Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Ministro de Defensa venezolano niega que Maduro se sostenga por militares y Tribunal Supremo

24/04/2016 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, negó este domingo que el presidente Nicolás Maduro -con baja popularidad y que enfrenta pedidos de renuncia y un posible revocatorio- se mantenga en el poder gracias al apoyo de militares y el Tribunal Supremo.

"Es mentira que la Fuerza Armada sostiene al gobierno. El gobierno se sostiene porque viene de elección popular; es el pueblo el que puso allí al presidente de la República", dijo Padrino López en una entrevista televisiva, al ser consultado de si Maduro "es un presidente sin pueblo" y con "el apoyo exclusivo de la Fuerza Armada y el Tribunal Supremo".

Desde la oposición se ha asegurado que el gobierno de Maduro, con una popularidad menor al 30%, se sostiene con la presencia de militares en su gabinete y con las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que con fallos emitidos en su Sala Constitucional ha chocado contra la actuación del Parlamento, controlado ampliamente por la oposición hace cuatro meses.

El oficial castrense consideró la supuesta debilidad del gobierno de Maduro como "una apreciación errática, desproporcionada y mezquina".

Venezuela, sumida en una dura crisis económica que expertos ya catalogan de depresión, acumula mas de dos años de retroceso económico (-5, 7% en el PIB en 2015), con inflación de 180, 9% el año pasado y una escasez de productos básicos que supera el 67%.

En ese contexto, la oposición obtuvo 112 de 167 curules del Parlamento en las legislativas de diciembre pasado. Desde entonces la bancada opositora ha visto frenada su labor por decisiones del TSJ, que ha suspendido, anulado o regulado las actuaciones del control del Legislativo sobre el Ejecutivo.

Algunas de las leyes declaradas ilegales por el TSJ son la de amnistía para opositores presos o la reforma al Banco Central.

Actualmente la oposición discute en el Congreso una enmienda constitucional para recortar el mandato de Maduro de 6 a 4 años, y ya aprobó una ley de Referendos que aceleraría la posible celebración de un revocatorio contra el presidente.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6400
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.