Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

México cambiará licitación petrolera para atraer más inversionistas

31/07/2015 13:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

México modificrá su histórica licitación petrolera para atraer mayores inversionistas luego de que en una primera oferta el 15 de julio se consiguieron magros resultados, informó este viernes la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

"Derivado de los resultados de la primera licitación es que el gobierno va a hacer modificaciones en los términos del contrato y a las bases", dijo a la emisora Radio Fórmula Juan Carlos Zepeda, comisionado presidente de la Comisión, el órgano gubernamental encargado de este proceso.

El 15 de julio, en una licitación que abrió por primera vez en 77 años el sector energético a capitales privados nacionales y extranjeros, se ofertaron 14 bloques en aguas someras del Golfo de México, pero sólo se colocaron dos. Zepeda dijo que la meta era otorgar cinco.

Esta licitación formó parte de la denominada Ronda 1, que consta de cinco etapas, siendo la cuarta la más importante por tratarse de aguas profundas y crudos extrapesados, por lo que se espera atraiga las mayores inversiones.

De entrada, explicó el funcionario, se ha determinado aplazar el lanzamiento de las bases de la cuarta licitación, que estaba previsto conocerse a finales de agosto pero ahora será a mediados de septiembre.

Más sobre

"Estamos hablando de la licitación de mayor complejidad, de mayor alcance por sus montos de inversión (...). Requerimos unas semanas más para lanzarla", explicó Zepeda al detallar que la apertura de sobres se mantiene como está previsto, para el primer cuatrimestre de 2016.

Por el momento, las secretarías de Energía y Hacienda analizan los cambios que realizarán principalmente en la forma en que se exigen las garantías por 6.000 millones de dólares a las empresas y consorcios participantes y que como estaban planteadas en la primera licitación pudo ser "un factor que inhibió" las ofertas, añadió.

Para la licitación del 15 de julio estaban registrados 25 consorcios y empresas, pero al final sólo nueve presentaron ofertas y no participaron grandes consorcios como los estadounidenses ExxonMobil y Chevron o la británico-australiana BHP Billiton.

Los dos bloques asignados fueron para el consorcio encabezado por la mexicana Sierra Oil & Gas en conjunto con la estadounidense Talos y la británica Premier Oil.

Analistas señalaron que esa licitación coincidió en "la peor semana" para el petróleo, cuyo precio se vio afectado por el acuerdo nuclear con Irán y su próximo regreso al mercado energético.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3151
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.