¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Servipress escriba una noticia?
La concejalía de Asuntos Sociales e Igualdad del ayuntamiento de Mijas (Málaga), ha censurado l presentación y posterior debate de un tema candente como es el de ls denuncias falsas de mujeres, supuestamente maltratadas
ASODI, 19 de abril de 2016.- El ayuntamiento de Mijas, a través de la concejalía de Asuntos Sociales y de Igualdad, cuya titular es Carmen Carmona, representante del partido político Ciudadanos, ha desconvocado la presentación del libro “La celda de los inocentes”, cuyo autor es el escritor malacitano Francisco J. Lario.
Previamente, Carmona se había reunido con Lario y, verbalmente, le había cedido una sala municipal para que se debatiera sobre las denuncias falsas, el maltrato de género y la violencia bidireccional, el próximo día 26 de abril a partir de las siete y media de la tarde.
En el libro, un compendio de experiencias y modus operandi, basado en las múltiples denuncias, de las que son objeto hombres inocentes, muchos de los cuales terminan en la calle o en la cárcel, vilipendiados por la sociedad que ante cualquier denuncia de mujer siempre presupone que el hombre es culpable porque “algo habrá hecho”, al parecer no fue del agrado de la concejala. Habían pasado pocas horas de la reunión en el ayuntamiento de Mijas cuando Lario recibió una llamada desconvocando la cita “porque la sala estará ocupada ese día”, hasta nuevo aviso que se presupone jamás se producirá.
Desde la Asociación por la Dignidad, Justicia e Igualdad denunciamos públicamente, el uso torticero, injusto y desigual de una concejalía que tiene que dar un uso igualitario a todos, sean hombres o mujeres.
Puestos al habla con el autor, en declaraciones a los responsables de ASODI, manifiesta que “me he quedado sorprendido por lo que considero una injusticia. La propia concejala se propuso para formar parte del debate, ante un tema que le interesó profundamente y mi sorpresa ha sido la desconvocatoria de la cita, importante para dar a conocer tanto el libro como la situación en la que muchos hombres se ven abocados a una culpabilidad de la cual están exentos, a la ruina personal y económica, a la depresión e incluso al suicido”.
Es un hecho, para la Asociación por la Dignidad, Justicia e Igualdad, que las denuncias falsas son muchas, infinitamente más de las que estadísticas oficiales y medios de comunicación exponen habitualmente. Según asociaciones feministas sólo el 0, 01 por ciento de las denuncias son falsas mientras que los datos que manejan tanto el Consejo Superior del Poder Judicial como fuentes policiales podrían ascender al ochenta y cinco por ciento del total de denuncias anuales. Datos que contradicen los argumentos de los defensores que exigen más mano dura sobre los presuntos maltratadores.
"Me he quedado sorprendido por la injusticia"
ASODI está en contra del maltrato a la mujer pero también a favor de que tanto el maltrato del hombre a la mujer o de la mujer al hombre y las denuncias falsas sean perseguidas de oficio con la mayor de las penas que se puedan imponer por tales motivos.
Desde la Asociación por la Dignidad, Justicia e Igualdad exigimos la derogación de una ley injusta y desigual y la ampliación del Derecho de Familia, que ya recogía el maltrato familiar, bidireccional, a la par que la revisión de la Custodia Compartida donde son las mujeres las que habitualmente se quedan con los hijos de la pareja mientras presuntos maltratadores, gran parte por denuncias falsas, son investigados.
Hechos como los acaecidos por la censura de la concejalía de Asuntos Sociales e Igualdad del ayuntamiento de Mijas sólo reflejan injusticia y desigualdad hacia una problemática que afecta a todos, hombres y mujeres: además de generar una brecha y obviar el gran problema al que se enfrenta muchos de los ciudadanos a los que pretenden representar, sobre todo verdaderas mujeres maltratadas y hombres inocentes.
ASODI observa con desilusión cómo concejalías como la del ayuntamiento de Mijas buscan más el voto de asociaciones feministas que reciben amplias subvenciones desde todos los estamentos públicos en vez de preocuparse por el bienestar general de la ciudadanía.
Más información:
Paco Roldán
Presidente de ASODI
tel. 658 50 73 21
asodijusticiaeigualdad@gmail.com
*Si algún medio requiere los datos del autor de la obra se los facilitamos previa petición.