animen en Montmeló a Sebastian Vettel y los dos Nico, Rosberg y Hülkenberg, muy lejos de Hockenheim y Nürbrugring, los circuitos alemanes donde antes se disputaba el Gran Premio de Alemania.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Formula1 (650 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4701
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.