Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Metro Madrid finaliza este mes la obra civil de la estación de Gran Vía, que reabrirá en verano de 2021

16/12/2020 10:01 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las obras de la estación de Gran Vía, cerrada en agosto de 2018, avanzan a buen ritmo. La "obra civil" finalizará este mismo mes y volverá a recibir pasajeros en verano de 2021, después de varios anuncios retrasados primero por la aparición de vestigios históricos y, después, por la pandemia de coronavirus. También terminará en diciembre casi con toda seguridad el túnel que conecta Sol con Gran Vía, una obra que está "al 96%". A partir de enero, la Comunidad comenzará a reurbanizar la calle Montera, en la que se situará el famoso templete de la red de San Luis del arquitecto Antonio Palacios.

Así lo ha anunciado este miércoles el consejero de Transportes, Ángel Garrido (Cs), en una visita a la estación, que todavía es fantasma. Nada queda del característico bullicio de los usuarios, ahora sustituido por ruidos de máquinas de obra y movimientos de tierra. Antes de que fuera clausurada por el proyecto de Esperanza Aguirre que recuperó Cristina Cifuentes (unir el metro de Gran Vía con el de Sol y con Cercanías), por la estación pasaban diariamente 44.000 viajeros, un número que se prevé que aumente cuando vuelva a funcionar.

En su intervención, Garrido ha pedido disculpas por el retraso de los plazos pero ha puesto el énfasis en la dificultad de la obra, "un hito de ingeniería". Según ha declarado, la nueva estación será como "un edificio de 8 plantas" para convertirla en "la referencia de Metro en el siglo XXI". Será, según el de Cs, "accesible, intermodal, digital e inclusivo". Tendrá cuatro nuevos ascensores, instalaciones para personas con ceguera o audición para que las personas con discapacidad auditiva escuchen sin interferencias. En total, el presupuesto asciende a los 18 millones de euros.

Además, la estación tendrá tres niveles. En el primero habrá un gran vestíbulo, en el segundo, que será de paso, se llevará a cabo una musealización con los vestigios arqueológicos encontrados; y en el tercero estará la conexión con Cercanías Sol, que ha habilitado Adif. Su presidenta, Isabel Pardo de Vera, ha dicho que es "una satisfacción" ver el avance "de unas obras de excesiva complejidad" que apuestan por la intermodalidad. Hasta ahora había 19 estaciones de metro que conectan con otro tipo de transportes, aunque el de Gran Vía es un caso especial, pues el túnel estaba construido desde 2009, aunque se descartó en un primer momento. "Los usuarios de Cercanías tendrán conexión con la línea 5, que actualmente no conecta con el tramo Atocha-Chamartín", ha señalado.

Dicho túnel también ayudará a mejorar el tránsito de viajeros que usan Renfe, pues se divide la entrada y la salida por dos accesos: según cálculos de la Comunidad, la previsio?n es que un 75% utilice directamente Sol y que un 25%, la ampliada estacio?n de Gran Vi?a, que además ha duplicado su tamaño hasta los 2.000 metros cuadrados. En total estará equipada con hasta 14 ma?quinas de venta de ti?tulos de transporte, con grandes pantallas de visualizacio?n que permitira?n, por ejemplo, realizar pago sin contacto o atender al usuario a trave?s de videollamada. Asimismo, se instalara?n 17 tornos de entrada, seis de los cuales sera?n para personas con movilidad reducida, distribuidos en dos vesti?bulos.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
1914
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.