¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mikibcn escriba una noticia?
España es uno de los países del mundo con mayor ratio de bares por habitante, pero cada día se abren nuevos bares en todas las ciudades, por algo será. Qué cosas tienes que tener en cuenta para abrir un bar con éxito. Sigue leyendo..
España es el país con más bares y restaurantes por persona de todo el mundo: uno por cada 175 habitantes, sumando en total 277.539 establecimientos gastronómicos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) y en muchas ciudades es difícil conseguir una licencia para abrir un nuevo bar. El gasto de los españoles en bares y restaurantes, supera los 1.080 euros por persona.
Factores de éxito para montar un bar
Los expertos aseguran que el éxito de un negocio de este tipo dependerá en un 50% a la ubicación, en un 25% a la actividad que desarrolle o, bien, a la marca de la franquicia elegida, y el 25% restante dependerá de la gestión.
Podemos identificar tres tipos diferentes de zonas en las ciudades españolas:
Hoy en día abrir un bar o un establecimiento de hostelería requiere una mayor inversión, un mejor estudio de ubicación y un mayor conocimiento de lo que esperan los usuarios. Los nuevos propietarios de un bar o una cafetería han de conocer conceptos como casual food ( comida sana y saludable), brunch ( desayuno y almuerzo a la vez), afterwork ( restaurante y bar de copas).
Para ser competitivo, también hay que innovar en distintos aspectos del ambiente y la imagen del local, muy descuidados en muchos bares tradicionales, porque cada día ganan más fuerza los establecimientos especializados ( vinotecas, bares de tapas, bares temáticos, …) y las distintas franquicias del sector.
Cuánto cuesta montar un bar hoy en día
Pero muchas veces, nos preguntamos cuánto cuesta montar un bar. La respuesta no es única, ni fácil. Hay muchos factores que determinarán la inversión necesaria para abrir un negocio de hostelería: la ubicación, el tamaño del local, la decoración, si es un negocio en traspaso, si hay que abonar canon para entrar en una franquicia, etc.
Según una empresa de equipamiento de hostelería, el coste medio de la reforma de un bar va desde los 1.000 euros a los 1.200 euros por metro cuadrado, así que la inversión variará en función del tamaño del local elegido.
A esto hay que añadir el equipamiento del local: sillas, mesas o cubertería, entre otras cosas. Para empezar, el emprendedor que quiera abrir un bar con cinco mesas deberá destinar un mínimo de 1.000 euros para equiparlo incluyendo sus respectivas sillas; unos 300 euros en cubertería y vasos, y otros 1.000 euros para adquirir un grifo de cerveza, algo esencial en cualquier bar, restaurante o cafetería.
Todo esto pensado para un establecimiento que atienda a entre 5 y 20 personas por servicio -sin contar los que puedan sentarse en la barra.
Una vez realizada la inversión inicial y abierto el negocio, el propietario se enfrentará a una serie de gastos fijos que tendrá que asumir cada mes, independientemente de su facturación, como el alquiler, la luz o el agua y los gastos variables, que dependerán del volumen de facturación: a mayor facturación, mayor necesidad de materia prima y personal.
El personal es una parte muy importante del éxito de cualquier negocio, y en un bar más, es un tipo de negocios en el que parte de lo que vendes es la experiencia de acudir a tu bar en concreto y no a otro (no sólo es lo que consumes, sino cómo lo haces).
Costes y beneficios en hostelería
Si desglosamos la actividad económica de un bar o un cafetería tendremos estos números aproximadamente:
Si segmentamos estos números entre los distintos tipos de establecimientos de hostelería, tenemos:
Restaurantes: Obtienen una facturación media de unos 800.000 euros anuales con un ticket medio de unos 25 euros por cliente:
Restaurantes comida rápida: Su facturación media está en torno a los 600.000 euros anuales con un ticket medio de unos 10 euros:
Bares: Pueden alcanzar los 400.000 euros anuales con un ticket medio de unos 8 euros:
Cafeterías: Su facturación suele rondar los 400.000 euros anuales con un ticket medio de unos 6 euros:
Cafetería-Panadería: Pueden facturar hasta 600.000 euros anuales con un ticket medio de unos 3 euros:
Trámites para abrir un negocio de hostelería
Los trámites para abrir un negocio de hostelería son bastante similares a los de cualquier otra actividad. No obstante, sí que se dan ciertas particularidades que se deben cumplir:
Trámites para abrir el local
Los documentos necesarios para la solicitud de licencia de actividad son:
– Informe técnico y visado de proyecto aprobados para la actividad.
– Medidas de Insonorización.
– Plan Contra Incendios.
– NIF o CIF de la sociedad correspondiente.
– Abono de las tasas correspondientes a la licencia.
Por qué deberías instalar una máquina recreativa en tu bar
– Trámites Fiscales
Los trámites fiscales se realizan en la delegación de Hacienda correspondiente. Para ello, hay que seguir los siguientes pasos:
– Trámites Laborales
Los trámites laborales, por su parte, se formalizan en la Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social.
Darse a conocer en la zona es básico
Recuerda que ahora eres nuevo en la zona y, por lo tanto, desconocido. La promoción va a ser fundamental para atraer a los clientes, especialmente al principio. Así que puedes empezar primero por tu zona y, a medida que vas fidelizando clientes, ampliar la estrategia de promoción a barrios colindantes.
Las redes sociales y las webs de ocio son, hoy en día, muy importantes para todo tipo de establecimientos. Tendrás que echarle imaginación y utilizar estas herramientas para atraer a gente. Recuerda que las opiniones vertidas en esas plataformas son muy visitadas, así que procura que la impresión que se lleven los clientes se positiva y que la reflejen en Internet.
Piensa, por último, que un local con mayor tránsito o mejor ubicado comercialmente será más caro, pero te ahorrará tiempo y gastos en términos de promoción. Un local aislado, por el contrario, requerirá tiempo y gastos de promoción constantes.
Ya ves que abrir un bar, implica una inversión de tiempo y dinero, pero si se trabaja bien y con la mente puesta en el cliente, genera unos márgenes interesantes.
La ubicación, la decoración, la calidad de los productos y el personal son muy importantes para este tipo de establecimientos. No escatimes.
Desde nuestra empresa de máquinas recreativas podemos ayudarte desde el primer día a conseguir la financiación necesaria para abrir tu bar y a aumentar la rentabilidad de tu establecimiento una vez abierto. Las máquinas recreativas te pueden proporcionar unos ingresos extra muy interesantes y un público recurrente.