Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?

La Moneda reflota proyecto para abrir cupo a indígenas en Cámara Baja

27/08/2009 09:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Comprometidas por Bachelet en el plan "Reconocer", las medidas que aumentan la participación de las etnias en el sistema político aún no han visto la luz

"Yo quiero que haya representantes indígenas en el Parlamento", señaló hace más de un año, el 1 de abril de 2008, la Presidenta Michelle Bachelet, al dar a conocer la nueva política de pueblos originarios, denominada "Reconocer".

En ese plan de acción -que se elaboró tras la muerte del joven comunero Matías Catrileo- detallaba que en un proyecto de ley que iba a ser sometido "a discusión parlamentaria a la brevedad", se pretendía abrir la elección a representantes indígenas "en el Senado y en la Cámara".

Sin embargo, hasta la fecha la iniciativa y otros compromisos político institucionales del plan "Reconocer" no han visto la luz. Pero, ahora el gobierno busca reflotarlos.

En el Ejecutivo explican que varios de estas iniciativas están casi listos y sólo falta la decisión política de ponerlos en la agenda legislativa.

La demora de estas medidas y la eventual negociación política es uno de los temas que deberá abordar el ministro de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, quien ayer fue nombrado por Bachelet, como coordinador del tema indígena.

"Este nombramiento incluye un mandato al ministro para que en primer lugar garantice el cumplimiento de todos los compromisos que el gobierno tiene", dijo ayer la vocera de La Moneda, Carolina Tohá.

Consultado ayer Viera-Gallo por la idea de dar cupos en el Congreso a indígenas, confirmó que "es una idea que el gobierno tiene", aunque aclaró que hay que hacerle precisiones.

Comprometidas por Bachelet en el plan "Reconocer", las medidas que aumentan la participación de las etnias en el sistema político aún no han visto la luz

PARTICIPACION INDIGENA

En el Ejecutivo señalan que una de las fórmulas para dar representación en el Congreso es a través de un distrito electoral indígena, que abrirá seis nuevos escaños en la Cámara de Diputados para representantes de etnias originarias.

En el gobierno explican que a diferencia de las zonas parlamentarias tradicionales que se constituyen con un criterio territorial, los nuevos distritos estarán integrados, previa inscripción, por ciudadanos de descendencia indígena que podrán elegir exclusivamente a candidatos de etnias originarias.

Esta iniciativa se suma a otras reformas de participación política. Igualmente en carpeta está la idea de abrir al menos un cupo en los gobiernos regionales para consejeros (Cores) de etnias originarias y permitir la participación directa en concejos municipales en comunas de alta población indígena. Ambas compromisos presidenciales también figuran en el plan Reconocer.

Ayer, Tohá también anunció que uno de los proyectos, que ya tiene luz verde para ser enviado al Congreso, es el que crea el Consejo de Pueblos Originarios, que servirá como parlamento indígena para ver las políticas de su campo.

Además, se enviará una reforma a la justicia militar, que profundizaría el proyecto que ya está en el Congreso. Una de las apuestas es sacar de la competencia militar los delitos que involucren a carabineros con mapuches.


Sobre esta noticia

Autor:
Fidelam (4708 noticias)
Visitas:
760
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.